Bienvenidos a AyudasAutonomos, en esta ocasión hablaremos sobre la prejubilación de autónomos en el 2021. ¿Eres autónomo y quieres saber sobre las nuevas medidas que se están proponiendo para acceder a la prejubilación? En este artículo encontrarás toda la información relevante. ¡No te lo pierdas!
- Todo lo que necesitas saber sobre la prejubilación para autónomos en 2021
- 📢 NOVEDADES PARA AUTÓNOMOS 2023
- SUBSIDIO MAYORES DE 52 AÑOS - (2023)
- ¿En qué momento puedo jubilarme anticipadamente como autónomo?
- ¿Cuál es la pensión que recibe un autónomo al jubilarse a los 63 años?
- ¿Cuál es la cantidad que reciben los autónomos como jubilación en el año 2021?
- ¿Cuáles son los requisitos necesarios para acceder a la prejubilación?
- Preguntas Frecuentes
Todo lo que necesitas saber sobre la prejubilación para autónomos en 2021
La prejubilación para autónomos puede ser una opción interesante para aquellos que quieran retirarse antes de la edad oficial de jubilación. En este sentido, es importante tener en cuenta que actualmente no existe una normativa específica para la prejubilación de los autónomos, por lo que habrá que acudir a otras vías para poder acceder a ella.
Una de las alternativas más habituales es optar por un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) o un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo), en el caso de que se cuente con trabajadores contratados en la empresa. En cualquier caso, será necesario negociar con los trabajadores y contar con su acuerdo para poder llevar a cabo la prejubilación.
Otra posibilidad es optar por un convenio especial con la Seguridad Social, que permitirá cotizar de forma voluntaria durante un tiempo determinado y acceder así a la jubilación anticipada. Cabe destacar que esta opción no está disponible para todos los autónomos y dependerá de cada situación particular.
En resumen, la prejubilación para autónomos puede ser una opción interesante para aquellos que quieran retirarse antes de la edad oficial de jubilación, pero es importante tener en cuenta que no existe una normativa específica al respecto. Por tanto, será necesario buscar alternativas como EREs, ERTEs o convenios especiales con la Seguridad Social, aunque en todos los casos será imprescindible negociar con los trabajadores y contar con su acuerdo para poder llevar a cabo la prejubilación.
📢 NOVEDADES PARA AUTÓNOMOS 2023
SUBSIDIO MAYORES DE 52 AÑOS - (2023)
¿En qué momento puedo jubilarme anticipadamente como autónomo?
Los trabajadores autónomos pueden jubilarse anticipadamente si cumplen con los siguientes requisitos:
👇Mira tambiénConoce cómo pagar la seguridad social de los autónomos: guía completa- Tener al menos 63 años.
- Haber cotizado un mínimo de 35 años.
- Estar al corriente en el pago de las cuotas a la Seguridad Social.
Además, existen algunas excepciones que permiten la jubilación anticipada antes de los 63 años:
- Discapacidad: los autónomos con discapacidad igual o superior al 33% podrán jubilarse anticipadamente a partir de los 55 años.
- Actividades profesionales peligrosas o penosas: los autónomos que hayan desarrollado su actividad en condiciones de penosidad o riesgo podrán jubilarse anticipadamente a partir de los 60 años.
- Cese de actividad: los autónomos que hayan cesado su actividad por motivos económicos podrán jubilarse anticipadamente a partir de los 61 años.
Es importante tener en cuenta que la jubilación anticipada puede tener ciertas consecuencias económicas, como una reducción en la cuantía de la pensión y en algunos casos, la necesidad de cotizar durante más tiempo para poder acceder a la jubilación.
¿Cuál es la pensión que recibe un autónomo al jubilarse a los 63 años?
La pensión que recibe un autónomo al jubilarse a los 63 años dependerá de las cotizaciones que haya realizado a lo largo de su carrera profesional como autónomo. La base reguladora de la pensión se calcula en base a los últimos 21 años cotizados, por lo que si el autónomo ha cotizado durante todo ese periodo, su pensión podrá representar hasta el 100% de la base reguladora. En cualquier caso, la pensión mínima para un autónomo que se jubila a los 63 años en 2021 es de 944,40 euros mensuales. Es importante destacar que actualmente existen incentivos y medidas para fomentar el ahorro privado de los autónomos para su jubilación, como los planes de pensiones o la posibilidad de capitalización de parte de la prestación por cese de actividad.
¿Cuál es la cantidad que reciben los autónomos como jubilación en el año 2021?
En el año 2021, la cantidad que reciben los autónomos como jubilación dependerá de las cotizaciones que hayan realizado a lo largo de su carrera profesional. La base reguladora de la pensión de jubilación para los autónomos se calcula en función de las bases de cotización elegidas por el trabajador y del tiempo durante el cual se han efectuado estas cotizaciones. Por tanto, cuanto más se haya cotizado y durante más tiempo, mayor será la cantidad que se reciba como jubilación.
👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre la tabla de jubilación para autónomosEs importante destacar que los autónomos tienen la posibilidad de elegir entre diferentes bases de cotización, y esta elección puede afectar significativamente el importe de su pensión de jubilación. Además, desde 2019, los autónomos que cotizan por la base mínima pueden optar por una tarifa plana durante los primeros 12 meses de cotización, lo que puede tener un impacto en el cálculo de su pensión futura.
En definitiva, es difícil establecer una cantidad concreta que los autónomos recibirán como jubilación en 2021, ya que dependerá de diversos factores, como la base de cotización elegida, el tiempo cotizado y posibles bonificaciones o reducciones en las cotizaciones. Lo recomendable es realizar un plan financiero personalizado que incluya la estimación de la pensión de jubilación y el ahorro necesario para complementarla si fuera necesario.
¿Cuáles son los requisitos necesarios para acceder a la prejubilación?
La prejubilación en el contexto de autónomos, no existe como tal. Sin embargo, existe la jubilación anticipada y el acceso a una pensión contributiva especial.
Para acceder a la jubilación anticipada, uno de los requisitos es haber cotizado al menos 35 años, y cumplir con ciertas condiciones como tener 63 años y estar inscrito como autónomo por al menos 35 años. También hay que demostrar ante la Seguridad Social que se tiene una pérdida de rentabilidad empresarial del 30% o más.
Por otro lado, en el caso de la pensión contributiva especial, también conocida como jubilación activa, se puede acceder a ella a partir de los 63 años, siempre y cuando se siga trabajando y se cotice al menos por la base mínima. Además, se debe haber cotizado ininterrumpidamente durante 35 años como autónomo y estar afiliado a una mutua colaboradora con la seguridad social.
Es importante destacar que cada caso se evalúa de manera individual y que los requisitos pueden variar según la edad y el año de inicio en la actividad empresarial. Por eso, se recomienda consultar con un asesor especializado para conocer las opciones disponibles y proporcionar la información necesaria para la toma de decisiones importantes en este sentido.
👇Mira también¿Qué cantidad recibirás de jubilación como autónomo? Descubre cuánto cobra un autónomo al momento de jubilarsePreguntas Frecuentes
¿Cómo afecta la nueva normativa de prejubilación a los autónomos en 2021?
La nueva normativa de prejubilación en 2021 no afecta directamente a los autónomos, ya que esta medida está destinada principalmente a los trabajadores asalariados que han cotizado durante muchos años y desean retirarse antes de la edad legal de jubilación.
Sin embargo, los autónomos también pueden acogerse a la jubilación anticipada voluntaria si cumplen con ciertos requisitos, como tener al menos 63 años y haber cotizado un mínimo de 35 años. En este caso, la pensión de jubilación se reducirá en función del tiempo que falte para alcanzar la edad legal de jubilación.
Además, es importante mencionar que los autónomos tienen la posibilidad de contratar planes de pensiones privados para complementar su pensión pública de jubilación. Estos planes permiten ahorrar una cantidad de dinero de forma periódica y recibirlo en el momento de la jubilación.
En resumen, aunque la nueva normativa de prejubilación no afecta directamente a los autónomos, estos tienen opciones de jubilación anticipada voluntaria y planes de pensiones privados para asegurarse una pensión adecuada al momento de su jubilación.
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la prejubilación como autónomo este año?
Los requisitos para acceder a la prejubilación como autónomo este año son:
- Tener una edad comprendida entre los 63 y los 67 años.
- Haber cotizado al menos durante 35 años.
- Ingresos anuales inferiores a 12.368,23€ en el año 2021.
- Disponer de un plan de pensiones que garantice una renta vitalicia.
- No haber alcanzado aún la edad ordinaria de jubilación.
Es importante destacar que este sistema de prejubilación para autónomos ha sido aprobado recientemente por el Gobierno de España y se encuentra en fase de desarrollo y aplicación. Además, estos requisitos pueden estar sujetos a posibles cambios o actualizaciones en el futuro.
👇Mira también¿Cómo afecta el servicio militar en la jubilación en 2021?¿Qué opciones de prejubilación existen para los autónomos en 2021 y cuál es la más recomendable?
Existen dos opciones de prejubilación para los autónomos en 2021:
1. La primera opción es acogerse al Retiro Anticipado por Cese de Actividad. Este mecanismo permite a los autónomos que tengan 63 años o más y que hayan cotizado un mínimo de 35 años, solicitar la jubilación anticipada.
2. La segunda opción es la jubilación anticipada voluntaria. En este caso, los autónomos podrán acceder a la jubilación anticipada siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos como tener 61 años o más y haber cotizado un mínimo de 35 años.
¿Cuál es la opción más recomendable?
La opción más recomendable dependerá de las circunstancias de cada autónomo. Si el autónomo tiene 63 o más años y cumple con los requisitos del Retiro Anticipado por Cese de Actividad, esta opción puede ser la más conveniente. Sin embargo, si el autónomo no cumple con estos requisitos pero sí con los requisitos de la jubilación anticipada voluntaria, esta opción podría ser la más adecuada.
En cualquier caso, recomendamos que los autónomos consulten con un asesor financiero o laboral para determinar cuál es la mejor opción para su situación particular.
👇Mira también¿Cómo afecta el servicio militar en la jubilación de los autónomos?En conclusión, la prejubilación de los autónomos es una medida que puede resultar muy atractiva para aquellos que han trabajado durante muchos años y desean disfrutar de su jubilación con una mayor tranquilidad financiera. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta opción solo está disponible para aquellos que cumplen ciertos requisitos y que, además, pueden suponer ciertos costes y trámites burocráticos. Por tanto, es fundamental informarse bien sobre todas las opciones y posibilidades antes de tomar una decisión. En cualquier caso, la prejubilación de los autónomos puede ser una buena oportunidad para empezar una nueva etapa en la vida con más tiempo libre y menos preocupaciones laborales.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Todo lo que necesitas saber sobre la prejubilación para autónomos en 2021 puedes visitar la categoría Pensiones.
Deja una respuesta
Artículos relacionados