¿Cómo compatibilizar el cobro del paro con ser autónomo en 2023?

Si eres autónomo y estás cobrando el paro, tienes que estar atento a los cambios que entrarán en vigor en 2023. ¿Es posible continuar percibiendo la prestación por desempleo mientras desarrollas tu actividad como autónomo? En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre cómo compatibilizar el paro y el trabajo como autónomo, ¡no te lo pierdas!

Índice
  1. La difícil tarea de compaginar el cobro del paro con el trabajo como autónomo en el próximo año 2023
  2. Cómo darse de ALTA de autónomos 🚀 (2023) | España
  3. Así es la Vida de un AUTÓNOMO en España
  4. ¿Qué sucede si estoy desempleado y decido convertirme en autónomo?
  5. ¿Es posible convertirse en autónomo sin perder la prestación por desempleo?
  6. ¿En qué momento puede un autónomo cobrar el paro?
  7. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cuáles son los requisitos necesarios para compatibilizar el paro y el trabajo como autónomo en 2023?
    2. ¿Es posible seguir cobrando la prestación por desempleo al darse de alta como autónomo en 2023?
    3. ¿Cómo afectará la nueva normativa de compatibilización de paro y trabajo por cuenta propia a los autónomos en 2023?

La difícil tarea de compaginar el cobro del paro con el trabajo como autónomo en el próximo año 2023

En el próximo año 2023, los autónomos deberán enfrentarse a la difícil tarea de compaginar el cobro del paro con el trabajo como autónomo. Esta situación se debe a la nueva normativa que establece un período de 24 meses para poder solicitar de nuevo la prestación por desempleo después de haber iniciado una actividad por cuenta propia. Esto implica que, si un autónomo decide volver a trabajar por cuenta ajena antes de que transcurra ese plazo de 24 meses, perderá el derecho a la prestación por desempleo que tenía acumulada.

Esta situación pone en un aprieto a muchos autónomos que necesitan iniciar una actividad por cuenta propia pero que a su vez requieren del cobro del paro, ya sea para hacer frente a sus gastos personales o para invertir en su negocio.

En definitiva, el reto para los autónomos será encontrar el equilibrio entre la necesidad de iniciar una actividad por cuenta propia y la necesidad de seguir percibiendo la prestación por desempleo. Una posible solución para ello podría ser la de buscar asesoramiento especializado y planificar cuidadosamente la estrategia financiera y de negocio para minimizar los riesgos y maximizar las oportunidades.

Cómo darse de ALTA de autónomos 🚀 (2023) | España

Así es la Vida de un AUTÓNOMO en España

¿Qué sucede si estoy desempleado y decido convertirme en autónomo?

Si decides convertirte en autónomo estando desempleado, existen algunas ventajas y desventajas a considerar:

👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre los IAE: Guía de Epígrafes para Autónomos

Ventajas:
- Puedes tener más flexibilidad y autonomía en tu trabajo.
- Tienes la oportunidad de ser tu propio jefe y decidir qué proyectos tomar.
- Puedes aumentar tus ingresos si tienes éxito en tu negocio.

Desventajas:
- No tendrás un salario fijo mensual y dependerás de los ingresos que generes.
- Deberás administrar y financiar tu propio negocio, lo que puede ser costoso y requiere tiempo.
- No tendrás acceso a beneficios laborales como seguro de salud o jubilación a menos que los contrates por cuenta propia.

Es importante que antes de tomar la decisión de convertirte en autónomo, investigues sobre los requisitos legales y fiscales que debes cumplir y evalúes si tus habilidades y experiencia te permitirán generar suficientes ingresos para mantener tu negocio.

¿Es posible convertirse en autónomo sin perder la prestación por desempleo?

Sí, es posible convertirse en autónomo sin perder la prestación por desempleo. Para ello, se debe solicitar el alta como autónomo en la Seguridad Social y al mismo tiempo pedir la capitalización del 100% de la prestación por desempleo. De esta forma, se recibirá una cantidad global para poder empezar a trabajar como autónomo.

Es importante destacar que esta capitalización no está exenta de condiciones. Se deberán cumplir los requisitos establecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), y además existe un límite máximo para el importe a percibir.

👇Mira también¿Qué es un socio empleado? Descubre todo lo que necesitas saber para convertirte en uno

Otra opción es solicitar la prestación por desempleo parcial, lo que permitirá compatibilizar la actividad como autónomo con la prestación por desempleo. En este caso, se recibirá una parte proporcional de la prestación en función de las horas trabajadas como autónomo.

En cualquier caso, es recomendable consultar con un profesional para recibir asesoramiento personalizado y conocer todas las posibilidades y requisitos en función de cada situación individual.

¿En qué momento puede un autónomo cobrar el paro?

Los autónomos no tienen una prestación por desempleo como los trabajadores por cuenta ajena, sin embargo, en caso de cese de actividad por motivos económicos, pueden acceder a la ayuda económica conocida como "paro de autónomos", también llamada prestación por cese de actividad. Para poder solicitar esta ayuda, el autónomo debe haber estado dado de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social durante al menos 12 meses, y encontrarse en alguna de las siguientes situaciones:
- Cese de actividad por motivos económicos
- Cierre del negocio
- Pérdida de licencia administrativa
- Violencia de género
- Divorcio o separación judicial con pensión compensatoria.

Es necesario acreditar la situación que ha llevado al cese de actividad y demostrar una pérdida significativa de ingresos. La duración de la ayuda económica varía según la edad del autónomo, su situación familiar y el tiempo cotizado, pero oscila entre los 2 y los 24 meses. Es importante tener en cuenta que, mientras se recibe esta ayuda, el autónomo deberá seguir dado de alta en la Seguridad Social como trabajador por cuenta propia.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los requisitos necesarios para compatibilizar el paro y el trabajo como autónomo en 2023?

En 2023, los requisitos para compatibilizar el paro y el trabajo como autónomo siguen siendo los mismos que en años anteriores.

👇Mira tambiénDescubre las ventajas de constituir una Sociedad Limitada (SL) para tu negocio.

Para poder combinar la prestación por desempleo con la actividad como trabajador autónomo es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por la ley. En primer lugar, es necesario haber iniciado la actividad como autónomo como máximo en los 60 días siguientes al agotamiento del paro.

Además, el emprendedor debe estar dado de alta en el régimen de trabajadores autónomos (RETA) y tener cubierta la protección por cese de actividad (antiguo paro de los autónomos). Asimismo, es imprescindible cumplir con los trámites administrativos y fiscales necesarios para la creación de una empresa.

Por otro lado, es importante destacar que la prestación por desempleo se verá reducida en función de los ingresos obtenidos por la actividad autónoma, por lo que es fundamental llevar un buen control de la facturación y los gastos para no incurrir en penalizaciones.

En conclusión, si se cumplen todos estos requisitos, es posible compaginar el paro con el trabajo como autónomo en 2023, lo que puede ser una buena opción para aquellos emprendedores que deseen iniciar su propio negocio sin renunciar a la seguridad económica que ofrece la prestación por desempleo.

¿Es posible seguir cobrando la prestación por desempleo al darse de alta como autónomo en 2023?

Sí, es posible seguir cobrando la prestación por desempleo al darse de alta como autónomo en 2023 mediante el llamado "paro de autónomos".

👇Mira tambiénCómo afrontar el paro siendo autónomo: Guía práctica

El paro de autónomos o la prestación por cese de actividad para autónomos se estableció en 2019 y permite a los trabajadores autónomos que se encuentren en situación de cese de actividad por motivos económicos cobrar una ayuda similar a la prestación por desempleo.

Para acceder a esta ayuda, es necesario que el autónomo haya cotizado por esta contingencia durante al menos 12 meses y que se encuentre en situación de cese de actividad por motivos económicos. Además, se establecen una serie de requisitos y condiciones para poder solicitar y mantener esta prestación.

Por tanto, si un trabajador se da de alta como autónomo en 2023 y cumple con los requisitos establecidos para percibir la prestación por cese de actividad, podrá seguir cobrando la prestación por desempleo mientras ejerce su actividad como autónomo.

¿Cómo afectará la nueva normativa de compatibilización de paro y trabajo por cuenta propia a los autónomos en 2023?

La nueva normativa de compatibilización de paro y trabajo por cuenta propia que entrará en vigor en 2023 permitirá a los autónomos compatibilizar el cobro del 100% de la prestación por desempleo con el inicio de una actividad como trabajador autónomo durante un máximo de 270 días, frente a los 180 días actuales. Además, podrán percibir el 25% del importe mensual de la prestación durante los 9 meses siguientes a la finalización del periodo anterior.

Esta medida supone un gran avance para los autónomos, ya que les permitirá emprender sin tener que renunciar a la protección por desempleo en caso de fracaso de su actividad. Además, al ampliarse el plazo máximo de compatibilización se otorgará mayor seguridad y estabilidad financiera a aquellos que quieran iniciarse como autónomos.

👇Mira tambiénGuía completa: ¿Qué gastos puedes desgravar como autónomo?

No obstante, es importante destacar que esta medida no es aplicable a todos los autónomos. Es necesario cumplir una serie de requisitos, como estar recibiendo la prestación por desempleo, estar dado de alta como trabajador autónomo y haber cotizado por cese de actividad durante al menos 12 meses.

En definitiva, esta nueva normativa de compatibilización de paro y trabajo por cuenta propia supone un impulso en la creación de empleo por cuenta propia y una mayor protección social para aquellos que deciden emprender.

En conclusión, la compatibilización del paro y el trabajo como autónomo se convierte en una excelente opción para aquellos que deseen emprender un negocio sin tener que arriesgar su estabilidad financiera. La nueva ley aprobada en 2021 ofrece grandes beneficios a los autónomos, permitiéndoles cobrar el 100% de su prestación por desempleo mientras trabajan en su proyecto. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos aspectos y requisitos necesarios para poder acogerse a esta modalidad. En definitiva, se trata de una oportunidad única para aquellos que quieran iniciarse en el mundo del emprendimiento y obtener un respaldo económico a la vez. ¡Anímate a ser tu propio jefe!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cómo compatibilizar el cobro del paro con ser autónomo en 2023? puedes visitar la categoría Subsidios.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir
Ayudas Autónomos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.