Prestación extraordinaria por cese de actividad: ¿qué es, quiénes pueden solicitarla y cómo hacerlo?

¡Bienvenidos a AyudasAutonomos! En el artículo de hoy, abordaremos la prestación extraordinaria por cese de actividad para los trabajadores autónomos. Esta ayuda es clave para aquellos autónomos cuyos negocios se han visto afectados por la crisis sanitaria actual. ¡Sigue leyendo para conocer todos los detalles y requisitos!

Índice
  1. ¿Qué es la Prestación Extraordinaria por Cese de Actividad para Autónomos?
  2. ¿Cómo COBRAR el PARO del AUTÓNOMO? - Cese de actividad del AUTÓNOMO - PASOS a SEGUIR
  3. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cuáles son los requisitos para recibir la prestación extraordinaria por cese de actividad como autónomo?
    2. ¿Qué documentación debo presentar para solicitar la prestación extraordinaria por cese de actividad como autónomo?
    3. ¿Por cuánto tiempo se puede solicitar y recibir la prestación extraordinaria por cese de actividad como autónomo?

¿Qué es la Prestación Extraordinaria por Cese de Actividad para Autónomos?

La Prestación Extraordinaria por Cese de Actividad para Autónomos es una ayuda económica que se otorga a aquellos trabajadores autónomos que se han visto afectados por la pandemia del COVID-19( COVID-19). Esta ayuda consiste en una prestación mensual de hasta 700 euros( 700 euros) durante un máximo de cuatro meses( cuatro meses), y está destinada a aquellos autónomos cuya actividad se haya visto suspendida o reducida drásticamente debido a la crisis sanitaria.

Los requisitos para acceder a esta prestación son: estar dado de alta como trabajador autónomo en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), haber cesado temporalmente la actividad o haber visto reducidos sus ingresos en al menos un 75%, no haber tenido ingresos superiores a 23.275,44 euros anuales en el año 2019( 23.275,44 euros anuales en el año 2019), estar al corriente de pago de las cuotas a la Seguridad Social y no tener derecho a otras prestaciones.

👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre la TGSS para autónomos

Es importante destacar que esta ayuda tiene carácter retroactivo, por lo que se pueden solicitar las mensualidades correspondientes desde el mes en el que se inició el estado de alarma( estado de alarma). Además, en caso de que se haya recibido una ayuda similar por parte de alguna Comunidad Autónoma, esta prestación será incompatible y no se podrá solicitar.

En resumen, la Prestación Extraordinaria por Cese de Actividad es una ayuda económica destinada a los trabajadores autónomos afectados por la crisis sanitaria del COVID-19, que cumplan con ciertos requisitos y que necesiten apoyo económico para superar la difícil situación actual.

¿Cómo COBRAR el PARO del AUTÓNOMO? - Cese de actividad del AUTÓNOMO - PASOS a SEGUIR

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los requisitos para recibir la prestación extraordinaria por cese de actividad como autónomo?

La prestación extraordinaria por cese de actividad es una ayuda económica que se ha puesto en marcha para los autónomos que se hayan visto afectados por la crisis del COVID-19. Para poder solicitar esta prestación, deben cumplirse una serie de requisitos, entre los cuales destacan:

👇Mira tambiénImplicaciones del IGIC repercutido en la facturación de autónomos

- Estar de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA).
- Haber cesado completamente la actividad como consecuencia de la declaración del estado de alarma o haber sufrido una caída en la facturación del 75% en relación al mismo periodo del año anterior.
- No tener ingresos por encima de 1,75 veces el salario mínimo interprofesional (SMI) durante el primer semestre de 2020.
- No estar recibiendo otras ayudas o prestaciones por parte del Estado.

Además, existen otros requisitos relacionados con la situación familiar del autónomo, como tener familiares a cargo o estar en situación de maternidad/paternidad, pero estos son más específicos y deben consultarse en detalle. Es importante verificar toda la documentación necesaria y presentarla correctamente para poder acceder a la prestación.

¿Qué documentación debo presentar para solicitar la prestación extraordinaria por cese de actividad como autónomo?

Para solicitar la prestación extraordinaria por cese de actividad como autónomo, se debe presentar la siguiente documentación:

👇Mira tambiénLa guía completa del pago único por desempleo para Autónomos en España

- Formulario de solicitud debidamente cumplimentado.
- DNI o NIE del solicitante.
- Certificado de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA).
- Declaración jurada en la que se acredite que se cumplen los requisitos exigidos para causar derecho a esta prestación.
- Certificado de la Agencia Tributaria que acredite la caída de ingresos en al menos un 75% respecto al promedio del semestre anterior.
- En caso de tener trabajadores a cargo, se debe presentar también el último recibo de pago de las cotizaciones correspondientes a dichos empleados.

Es importante tener en cuenta que la documentación puede variar según la comunidad autónoma en la que se encuentre el solicitante. Por ello, es recomendable consultar previamente las exigencias y condiciones específicas de su región.

¿Por cuánto tiempo se puede solicitar y recibir la prestación extraordinaria por cese de actividad como autónomo?

La prestación extraordinaria por cese de actividad como autónomo se puede solicitar y recibir durante los meses en los que se mantengan las condiciones que dieron lugar a su concesión, y en todo caso, hasta el 30 de septiembre de 2021.

👇Mira tambiénNovedades del modelo de retenciones en alquileres: ¿Qué debes saber?

Es importante tener en cuenta que para acceder a esta prestación, es necesario cumplir una serie de requisitos como estar afiliado y en alta en el régimen especial de trabajadores autónomos, encontrarse al corriente en el pago de las cuotas de la seguridad social, haber visto suspendida su actividad como consecuencia del COVID-19, entre otros.

Es recomendable estar al tanto de las actualizaciones y cambios que puedan producirse en cuanto a esta prestación, ya que pueden variar en función de la evolución de la situación sanitaria y económica del país.

En resumen, la prestación extraordinaria por cese de actividad para autónomos ha sido una medida muy importante en estos tiempos de crisis debido a la pandemia. Gracias a ella, muchos autónomos han podido enfrentar la situación económica actual y mantener sus negocios a flote. No obstante, es importante tener en cuenta que esta prestación no será para siempre y hay que estar preparados para el momento en que se dé por finalizada. Es necesario continuar trabajando y adaptándose a las nuevas circunstancias para garantizar la sostenibilidad de los negocios. En definitiva, la ayuda del Gobierno ha sido crucial, pero es responsabilidad de cada uno de nosotros seguir luchando por nuestros sueños y proyectos como autónomos.

👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre el alta de una trabajadora del hogar en España

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Prestación extraordinaria por cese de actividad: ¿qué es, quiénes pueden solicitarla y cómo hacerlo? puedes visitar la categoría Subsidios.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir