¿Estás pensando en contratar a alguien? Si tienes en mente realizar alguna contratación en lo que resta de éste año 2017, ¡aprovecha ésta subvención!
Requisitos para la subvención en Castilla y León 2017
Índice de contenidos
- Requisitos para la subvención en Castilla y León 2017
- ¿Qué es la subvención en Castilla y León 2017 ?
- ¿En qué consiste la ayuda en Castilla y León?
- ¿Qué documentación tengo que presentar?
- ¿Cuál es el plazo para ésta ayuda y cómo lo tramito?
- ¿Cuál es el plazo de resolución?
- ¿Quién es el organismo responsable?
- ¿Cuál es la base reguladora y el nº Identificador de ésta ayuda?
- Desarrollar su actividad en la Comunidad de Castilla y León.
- Realizar un contrato a tiempo completo mujeres en situación de desempleo que han superado el periodo máximo de excedencia por cuidado de hijos e hijas o por cuidado de familiares.
- Los contratos deben haberse formalizado entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2017.
¿Los cumples? pues te desglosamos un poquito más:
¿Qué es la subvención en Castilla y León 2017 ?
Una subvención de concesión directa, que pueden solicitar empresas privadas, entidades sin ánimo de lucro, comunidades de bienes y personas físicas empleadores para la contratación a tiempo completo, con carácter temporal o indefinido, de mujeres que, inscritas como demandantes de empleo en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, permanecen en situación de inactividad laboral, tras haber superado el período máximo de excedencia por cuidado de hijos e hijas o por cuidado de familiares.
Los 3 tipos de supuestos subvencionables son los siguientes:
Contratación indefinida ordinaria, el contrato deberá formalizarse por un periodo mínimo de 2 años.
Contratación temporal, el contrato deberá formalizarse por un periodo mínimo de 1 año.
Contrato fijo discontinuo, el contrato deberá formalizarse por un periodo mínimo de 9 meses.
¿En qué consiste la ayuda en Castilla y León?
- 000€ Máximo por cada contrato indefinido a tiempo completo.
- 000€ Máximo por cada contrato temporal a tiempo completo.
- 500€ Máximo por contrato fijo discontinuo, la cuantía será proporcional a la duración anual del contrato.
¿Qué documentación tengo que presentar?
Te los enumeramos para que no te falte ninguno:
- Contrato de trabajo formalizado y comunicado al Servicio Público de Empleo de Castilla y León. El contrato deberá incluir, entre sus cláusulas, información sobre la jornada ordinaria establecida en el convenio colectivo correspondiente, y el porcentaje de jornada a realizar por la trabajadora. En otro caso, deberá aportarse copia del convenio colectivo en que aparezca la jornada ordinaria establecida.
- Declaración de concurrencia de ayudas a efectos de su inscripción en el Registro de Ayudas.
- En su caso, copia de la escritura de constitución o modificación, debidamente inscrita en el Registro Mercantil, o en el registro que corresponda según su naturaleza y Estatutos sociales.
- Copia compulsada del NIF de la solicitante cuando esta sea persona jurídica (Únicamente en el supuesto de que no autorice a la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León a obtener directamente y/o por medios telemáticos la comprobación de los datos).
- Copia compulsada del DNI o NIE de la solicitante cuando esta sea una persona física, (Únicamente en el supuesto de que no autorice a la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León a obtener directamente y/o por medios telemáticos la comprobación de los datos).
- Certificado acreditativo de hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social (Únicamente en el supuesto de que no autorice a la Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León a obtener directamente y/o por medios telemáticos la comprobación de los datos).
- Certificado acreditativo de la inscripción como demandante de empleo de la trabajadora (En el supuesto de que la trabajadora no autorice a la Administración de la Comunidad de Castilla y León a acceder directamente y/o por medios telemáticos a dichos datos) expedido por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, e informe de vida laboral de la empresa, en la que conste la situación de excedencia de la que haya disfrutado la trabajadora, que acredite el alta de la trabajadora en la Seguridad Social o escrito de la trabajadora con la autorización a la Administración de Castilla y León para obtener directamente o por medios telemáticos las comprobación de estos datos, según el modelo disponible en la sede electrónica https://www.tramitacastillayleon.jcyl.es.
¿Cuál es el plazo para ésta ayuda y cómo lo tramito?
El plazo comenzó el 28 de julio de 2017 y finaliza el 31 de diciembre de 2017.
Para tramitarlo puedes realizarlo:
De forma electrónica: Deberás tener en cuenta los requisitos técnicos para la tramitación.
- Aquí te dejamos la solicitud.
- El documento de autorización de la trabajadora para la verificación de datos.
Recordemos que están obligados a relacionarse electrónicamente con la Administración para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo:
– Las personas jurídicas.
– Las entidades sin personalidad jurídica.
– Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para los trámites y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional. En todo caso, dentro de este colectivo se entenderán incluidos los notarios y registradores de la propiedad y mercantiles.
– Quienes representen a un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la Administración.
– Los empleados de las Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por razón de su condición de empleado público, en la forma en que se determine reglamentariamente por cada Administración.
De forma presencial: Preferentemente en la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades , sita en la calle Mieses, núm. 26, de 47009-Valladolid.
En cualquiera de las Oficinas de Información y Registro de la Junta de Castilla y León.
En cualquiera de los lugares establecidos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015 (LPACAP).
En las oficinas de Correos deberán ir en sobre abierto para ser fechadas y selladas por el funcionario de Correos antes de su certificación.
¿Cuál es el plazo de resolución?
Desde la fecha en que la solicitud haya tenido entrada en el registro del órgano competente para tramitarse existirá un plazo máximo de resolución y notificación será de 3 MESES. Transcurrido dicho plazo sin que la resolución haya sido dictada y notificada se entenderá desestimatorio.
¿Quién es el organismo responsable?
Responsable: Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y Gerencia de Servicios Sociales
Gestor: Dirección General de la Mujer
Resolución: Gerente de Servicios Sociales
Recursos: Contencioso-administrativo, reposición.
¿Cuál es la base reguladora y el nº Identificador de ésta ayuda?
BASES REGULADORAS: ORDEN FAM/612/2017 (BOCyL 25-07-2017) (2.213 kbytes)
El BDNS o nº identificador de la ayuda es: 357181
Seguiremos informándote de todas las ayudas, subvenciones y concursos de los que te puedas beneficiar como autónomo o pyme.
Gracias por leernos! Equipo Ayudas Autónomos
[thrive_leads id=’191′]
Latest posts by Ayudas Autónomos y Pymes (see all)
- Cómo ahorrar en tu factura de la luz siendo autónomo - 20 noviembre, 2022
- Requisitos para carnet de carretillero - 30 octubre, 2022
- Requisitos para hacer un pozo de agua en Galicia - 30 octubre, 2022