Prevención de riesgos laborales autónomos

La aplicación de la prevención de riesgos laborales es tan obligatoria como necesaria. Los autónomos atendidos por asalariados deben tener en cuenta la Ley 31/1995, que establece una serie de requisitos para ellos. De no ser observados, los autónomos pueden poner en peligro la salud de sus empleados y enfrentarse a multas de hasta 800.000 euros.

Los autónomos están obligados a gestionar la prevención de riesgos laborales en su empresa. Este es uno de esos trabajos que muchos dueños de negocios pasan por alto cuando consideran comenzar su negocio. Sin embargo, la aplicación de la prevención de la seguridad y salud en el trabajo (PRL) es tan obligatoria como necesaria. De no hacerlo, los autónomos se enfrentan a multas de hasta 800.000 euros y la seguridad de sus empleados se ve seriamente amenazada.

La única excepción en la regulación son los autónomos sin dependientes que no comparten trabajo con otra empresa o que trabajan para otra empresa. Para todos los demás, la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales impone una serie de obligaciones que los autónomos deben tener en cuenta a la hora de desarrollar su actividad.

Obligaciones de los autónomos con empleados a su cargo

Desde el punto de vista de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, el autónomo con asalariados bajo su responsabilidad asume la categoría de empleador. ¿Qué significa eso? En este caso, el autónomo adquiere las obligaciones de seguridad y salud laboral que tendría cualquier empresa. Es decir, no importa el tamaño de la empresa, el volumen de ventas o la forma jurídica en la que se funda la empresa. Los siguientes puntos son obligatorios para todos los autónomos con empleados subordinados. Así lo ha señalado MVP Asesores, quien declara una serie de obligaciones para los autónomos en estas circunstancias.

Adherirse a una de las modalidades organizativas

El autónomo está obligado a cumplir con alguna de las diversas modalidades organizativas de la ley de prevención aplicable. Por lo tanto, puede elegir una de las cuatro opciones siempre que cumpla con los requisitos respectivos.

1. Los autónomos pueden asumir parte de la actividad preventiva, siempre que se cumplan una serie de requisitos.

  • Que la empresa tiene menos de seis empleados
  • Que el autónomo desarrolle habitualmente su actividad en el lugar de trabajo
  • Que hacer negocios no se considera peligroso
  • Que esté capacitado para las funciones preventivas que desarrollará.
  • Que delega las actividades que no puede realizar por su cuenta, en particular la vigilancia de la salud.

2. Los autónomos pueden designar empleados para que se hagan cargo de las funciones. Las empresas que opten por esta modalidad también deben cumplir una serie de requisitos:

Tenga menos de 500 trabajadores bajo su responsabilidad
Que los trabajadores designados tengan la formación adecuada para desarrollar medidas preventivas.
Que los empleados dispongan de recursos suficientes para realizar adecuadamente sus tareas. Además de un adecuado acceso a la información en materia de PRL.
Como en el caso anterior, el autónomo deberá delegar en una empresa especializada en aquellas actividades preventivas que los trabajadores no puedan realizar. En particular, una vez más el seguimiento de la salud de los trabajadores.

3. En el caso de grandes empresas, puede ser conveniente optar por un servicio de prevención propio, ya que esto no sería en modo alguno recomendable para la mayoría de los miembros de la RETA.

4. Por último, la contratación de servicios de prevención a terceros es la más habitual y, dado el peso y la responsabilidad que le quita a los autónomos, la más habitual y aconsejable. Esta modalidad se define en la Ordenanza PRL como la puesta en marcha de una “institución competente que acuerda con la empresa la realización de las actividades de prevención, asesoramiento y apoyo que necesita en función de la naturaleza de los riesgos, o ambos juntos”.

Tener un plan de prevención de riesgos

En el caso de que el autónomo decida utilizar los servicios de una empresa especializada, es probable que sea la persona quien, tras evaluar el puesto de trabajo y los empleados, aporte o aporte directamente el plan de prevención correspondiente.

Evaluar los riesgos laborales existentes

Evaluar los riesgos y planificar las medidas preventivas adecuadas. En la mayoría de los casos, los autónomos delegan estas tareas en empresas especializadas. Habitualmente los técnicos de estos servicios de prevención analizan los riesgos de la actividad e implementan las medidas preventivas adecuadas.

Garantizar la formación y la información adecuadas

Los autónomos con trabajadores subordinados están en todo caso obligados a formar e informar a sus empleados sobre la prevención de riesgos laborales. Por tanto, está obligado no solo a formar a sus empleados en ORP, sino también a informarles sobre los riesgos que se derivan de su trabajo y las medidas preventivas que se han tomado para reducirlos.

Proporcionar equipo de protección a los trabajadores.

Los autónomos deben equipar a sus empleados con equipos de protección individual adecuados para los peligros que plantea su trabajo durante la realización de su trabajo. Esto es particularmente importante en actividades de riesgo, como B. en relación con la construcción.

Aclare las acciones en caso de emergencia

Asegurar la vigilancia de la salud de los trabajadores

Los autónomos están obligados a vigilar la salud de sus empleados dependientes. En este caso, no importa la modalidad PRL utilizada en su empresa. La vigilancia de la salud de los trabajadores siempre debe ser realizada por personal médico con habilidades técnicas y formación reconocida.

¿Y los autónomos sin empleados a su cargo?

Según lo dispuesto en la normativa PRL, el autónomo sin asalariados sujetos a su responsabilidad no está obligado a encargar una empresa que se encargue de la prevención, ni tampoco a valorar o prevenir los riesgos derivados del emplazamiento, en el que el se lleva a cabo la actividad. Una práctica. En este caso, la PRL depende de la voluntad de los autónomos.

Para determinadas actividades, se recomienda formar al autónomo a pesar de la falta de obligación e informarle sobre los posibles riesgos de su trabajo. Esto no tiene por qué significar un gasto o una inversión excesivos. Existen aplicaciones totalmente gratuitas y fiables que facilitan el trabajo de los autónomos sin asalariados. Tal es el caso de Prevención 10, un servicio público gratuito de asesoramiento puesto en marcha por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, que permite gestionar fácilmente los riesgos que pueden surgir en el funcionamiento de las pequeñas empresas.

Sanciones de hasta 800.000 euros

Aunque se deben seguir cuatro modalidades, los expertos recomiendan utilizar servicios externos especializados en ORP. Y en lo que respecta a la prevención de riesgos laborales, no se realizan ahorros. De ello depende la seguridad de los empleados y autónomos, así como la posibilidad de evitar multas de hasta 800.000 euros. Así lo establece el artículo 42 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.

Este artículo establece una serie de responsabilidades administrativas, civiles y penales cuando los autónomos incumplan sus obligaciones en materia de ORP. Las infracciones de esta naturaleza pueden ser leves, con multas que oscilan entre los 40 y los 2.045 euros; severa con multas que van desde 2.046 hasta 40.985; o muy severa con multas que van desde los 40.986 hasta los 819.780 euros. “Lo primero y más importante que debe hacer cualquier emprendedor al iniciar un negocio es acudir a una sociedad de prevención no solo para quitar una carga de trabajo importante, sino también para evitar problemas, responsabilidades y sanciones muy severas”, concluyó la empresa de servicios de anticoncepción de PRL Quirón.

¿Cómo cumplir con la ley de prevención de riesgos laborales con una sencilla herramienta?

Prevención10 es el portal web que facilita a los autónomos el cumplimiento de la ley de prevención de riesgos laborales. Está dirigido a microempresas con menos de 25 empleados, ofrece un informe oficial sobre los riesgos asociados a la actividad y ofrece tres herramientas: Evalua-t, Instruct-t y Auto-Prevent-t.

Existe un portal web para facilitar a los autónomos el cumplimiento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. El Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social ha puesto en marcha Prevencion10, un servicio de asesoramiento público gratuito que facilita la gestión de los riesgos que pueden plantear las pequeñas empresas.

El cumplimiento de la Ley de seguridad y salud en el trabajo es importante y obligatorio. Por este motivo, este portal se creó para ayudar a autónomos y emprendedores con empresas de menos de 25 empleados a implementar un plan de prevención. Para ello, Prevención10 contiene tres herramientas: Evaluar-t, Instruir-t y Auto-Prevenir-t.

Prevención10 está dirigida a los autónomos que quieran hacerse cargo de la prevención de riesgos laborales en sus microempresas. Por ello, el Ministerio considera necesario que el empleado designado o autónomo cuente al menos con la formación para el desempeño de funciones básicas, ya que esta herramienta hace de la evaluación de riesgos una actividad fundamental. Además, se identifican aquellos riesgos para los que una evaluación requiere una mayor cualificación o la puesta en servicio de un servicio de prevención externo.

Evalua-t

Con esta herramienta, puede crear fácilmente un plan de riesgos laborales. El autónomo es aquel que, con la ayuda de evalua, evalúa los riesgos que pueden surgir en su empresa.

El usuario puede acceder a este servicio sin registrarse, solo tiene que iniciar sesión como invitado. A partir de aquí, la herramienta crea una serie de parámetros para analizar la situación empresarial. Primero, seleccione un área de actividad, por ejemplo, bares y restaurantes. A continuación, debe determinar la cantidad de trabajadores que componen la fuerza laboral y asignar las tareas que realizan.

A partir de aquí evalua-t construye un cuestionario, el cual debe ser respondido con absoluta sinceridad para que el análisis de la situación real de la empresa tenga sentido.

Cuando la herramienta detecta un riesgo, ofrece sencillos consejos para que los autónomos puedan remediarlo.

Instruye-t

Este instrumento fue creado para formar a los autónomos en la prevención de riesgos laborales. Es un curso básico de 30 horas para poder asumir la prevención en la empresa.

Este curso es completamente gratuito y específico para cada actividad. Además, se realiza de forma electrónica, lo único que tienes que hacer es realizar una prueba personal final.

Todo lo que necesita hacer es registrarse en la web. Aunque el proceso es autodidacta, instruye-t ofrece la posibilidad de contactar con un tutor para supervisar el aprendizaje. El curso se divide en cinco módulos en los que se alternan explicaciones teóricas con actividades prácticas para “fortalecer el contenido”.

Autopreven-t

Autoprevent-t es una sencilla herramienta que ayuda a los autónomos con sus obligaciones de coordinación empresarial. Está dirigido a autónomos que no tienen asalariados, pero que trabajan en conjunto con otros asalariados.

Esta herramienta proporciona al usuario un documento informativo y legal sobre los riesgos laborales que puede conllevar su actividad, de gran utilidad para aquellos TRADING que ofrecen sus servicios a otras empresas.

Al igual que con evalua-t, solo necesita ingresar algunos parámetros breves, como el área de actividad y las tareas a realizar, para que autoprevent-t genere un informe.

The following two tabs change content below.
Tu club de Networking INCONFORMISTA ¿Te unes a nosotros?. Plataforma creada para Ayudar a todos los Emprendedores, Autónomos y Pymes a dar a conocer su negocio gracias a nuestros eventos y reuniones.

Latest posts by Ayudas Autónomos y Pymes (see all)

Deja un comentario