¿Conoces ya el Suministro Inmediato de Información (SII) y cómo afecta a los autónomos?

Has leído bien, Suministro Inmediato de Información…Ya tiene fecha de entrada en vigor: 1 de Julio de 2017.  Te contamos en qué consiste, cómo se va a llevar a cabo, y cómo afecta a autónomos y pymes.

¿Qué es el Suministro Inmediato de Información (SII)?

Suministro Inmediato de Información

El S.I.I. siglas de Suministro Inmediato de Información, es un sistema que afecta a la hora de presentar la facturación del IVA. Éste sistema obliga a remitir los detalles sobre tu facturación, facturas emitidas y recibidas, con las que configurarán los Libros de Registro de Facturas Expedidas y Recibidas, el Libro de Registro de Determinadas Operaciones Intracomunitarias y el Libro de Registro de Bienes de Inversión, casi en tiempo real.

¿En qué plazo?

El tiempo establecido para notificar las facturas a Hacienda será de 4 días naturales desde la fecha en que se expidan, y en el caso de facturas recibidas, a contar desde el registro de las mismas en la empresa receptora.

Éste periodo de 4 días será ampliado a 8 días para las facturas del segundo semestre de 2017.

A partir del inicio de aplicación tendrá carácter retroactivo, es decir, aunque no comience a aplicarse el Sistema Inmediato de Información (S.I.I.) hasta el mes de Julio de 2017, tendremos que enviar todas las facturas del primer semestre del año con una fecha límite del 31 de Diciembre.

¿Para qué sirve el Suministro Inmediato de Información (SII)?

Según Cristobal Montoro, Ministro de Hacienda, ésta medida permitirá la prevención y lucha contra el fraude, debido a que les permitirá cruzar datos. Su publicación en el BOE se produjo el 6 de Diciembre de 2016, según el Real Decreto 596/2016, aunque aún está por publicar la orden ministerial de desarrollo en el que se especificará de forma más concreta.

¿Cómo se va a realizar?

Los autónomos, pymes y empresas que realicen pocas operaciones o notificar facturas concretas de de forma aislada podrán tramitarlo mediante un formulario web.

De forma general, se realizará por vía electrónica y no será necesario remitir a Hacienda físicamente las facturas.

¿Qué se incluirá en el envío?

– Una cabecera común que incluya la información del titular de cada libro de registro.

– Un bloque con el contenido de las facturas, para evitar su envío físico.

– De cada operación, su registro contable (periodo e información)

¿Es obligatorio el Suministro Inmediato de Información (SII)?

De momento no. Aunque la entrada en vigor se ha fijado el día 1 de Julio de 2017.

Para grandes empresas va a ser obligatorio, y también para entidades acogidas al régimen de devolución mensual de IVA.

La publicación de la orden ministerial de desarrollo se prevé que no será publicada hasta Mayo, por lo que tendremos que esperar a entonces  para dar más detalles al respecto.

¿Cuál es tu opinión sobre el Suministro Inmediato de Información S.I.I.?  ¿Crees que supondrá una mejora?

Gracias por leernos! Equipo AyudasAutónomos.

[thrive_leads id=’191′]

The following two tabs change content below.
Tu club de Networking INCONFORMISTA ¿Te unes a nosotros?. Plataforma creada para Ayudar a todos los Emprendedores, Autónomos y Pymes a dar a conocer su negocio gracias a nuestros eventos y reuniones.

Latest posts by Ayudas Autónomos y Pymes (see all)

2 comentarios en «¿Conoces ya el Suministro Inmediato de Información (SII) y cómo afecta a los autónomos?»

  1. Buenas, he visto que varios programas de facturación incluyen la gestión del SII en la herramienta y otros lo venden como un módulo aparte. Alguna recomendación en particular en este sentido?
    Un saludo

    Responder
    • Hola Josep,

      Es como todo, comparar la herramienta con el módulo que venden. Si la herramienta tiene integrado la gestión del SII y no tiene mucha complicación te recomendamos que no gastes dinero en comprar un módulo a parte.

      Un saludo.

      Responder

Deja un comentario