¿Qué gastos me puedo deducir cómo autónomo?

¿Qué gastos tiene un autónomo? Cómo autónomo siempre se tienen dudas para saber que gastos me puedo deducir cómo autónomo, deducir gastos es un tema que te interesa conocer, poder deducir gastos de tu actividad para evitar pagar más a Hacienda. Recordemos que sólo podrás deducir gastos como autónomo o pyme si tu régimen de tributación del IRPF es en Estimación Directa (ED) o Estimación Directa Simplificada (EDS), debido a que para los autónomos o pymes acogidos a Estimación Objetiva o Módulos (EO) se definen unas cuotas trimestrales fijas.

Existen gastos deducibles al IRPF; y otros de los que podrás desgravarte el IVA, es decir que a la cantidad que recaudes trimestralmente al emitir tus facturas, deberás restar el IVA que tengas que pagar al adquirir servicios o bienes para poder desempeñar tu trabajo. (Puedes ampliar la información sobre los tipos de impuestos aquí)

Según las pautas de Hacienda, ¿Cuándo un gasto es deducible?

  • Cuando el gasto está relacionado con la actividad económica que se realiza.
  • Siempre que esté justificado con facturas, en su defecto con tickets o recibos.
  • Deben estar apuntadas de forma contable en los libros de gastos e inversiones.

En general nos podemos deducir los gastos que forman parte de nuestra actividad profesional o estén directamente relacionadas con ella.

Qué gastos me puedo deducir cómo autónomo

¿Cómo me las deduzco?

Tenemos que tener en cuenta que algunos de estos se pueden descontar si tienes entrada y otros te descontarán el IVA siempre que tengas la factura. Diferencia entre ticket y factura. Si trabaja por cuenta propia y no conoce todos los gastos deducibles, consulte nuestra lista.

Gastos deducibles autónomos

Gastos de un local y los gastos de suministros

Se puede deducir el 100% por ser gastos condicionados a la actividad que realizas. El alquiler de ese local, las obras para acondicionarlo… También puedes deducir los cánones o costes si estuvieses franquiciado. Y los gastos de seguros de protección contra robo o incendio de local, o responsabilidad civil.

Los gastos de suministros también puedes deducirlos en su totalidad, tales como la factura de internet, el consumo de luz, agua, o calefacción.

Oficina en casa y los gastos de suministros

Sí, a razón de los metros cuadrados dedicados al trabajo, normalmente de un 10% hasta un 40%. Para ello hay que notificarlo en Hacienda en el modelo 036 o 037. Si vives de alquiler, Hacienda pide realizar 2 contratos diferenciados, proporcionales a los metros cuadrados que se destinen a cada uso, y que el que el alquiler de la parte profesional incluya el IVA. Con ello te deduces el porcentaje de tu vivienda que utilizas para trabajar.

Los gastos de suministros se calculan en base al mismo porcentaje resultante a los metros cuadrados. En función de la actividad pueden exigirte contadores de agua y luz que separen el uso profesional y privado de la vivienda. Si tienes la oficina en casa puedes deducir también la parte proporcional del IBI (Impuesto de Bienes Inmuebles), los gastos de comunidad, el seguro de la casa, los intereses de la hipoteca… Aparte de la factura de internet, el consumo de luz, agua, o calefacción. Recuerda siempre que todas las facturas deben ir a nombre del autónomo para poder deducirlas.

Factura del móvil y móvil nuevo

Sí, si continuarás con el tuyo personal para ejercer tu actividad, podrás desgravarte al menos el 50%. En el caso que necesites o prefieras diferenciar el teléfono para el trabajo del personal, podrás deducir tanto el nuevo teléfono móvil que compres, como el consumo que realices en su totalidad.

Ordenador nuevo

El autónomo se puede  desgravar si se  compra un ordenador Se entiende que para desarrollar nuestra actividad como autónomo o pyme, es un gasto necesario. Si el ordenador que compras es superior a 800€ se considera un bien de inversión y la forma de deducirlo si tributas en el régimen de Estimación Directa Simplificada, se regula mediante la tabla de amortización simplificada, correspondiente al grupo 5. Esto quiere decir que no se deduce de forma integra el año de la compra del ordenador, sino durante los años y con el máximo coeficiente que se especifica en la tabla.

Lo mismo ocurre con los complementos necesarios como impresora, toners de tinta, discos duros de memoria, cables HDMI, pendrives USB, web-cam, micrófonos, tarjetas de sonido… Todo lo que tenga relación en este ámbito con tu actividad a desarrollar.

Deducción IVA vehículos autónomos

En función del epígrafe del IAE (Impuesto de Actividades Económicas) en el que estés inscrito podrás deducir el 50% del IVA de los gastos de tu vehículo o el 100% de los gastos y el IVA. Éstos son los vehículos a los que se les atribuye el 100% en función de la actividad:

– Vehículos que se utilicen para servicios de vigilancia.

– Vehículos utilizados por sus fabricantes en la realización de pruebas, ensayos, demostraciones o en la promoción de ventas.

– Vehículos utilizados en la prestación de servicios de transporte de viajeros mediante contraprestación.

– Vehículos para desplazamientos profesionales de los representantes o agentes comerciales.

– Vehículos que se utilicen para la prestación de servicios de enseñanza de conductores o pilotos mediante contraprestación.

– Vehículos mixtos para transportar mercancías.

Si los anteriores expuestos no son tu caso, sólo podrás deducir el 50% del IVA de los gastos de tu coche, remolques, ciclomotores o motocicletas. Esto incluye gasolina, productos necesarios para su funcionamiento, reparaciones, accesorios, piezas de recambio, incluso el ticket del parking o peajes.

En definitiva puedes desgravar el IVA del coche y también la moto

Deducción renting autónomos o leasing

Es una opción cada vez más extendida, para quién no le resulten familiares estos términos: “renting” es el alquiler de un vehículo que de forma mensual te incluye seguro, mantenimiento, averías, neumáticos…; y “leasing” se refiere al alquiler de un vehículo durante al menos 2 años haciéndote cargo del seguro, mantenimiento, averías… generalmente con la finalidad de comprarlo, aunque se puede renovar el arrendamiento o devolver el vehículo tras el periodo.

Aunque así lo hicieses está condicionado a las mismas limitaciones fiscales mencionadas en la pregunta anterior.

Gasolina

Dependiendo de la actividad, puedes sacar gasolina. Es algo que no tiene regulación pero es lo más recomendable para descontar el 50% porque si lo declaras al 100% tienes que demostrar que el vehículo y su consumo son estrictamente profesionales y es difícil llegar a hacerlo.

Transporte público

Tanto el autobús, el metro, tren… puedes recabar todos los tickets utilizados durante el trimestre y solicitar en las oficinas de atención al cliente que te emitan una factura para poder deducírtelo.

Ropa

Sí, pero siempre que se trate de uniformes, prendas con el estampado del anagrama de tu negocio, ropa de protección como cascos, chalecos, monos… En el caso de artistas se entiende de forma más amplia ésta deducción. No vale que vayas a una tienda y toda la ropa que compres la metas en factura. Ocasionalmente puedes poner algo siempre que tenga la finalidad de tu labor de autónomo.

Pagos a la Seguridad Social

Sí, al menos tras todo lo que pagamos son deducibles, las cotizaciones y las aportaciones a las mutuas de previsión social (de éstas últimas el 50% de la aportación por contingencias comunes).

¿Qué gastos me puedo deducir cómo autónomo si tengo trabajadores?

El sueldo de los trabajadores, pagas extra, dietas, gastos de viajes, retribuciones en especie, incluso indemnizaciones por rescisión de contrato.

Servicios profesionales que se contraten

Así es, desde el gestor que tengas para que te ayude con la contabilidad, hasta si necesitas un abogado, notario, asesores, auditores, las comisiones de agentes comerciales que contrates… Puedes deducirte los cobros de sus facturas. Si utilizas Paypal, también puedes deducirte las comisiones que cobra ésta plataforma por realizar a través de ella los pagos.

Diseño de una página web de mi negocio

Si ya sabes la importancia que tendrá para tu negocio su presencia en internet, necesitarás una web o blog, tanto si pruebas a hacerla tú (dominio de la página, hosting, imágenes de stock, Plugins, Hootsuite, Metricool…), o si contratas a una agencia de marketing para ello, podrás deducirlo. También si contratas a una empresa para que realice campañas de publicidad online, posicionamiento SEO, o SEM en Adwords, gestión de redes sociales…

Libros o suscripciones a revistas

Sí, siempre relacionadas con el sector en el que trabajes, no vale la FHM o el Diez Minutos. Me refiero a las revistas profesionales como Emprendedores, El Economista, Nuevo Estilo, Singulares, Psicología+… O libros que te ayuden en tu actividad. También puedes deducirte cuotas de cámaras de comercio, asociaciones empresariales y corporaciones.

¿Qué gastos me puedo deducir cómo autónomo de un viaje de negocios? ¿Y si realizo algún curso?

Los viajes que tengas que realizar para conseguir clientes o citarte con ellos, pueden justificarse como gastos y desgravarse (hoteles, comidas, cenas, taxis, aviones…), siempre entre semana y recuerda relacionarlo con datos de la agenda, mails, por si Hacienda te pidiese más información. Así como si asistes a eventos que sean interesantes para tu negocio, ferias y congresos.

Si quieres seguir formándote en tu actividad también lo puedes incluir como gasto para el IRPF (recuerda que la formación no tiene IVA).

Seguro de salud

Sí, con un límite de 500€ por persona, y es que no sólo te incluye a ti como autónomo, también a tu cónyuge e hijos que convivan en la casa siempre que sean menores de 25 años.

Donativo

Siempre que sean entidades públicas, hasta un máximo del 30% del gasto.

Préstamos

Sí, puedes incluir todos los gastos financieros del pago de intereses de créditos, préstamos, recargo por aplazamiento de pago de deudas, intereses de demora por aplazamientos de pago a Hacienda, o gastos derivados de la amortización del inmovilizado.

Tarjetas de visita y material de oficina

Sí, es una práctica realmente útil en determinadas actividades, en ellas puedes incluir más allá del típico número de teléfono donde contactar contigo o tu empresa, puedes añadir el email, redes sociales… Y es que desde lo que consideres más básico como folios, bolígrafos, grapadora, archivadores, carpetas… hasta mesas, sillas, o productos que hagan publicidad de tu marca, tales como bolígrafos serigrafiados, cuadernos… (merchandising), también compras de género, mercancías, envases, embalajes, materias primas y auxiliares… , sirven para poder desgravarte el IVA.

Facturas no cobradas

Si tributas el IRPF en estimación directa normal, puedes deducir las provisiones vinculadas a facturas no cobradas.

Los autónomos en estimación directa simplificada, cuentan además con los gastos deducibles de la amortización del inmovilizado y con un total de 2.000€ anuales de gastos de difícil justificación.

Para finalizar el artículo, me parece interesante preguntarte:

¿Qué otros gastos te gustaría que fuesen deducibles?

Esperamos que éste artículo te haya resultado útil para deducir tus gastos, y cómo siempre, te pedimos que nos dejes tus comentarios o sugerencias sobre nuevos temas de los que te apetezca conocer más.

Gracias por leernos! Equipo Ayudas Autónomos.

The following two tabs change content below.
Tu club de Networking INCONFORMISTA ¿Te unes a nosotros?. Plataforma creada para Ayudar a todos los Emprendedores, Autónomos y Pymes a dar a conocer su negocio gracias a nuestros eventos y reuniones.

Latest posts by Ayudas Autónomos y Pymes (see all)

Deja un comentario