Te mostramos las indicaciones de la Agencia Tributaria sobre el aplazamiento de impuestos por coronavirus para pymes y autónomos. Todos los requisitos de facturación para prorrogar el pago de impuestos sin recargos.
Si eres autónomo o bien tienes una pyme, seguramente ya sepas que puedes postergar tus impuestos por la crisis del Covid-uno, si cumples el requisito de facturación del que te vamos a hablar en el presente artículo.
En ese caso, te explicamos las instrucciones que ha dado la Hacienda acerca de cómo solicitar el aplazamiento de impuestos por el coronavirus.
Índice de contenidos
Si eres autónomo o bien pyme y en dos mil diecinueve no facturaste más de seis.010.121,04 euros, puedes aplazar los impuestos a lo largo de un plazo de seis meses a causa del coronavirus.
El aplazamiento se refiere a los impuestos a presentar y también ingresar entre el uno de marzo y el treinta de mayo de dos mil veinte, los dos días incluidos.
Para no tener que abonar recargos, es preciso empezar a devolver los impuestos en un plazo de tres meses.
Se trata de una de las medidas que ha tomado el Gobierno para intentar mitigar un tanto los efectos económicos de la crisis del Covid-uno.
No obstante, para poder lograr el aplazamiento de los impuestos hay que solicitarlo anteriormente, ya que no se trata de un proceso automático en todos y cada uno de los casos.
Es por esta razón que la Hacienda ha publicado una serie de instrucciones provisionales para conocer el procedimiento a continuar para solicitar el aplazamiento de impuestos. Te explicamos cuáles son los pasos.
Primer paso: Presentación de la autoliquidación
La Agencia Tributaria apunta que primeramente hay que presentar el impuesto correspondiente por el procedimiento frecuente. Esto se hace mediante la autoliquidación, en la que aparecen las cantidades a ingresar y que se pueden postergar.
Como en cualquier aplazamiento de deuda, es preciso marcar la opción “Reconocimiento de deuda”.
Segundo paso: Acceso al trámite “Presentar solicitud”
En el apartado de aplazamientos de la sede electrónica de la Agencia Tributaria, tienes que hacer click en “Presentar solicitud”.
Tercer paso: Cumplimentación de los campos de la solicitud
Para poder acceder a la presentación de la petición hay que identificarse por alguna de las próximas vías:
- DNIe
- Certificado electrónico
- [email protected] PIN
En caso de usar DNIe o bien certificado electrónico, se debe hacer click sobre el link “Acceda con certificado o bien documento nacional de identidad electrónico”.
Si vas a identificarte mediante [email protected] PIN, deberás introducir tu documento de identidad o bien NIE en la casilla que corresponda.
Según explica la Agencia Tributaria, no existe ninguna particularidad respecto a los campos de identificación del obligado tributario, datos de domiciliación y deudas a postergar.
Sí se solicita prestar condimenta atención a los próximos apartados en el momento de pedir el aplazamiento de impuestos:
- Dentro del apartado referido al tipo de garantías ofrecidas, se debe hacer click en la opción “Exención”.
- En el punto que se refiere a propuesta de plazos (número de plazos) hay que introducir el número 1.
- Al rellenar el apartado de periodicidad, se debe marcar en la opción no procede.
- A la hora de cumplimentar la data del primer plazo hay que introducir la data que corresponda al contar seis meses desde la data de finalización del plazo ordinario de la autoliquidación. Por servirnos de un ejemplo, la Hacienda apunta que la autoliquidación mensual del Modelo trescientos tres de Impuesto sobre el Valor Añadido pertinente a febrero vence el treinta de marzo, con lo que en un caso así habría que introducir la data del treinta-nueve-dos mil veinte.
- En el caso del apartado “Motivo de la solicitud”, la Hacienda apunta que es fundamental señalar la expresión “Aplazamiento RDL”.
Desde la Agencia Tributaria advierten que incluir esta redacción en el momento de cumplimentar el campo de texto resulta: “de singular trascendencia para la adecuada tramitación de la petición mientras que se específica por la parte de la AEAT un procedimiento terminante a lo largo del periodo en el que surte efectos el Real Decreto”.
Cuarto paso: Presentación de la solicitud
Por último para presentar la solicitud de aplazamiento de impuestos es necesario pulsar en “Firmar y enviar”.
Accede a todas las Ayudas para Autónomos & Pymes que hay disponibles
Latest posts by Ludiviko Pinto (see all)
- Las nuevas formas de pago llegan a las maquinas vending - 22 mayo, 2022
- ¿Cómo pedir las ayudas para autónomos afectados por coronavirus? - 14 abril, 2020
- Pymes y Autónomos: ¿cómo pedir el aplazamiento de impuestos por el coronavirus? - 13 abril, 2020
Hola voy a introducir mis datos ya que tengo un pago por aplazamiento de 234€ que tenía que haber ingresado el día 6 de abril pero llame a ministerio de hacienda y
Me comunicaron que lo pasarían al final este mes , entiendo que puedo pedir el aplazamiento debo de hacer todos los por igual
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola Luis Miguel,
Eso es, puedes solicitar el aplazamiento de impuestos por el Coronavirus.
Saludos
Citar Comentario
Citar Comentario
Hola de nuevo soy Luis miguel en referencia a la solicitud y en campo de clave de liquidación al rellenar la me indica que la deuda A2906920530033102
NO CUMPLE CONDICIONES PARA SOLICITAR APLAZAMIENTO
QUE PUEDO HACER ?
Citar Comentario
Citar Comentario
En ese caso tienes que ponerte en contacto con Hacienda
Citar Comentario
Citar Comentario