Solicitar la devolución del IRPF por paternidad: todo lo que necesitas saber

En este artículo vamos a hablar sobre cómo solicitar la devolución del IRPF de maternidad o paternidad si eres Autónomo. Si has sido padre o madre en los últimos años y has disfrutado de la prestación por maternidad o paternidad, debes saber que puedes reclamar el importe correspondiente al IRPF. En AyudasAutonomos te contamos todo lo que necesitas saber para realizar este trámite sin problemas. ¿Quieres saber más? ¡Sigue leyendo!

Índice
  1. Cómo los autónomos pueden solicitar la devolución del IRPF por paternidad
  2. ¿Qué pasos debo seguir para pedir el reembolso del impuesto de la renta por paternidad?
  3. ¿Se aplica el IRPF al cobrar la prestación por paternidad?
  4. ¿De qué manera se realiza la tributación de la prestación por paternidad?
  5. ¿De qué manera influye la paternidad en la declaración de la renta?
  6. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cómo puedo solicitar la devolución del IRPF por paternidad si soy autónomo?
    2. ¿Cuáles son los requisitos que debo cumplir para solicitar la devolución del IRPF por paternidad como autónomo?
    3. ¿Qué documentación necesito presentar para solicitar la devolución del IRPF por paternidad como autónomo?

Cómo los autónomos pueden solicitar la devolución del IRPF por paternidad

Los autónomos pueden solicitar la devolución del IRPF por paternidad presentando una declaración complementaria de la Renta del ejercicio correspondiente. Es importante destacar que esta devolución solo se aplica a los autónomos que hayan disfrutado de permisos de paternidad en 2018 y 2019, ya que anteriormente este derecho solo correspondía a los trabajadores por cuenta ajena.

El procedimiento para solicitar la devolución del IRPF por paternidad es el siguiente:

1. Descarga del modelo 143 de la página web de la Agencia Tributaria.
2. Rellena el modelo con los datos personales y fiscales correspondientes.
3. Adjunta al modelo toda la documentación necesaria que justifique el disfrute del permiso de paternidad (resolución del Instituto Nacional de la Seguridad Social o de la Mutua colaboradora con la Seguridad Social).
4. Presenta la declaración complementaria de la Renta en cualquiera de las oficinas de la Agencia Tributaria o a través de su sede electrónica.

Es importante destacar que este procedimiento solo se puede llevar a cabo dentro del plazo de cuatro años desde el final del ejercicio fiscal correspondiente. Además, la devolución del IRPF por paternidad se debe incluir en la declaración del IRPF correspondiente al ejercicio en que se recibe la devolución.

En conclusión, si eres autónomo y has disfrutado de permisos de paternidad en 2018 o 2019, puedes solicitar la devolución del IRPF por paternidad mediante la presentación de una declaración complementaria de la Renta del correspondiente ejercicio fiscal.

¿Qué pasos debo seguir para pedir el reembolso del impuesto de la renta por paternidad?

Para pedir el reembolso del impuesto de la renta por paternidad como autónomo, debes seguir los siguientes pasos:

1. Asegúrate de haber presentado la declaración de la renta correspondiente al año en que has solicitado el permiso de paternidad.

👇Mira tambiénCómo compatibilizar el cobro del paro y ser autónomo en 2023

2. Descarga el formulario de solicitud de devolución del IRPF por permisos de paternidad en la página web de la Agencia Tributaria.

3. Rellena el formulario y adjunta toda la documentación necesaria para acreditar el periodo de permiso de paternidad disfrutado.

4. Presenta la solicitud de devolución en la oficina de la Agencia Tributaria correspondiente a tu domicilio fiscal, o bien a través de una oficina virtual utilizando el certificado digital o DNI electrónico.

5. Espera a recibir la resolución de la Agencia Tributaria sobre tu solicitud de devolución. Si se te concede la devolución, recibirás el importe correspondiente en tu cuenta bancaria.

Es importante destacar que el plazo máximo para solicitar la devolución del IRPF por permisos de paternidad es de cuatro años a partir del último día del plazo para presentar la declaración del IRPF correspondiente al ejercicio en que se haya iniciado el permiso de paternidad.

¿Se aplica el IRPF al cobrar la prestación por paternidad?

, se aplica el IRPF al cobrar la prestación por paternidad en el contexto de Autónomos. La prestación por paternidad se considera una renta sujeta a tributación, por lo que está obligada a retener un porcentaje correspondiente al IRPF.

En el caso de los autónomos, esta retención se realiza directamente por la Seguridad Social en el momento del pago de la prestación. El porcentaje de retención dependerá de la base imponible y de las circunstancias personales de cada autónomo.

Es importante destacar que esta prestación no está exenta de tributación, por lo que es importante incluirla en la declaración de la renta del año correspondiente.

👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre el Modelo 131 de Hacienda para autónomos

¿De qué manera se realiza la tributación de la prestación por paternidad?

La tributación de la prestación por paternidad en el contexto de Autónomos se realiza de la siguiente manera:

- La prestación por paternidad es considerada por la Agencia Tributaria como un ingreso exento de tributación en el IRPF.
- Por lo tanto, los autónomos que hayan percibido la prestación por paternidad no tienen que incluirla en su declaración de la renta.
- No obstante, si durante el año fiscal han recibido prestaciones por parte de la Seguridad Social tanto por maternidad como por paternidad, deberán comprobar que el importe total recibido no supera el límite establecido como exento por la Agencia Tributaria. En caso de superarlo, deberán declarar la cantidad correspondiente al exceso recibido.

Es importante tener en cuenta que esta exención fiscal solo se aplica a la prestación por paternidad concedida por la Seguridad Social. En caso de que el autónomo haya percibido una prestación por paternidad a través de una Mutualidad, la tributación dependerá de las condiciones específicas de dicha entidad.

¿De qué manera influye la paternidad en la declaración de la renta?

La paternidad puede influir en la declaración de la renta de un autónomo de varias formas:

1. Deducciones por maternidad o paternidad: El autónomo puede optar a deducciones por maternidad o paternidad, en función de si ha tenido un hijo o hija durante el año fiscal. Estas deducciones pueden variar según la comunidad autónoma en la que se resida.

2. Ayudas a la conciliación: Si el autónomo ha solicitado ayudas para la conciliación familiar y laboral, estas también pueden afectar a su declaración de la renta. En algunos casos, las ayudas recibidas pueden estar sujetas a tributación.

3. Régimen especial de la Seguridad Social: Cuando un autónomo se convierte en padre o madre, tiene la opción de acogerse al régimen especial de la Seguridad Social. Este régimen permite reducir la base de cotización durante los primeros años tras el nacimiento o adopción del hijo o hija.

En resumen, la paternidad puede tener un impacto significativo en la declaración de la renta de un autónomo, ya sea por las deducciones que puede solicitar, por las ayudas a la conciliación que recibe o por la posibilidad de acogerse a un régimen especial de la Seguridad Social.

👇Mira tambiénConsejos útiles para compatibilizar el paro y el trabajo como autónomo

Preguntas Frecuentes

¿Cómo puedo solicitar la devolución del IRPF por paternidad si soy autónomo?

Si eres autónomo y has disfrutado de tu permiso de paternidad en los últimos cuatro años, puedes solicitar la devolución del IRPF a Hacienda.

La sentencia del Tribunal Supremo de 3 de octubre de 2018 estableció que el permiso de paternidad es equiparable al permiso de maternidad a efectos fiscales. Por lo tanto, los padres pueden reclamar también la devolución del IRPF por paternidad.

Para solicitar la devolución del IRPF, sigue estos pasos:

1. Descarga el formulario de solicitud de devolución de IRPF por paternidad de la página web de la Agencia Tributaria.
2. Cumple con los requisitos de la convocatoria publicada por la Agencia Tributaria.
3. Rellena el formulario y preséntalo junto con una copia de tu DNI y del libro de familia o certificado de nacimiento del hijo/a.
4. Espera la resolución de la Agencia Tributaria y, en caso de resultar favorable, recibirás la devolución del IRPF correspondiente.

Recuerda que el plazo para solicitar la devolución del IRPF por paternidad es de cuatro años desde el fin del plazo de presentación de la declaración de la renta correspondiente al ejercicio en el que se disfrutó del permiso de paternidad.

¿Cuáles son los requisitos que debo cumplir para solicitar la devolución del IRPF por paternidad como autónomo?

Para solicitar la devolución del IRPF por paternidad como autónomo, es necesario cumplir los siguientes requisitos:

1. Haber disfrutado de un permiso de paternidad durante el año fiscal correspondiente.
2. Haber tributado por el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) durante ese mismo periodo fiscal.
3. Haber sufrido una retención en la nómina correspondiente al permiso de paternidad.

Es importante destacar que esta devolución solo se aplica a los padres autónomos que hayan tributado por el IRPF.

👇Mira tambiénCómo presentar el modelo 130 anual de autónomos: Guía completa y ejemplos prácticos

Para realizar el trámite, se debe presentar la solicitud de devolución ante la Agencia Tributaria, adjuntando la documentación necesaria que acredite el derecho a dicha devolución. En caso de ser aceptada, se procederá a la devolución del importe retenido en nómina correspondiente al permiso de paternidad.

Cabe mencionar que, en marzo de 2021, el Tribunal Supremo declaró que los padres autónomos tienen derecho a la devolución del IRPF correspondiente al permiso de paternidad, equiparando sus derechos con los de los trabajadores por cuenta ajena. Esto significa que aquellos autónomos que no fueron beneficiados anteriormente pueden reclamar la devolución correspondiente de los últimos cuatro años fiscales.

¿Qué documentación necesito presentar para solicitar la devolución del IRPF por paternidad como autónomo?

La documentación necesaria para solicitar la devolución del IRPF por paternidad como autónomo incluye:

1. Certificado de maternidad/paternidad: este documento se puede obtener en la Seguridad Social o en la entidad gestora que corresponda. En él se debe constar que el autónomo ha sido padre y que ha disfrutado de su permiso de paternidad.

2. Declaración de la renta: hay que presentar la declaración de la renta correspondiente al año en que se produjo el permiso de paternidad.

3. Modelo 102: es un modelo de solicitud de rectificación de autoliquidación que debe ser rellenado y presentado junto con la documentación anterior.

Es importante tener en cuenta que no todos los autónomos tienen derecho a la devolución del IRPF por paternidad, ya que depende de la Comunidad Autónoma en la que se encuentre registrado el trabajador. Además, el plazo para solicitar esta devolución es de cuatro años desde el fin del plazo de presentación de la declaración de la renta correspondiente.

En resumen, solicitar la devolución del IRPF de paternidad es un derecho que tienen los autónomos y trabajadores por cuenta ajena que hayan disfrutado de una baja por paternidad entre los años 2014 y 2017. Aunque el proceso puede resultar tedioso y complicado, es importante que los afectados realicen la solicitud para recuperar un dinero que les pertenece. Además, desde el 1 de enero de 2020, se ha eliminado este impuesto, por lo que los padres ya no tendrán que pagarlo.

👇Mira tambiénGuía completa sobre el modelo 036: qué es, para qué sirve y cómo rellenarlo correctamente

En definitiva, esta medida es una buena noticia para los autónomos y trabajadores que han sido padres en los últimos años. Esperamos que esta información haya sido de ayuda para aquellos a los que les corresponde solicitar la devolución del IRPF de paternidad.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Solicitar la devolución del IRPF por paternidad: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Subsidios.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir
Ayudas Autónomos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.