En este artículo vamos a hablar del modelo 390 de la AEAT, una declaración anual que deben presentar los autónomos y empresas para informar sobre el IVA correspondiente al ejercicio fiscal. Es muy importante presentar correctamente esta declaración y cumplir con las obligaciones fiscales para evitar sanciones y problemas con Hacienda. ¡Sigue leyendo para conocer más detalles sobre el modelo 390 y cómo completarlo!
- Todo lo que debes saber sobre el modelo 390 de la AEAT para autónomos en España.
- ¿A quiénes se les exige presentar el modelo 390?
- ¿Qué pagos se realizan en el modelo 390?
- ¿Qué sucede si no se realiza la presentación del modelo 390?
- ¿En qué casos se encuentra uno exento de presentar el modelo 390?
- Preguntas Frecuentes
Todo lo que debes saber sobre el modelo 390 de la AEAT para autónomos en España.
El modelo 390 es una declaración anual que deben presentar los autónomos en España para informar sobre sus operaciones económicas del año anterior. Esta declaración se presenta a través de la Agencia Tributaria, concretamente a través de su sede electrónica.
En el modelo 390 se incluyen todas las operaciones que un autónomo ha llevado a cabo durante el año anterior, especificando el IVA tanto de las facturas emitidas como de las recibidas. Es importante que los autónomos tengan controladas todas las facturas y movimientos económicos del año anterior para poder presentar correctamente el modelo 390.
Es obligatorio presentar el modelo 390 si se está dado de alta en el régimen de IVA, independientemente de si se han realizado operaciones o no durante el año anterior. Además, la fecha límite para presentarlo suele ser el 30 de enero de cada año.
👇Mira tambiénUna vez presentado el modelo 390, es importante conservar una copia de la presentación y de la confirmación recibida por parte de la Agencia Tributaria, ya que puede ser requerido en caso de una inspección fiscal.
En resumen, el modelo 390 es una declaración anual de las operaciones económicas del año anterior que deben presentar los autónomos en España si están dados de alta en el régimen de IVA. Su presentación es obligatoria y debe realizarse dentro del plazo establecido.
¿A quiénes se les exige presentar el modelo 390?
El modelo 390 es una declaración informativa anual que deben presentar los sujetos pasivos que estén obligados a llevar un registro de facturación, como son los autónomos y las empresas. En este modelo, se declaran todas las operaciones realizadas durante el año natural con otros empresarios o profesionales y con particulares que hayan estado sujetas a retención. Además, también se informa sobre las operaciones intracomunitarias y las adquisiciones o importaciones de bienes y servicios procedentes de países no comunitarios. La presentación del modelo 390 se realiza durante el mes de enero siguiente al año natural al que se refiere la declaración.
¿Qué pagos se realizan en el modelo 390?
El modelo 390 es una declaración anual de operaciones que se utiliza para informar a la Agencia Tributaria sobre las operaciones realizadas en el ejercicio anterior. En el caso de los autónomos, los pagos que se realizan en el modelo 390 son aquellos que han sido objeto de retención o ingreso a cuenta durante el año fiscal.
👇Mira tambiénCómo la ayuda para Autónomos por el COVID-19 puede ayudar a mantener tu negocio a floteEsto incluye:
- Las retenciones e ingresos a cuenta del IRPF en las facturas emitidas por el autónomo.
- Las retenciones e ingresos a cuenta del IRPF en las facturas recibidas por el autónomo.
- Las retenciones e ingresos a cuenta realizados por el autónomo en concepto de alquileres o rendimientos de actividades económicas.
- Los pagos fraccionados del IRPF realizados durante el año.
Es importante mencionar que el modelo 390 también incluye información sobre las compras y ventas realizadas por el autónomo durante el ejercicio fiscal, así como otras operaciones que deben ser declaradas ante la Agencia Tributaria. Por lo tanto, es fundamental que el autónomo lleve un control riguroso de todas sus operaciones para poder elaborar correctamente esta declaración anual.
¿Qué sucede si no se realiza la presentación del modelo 390?
La presentación del modelo 390 es obligatoria para los autónomos que estén dados de alta en el régimen de IVA y realicen operaciones con terceros durante el periodo anual. Si no se realiza la presentación de este modelo dentro del plazo establecido, se estaría incurriendo en una infracción tributaria que podría acarrear sanciones económicas. Además, la falta de presentación podría retrasar el proceso de devolución del IVA a favor del autónomo en caso de haber realizado más pagos de IVA que ingresos. Por lo tanto, es recomendable que los autónomos cumplan con su obligación de presentar el modelo 390 dentro del plazo establecido para evitar posibles sanciones y problemas con la Agencia Tributaria.
¿En qué casos se encuentra uno exento de presentar el modelo 390?
El modelo 390 es una declaración informativa anual del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que debe ser presentada por aquellos sujetos pasivos que realicen actividades empresariales o profesionales en España.
👇Mira también¡Revive la emoción de la RETA 2014 y conoce su impacto en el mundo autónomo!Sin embargo, existen algunos casos en los que un autónomo estaría exento de presentar este modelo. Algunos de estos casos son:
- Cuando no se haya realizado ninguna operación sujeta a IVA durante el año fiscal correspondiente.
- Cuando se trate de exenciones de IVA como la enseñanza o la sanidad, entre otras.
- Si se está acogido al régimen simplificado del IVA.
- En el caso de arrendamiento de viviendas con fines turísticos, siempre y cuando estén inscritos en un registro específico y cumplan con ciertos requisitos.
Es importante tener en cuenta que estas exenciones pueden variar según la comunidad autónoma en la que se encuentre el autónomo, por lo que siempre es recomendable consultar con un asesor fiscal para asegurarse.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los plazos para presentar el modelo 390 de la AEAT como autónomo?
Como autónomo, el plazo para presentar el modelo 390 de la AEAT es anual, y se efectúa durante el primer mes de cada año natural. Es decir, en enero de cada año fiscal, los autónomos deben presentar la declaración informativa del IVA correspondiente al ejercicio anterior. Este modelo recoge el resumen anual de las operaciones realizadas con clientes y proveedores, y es de vital importancia para la gestión del IVA. Además, también es necesario presentar el modelo 390 si se producen modificaciones en los datos declarados en periodos anteriores.
👇Mira también¿Cómo solicitar el próximo pago por cese de actividad como autónomo? ¿Cómo se cumplimenta el modelo 390 de la AEAT para autónomos con operaciones intracomunitarias?
El modelo 390 es una declaración resumen anual del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que deben presentar los autónomos a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) antes del 31 de enero del año siguiente.
Para cumplimentar el modelo 390 de la AEAT para autónomos con operaciones intracomunitarias, se debe incluir la información correspondiente a las operaciones de compra y venta de bienes y servicios realizadas con empresas ubicadas en otros países de la Unión Europea. Para ello, se deben tener en cuenta los siguientes puntos:
- En la casilla 61, se debe indicar el importe total de las operaciones realizadas con clientes o proveedores intracomunitarios.
- En la casilla 62, se debe incluir el importe total de las adquisiciones intracomunitarias de bienes y servicios.
- En la casilla 63, se debe reflejar el importe del IVA devengado en las operaciones intracomunitarias del ejercicio.
- En la casilla 64, se debe indicar el importe del IVA soportado en las adquisiciones intracomunitarias del ejercicio.
- En la casilla 65, se debe consignar el importe del IVA a compensar en el ejercicio correspondiente a las operaciones intracomunitarias.
Es importante tener en cuenta que, además de estas casillas específicas para las operaciones intracomunitarias, también se deben cumplimentar el resto de las casillas correspondientes a las operaciones sujetas al IVA realizadas durante el ejercicio.
👇Mira tambiénLos nuevos límites de pagos en efectivo que entrarán en vigor en 2023: ¿qué cambios habrá?En definitiva, el modelo 390 es una declaración anual que permite recopilar y revisar la información relativa al IVA de los autónomos, incluyendo las operaciones realizadas con empresas de otros países de la Unión Europea. Por ello, es fundamental asegurarse de cumplimentarlo correctamente y presentarlo dentro del plazo establecido por la AEAT.
¿Qué consecuencias fiscales puede tener la presentación fuera de plazo del modelo 390 de la AEAT como autónomo?
En conclusión, el modelo 390 de la AEAT es un trámite fundamental para los autónomos que deben declarar sus operaciones anuales con terceros. Es importante cumplir con este requisito dentro del plazo establecido para evitar posibles sanciones y multas. Para realizar correctamente esta declaración, se deben tener en cuenta los consejos y recomendaciones brindados por la propia Agencia Tributaria, así como contar con la asesoría de un profesional especializado en el área fiscal y tributaria. No obstante, una vez comprendido el proceso y con la debida orientación, el modelo 390 puede presentarse de manera sencilla y efectiva, contribuyendo al correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales y tributarias de los autónomos.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a puedes visitar la categoría Subsidios.
Deja una respuesta
Artículos relacionados