Hay muchas razones por las que una persona puede ser empleada y tener un negocio al mismo tiempo. De hecho, más de 120.000 españoles se encuentran en esta situación. Se llama pluralismo y es cada vez más común. Domingo Gallego, asesor fiscal, explica los cuatro perfiles más habituales.
En España es posible compaginar el empleo con el autónomo. De hecho, 121.193 personas se encontraban en esta situación a finales del año pasado. Las razones por las que una persona puede llegar a esta etapa son muchas.
Para comprender los distintos casos hay que saber en qué consiste esta dualidad, que cada vez es menos extraña entre los trabajadores. La pluriactividad no es otra cosa que tener un trabajo como empleado – i. H. estar contratado como asalariado e inscrito en el régimen general – y a la vez ser autónomo – tener empresa y estar inscrito en el régimen de autónomos Especial (RETA) -. Esta situación es perfectamente compatible y no exime al trabajador del pago de cotizaciones a los dos sistemas. No hace falta decir que la seguridad social establece límites máximos de cotización. Si se excede el límite superior, la administración reembolsaría la “cuota excedente” al contribuyente.
El Real Decreto Legislativo 28/2018, de 28 de diciembre, de revalorización de las pensiones públicas y otras medidas urgentes en materia social, laboral y laboral (que entró en vigor el 1 de enero) actualizó el techo y aumentó en 904,69 euros, es decir, la cotización máxima en El 2019 para un empleado múltiple se queda en 13.822,06 euros.
La normativa también dispone que la Seguridad Social reembolsará automáticamente el 50% del exceso abonado si las cotizaciones pagadas por el contribuyente entre el Régimen General y el RETA superan el importe máximo establecido. ¿Puede ahora compensar esta situación con la información disponible? ¿Qué motivos puede tener un empleado para trabajar por cuenta propia y trabajar al mismo tiempo?
Cuatro tipos de trabajadores pluriactividad
Índice de contenidos
Funcionarios que tienen un negocio
Uno de los casos más comunes que se encuentran en el régimen multiactividad es el de los funcionarios públicos que quieren su propio negocio. Según explicó Gallego, los funcionarios están “registrados en el régimen de trabajo del personal, que es perfectamente compatible con la RETA”. Las empresas de este tipo de trabajadores son muy diversas. Sin embargo, según la consultora, es común que estos trabajadores se dediquen a brindar servicios, por ejemplo a un funcionario que imparte clases particulares de inglés por las tardes y su trabajo de traducción para el estado por las mañanas.
Herencias que te lanzan al trabajo por cuenta propia
No siempre se busca la pluriactividad. A veces sucede sin querer. Muchos trabajadores contribuyen a dos planes en virtud de la herencia. Puede suceder que un empleado que trabaja en una empresa herede una empresa familiar y tenga que darse de alta como autónomo. “Aunque no se involucran en el día a día de la empresa, terminan siendo los responsables de las tareas de gestión y administración”, explicó Gallego.
Pluriactividad para complementar los ingresos
En el sistema de empleo múltiple, a menudo se encuentran empleados cuyo salario es insuficiente y que necesitan trabajo adicional, por cuenta propia, para complementar sus ingresos.
Pluriactividad para asegurar una actividad
Este es un caso común para los emprendedores que, antes de dedicarse de lleno a su proyecto, trabajan durante algún tiempo como empleados en una empresa con el fin de asegurar sus propios ingresos e inversiones para su negocio. “Sin embargo, cuando ven el negocio funcionando, dejan sus trabajos y se concentran en su trabajo autónomo”, dijo Gallego.
No hay nada escrito sobre los tipos de negocios que suelen iniciar los empleados de múltiples actividades. Gallego señaló que había una gran variedad “desde servicios profesionales hasta talleres de reparación y creación de sitios web”, concluyó la consultora. Y hay muchos profesionales que disfrutan dando clases particulares después de su jornada laboral, otros que llevan asuntos fiscales, contables y laborales a distintas empresas en su tiempo libre, o abogados que cuentan con despacho propio para formar parte de una agencia. También hay mucha actividad en la industria de la hostelería, como es el caso de los propietarios de muchos restaurantes.
Latest posts by Ayudas Autónomos y Pymes (see all)
- Cómo ahorrar en tu factura de la luz siendo autónomo - 20 noviembre, 2022
- Requisitos para carnet de carretillero - 30 octubre, 2022
- Requisitos para hacer un pozo de agua en Galicia - 30 octubre, 2022