¿Qué es y cómo presentar el modelo 390? Guía para autónomos y pymes

En este artículo hablaremos sobre el modelo 390, una declaración informativa que deben presentar todos los autónomos y empresas ante la Agencia Tributaria. Este documento recoge todo el IVA correspondiente al ejercicio fiscal y permite hacer una liquidación definitiva de este impuesto. ¡No te pierdas esta guía completa para conocer todo sobre el modelo 390!

Índice
  1. ¿Qué es el modelo 390 y cómo afecta a los autónomos en España?
  2. ¿Cuáles son las personas obligadas a presentar el modelo 390?
  3. ¿En qué momento se debe presentar el modelo 390 y cuál es su finalidad?
  4. ¿Qué impuestos son gravados por el modelo 390?
  5. ¿Cuáles son los conceptos que se pagan a través del modelo 390?
  6. Preguntas Frecuentes
    1. ¿En qué consiste el modelo 390 y cómo afecta a los autónomos?
    2. ¿Es obligatorio presentar el modelo 390 como autónomo y cuándo se debe hacer?
    3. ¿Qué información debe incluirse en el modelo 390 como autónomo y cómo se rellena correctamente?

¿Qué es el modelo 390 y cómo afecta a los autónomos en España?

El modelo 390 es una declaración informativa anual del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que afecta a los autónomos en España. Esta declaración es obligatoria para todos los sujetos pasivos del IVA que estén inscritos en el régimen de estimación directa normal o simplificada y que hayan realizado actividades económicas durante el año natural anterior.

En el modelo 390, los autónomos deben declarar la totalidad de las operaciones realizadas durante el año anterior, tanto las realizadas con clientes nacionales como las realizadas con clientes de otros países de la Unión Europea. Además, deben incluir información sobre las facturas emitidas y recibidas, los bienes y servicios adquiridos y las operaciones intracomunitarias realizadas.

Es importante destacar que el modelo 390 no implica la realización de pagos adicionales por parte de los autónomos, sino que se trata de una declaración informativa. Sin embargo, es fundamental presentar esta declaración de manera correcta y dentro del plazo establecido para evitar posibles sanciones por parte de la Agencia Tributaria.

En resumen, el modelo 390 es una declaración informativa anual del IVA que afecta a los autónomos en España y que debe ser presentada dentro del plazo establecido, incluyendo información detallada sobre las operaciones realizadas durante el año anterior.

¿Cuáles son las personas obligadas a presentar el modelo 390?

Los autónomos que realizan operaciones con terceros durante el ejercicio fiscal están obligados a presentar el modelo 390, también conocido como "Resumen anual de IVA". Este modelo se utiliza para declarar el IVA correspondiente a las facturas emitidas y recibidas durante el año natural en cuestión. Es importante destacar que esta obligación no afecta a todos los autónomos, sino solo a aquellos que superen un determinado volumen de facturación anual o hayan realizado operaciones intracomunitarias relevantes. En cualquier caso, es necesario consultar la normativa específica y la información proporcionada por la Agencia Tributaria para conocer las condiciones exactas que deben cumplir los autónomos para presentar el modelo 390.

👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre la cuota de autónomos en 2023: ¿aumentará o disminuirá?

¿En qué momento se debe presentar el modelo 390 y cuál es su finalidad?

El modelo 390 es una declaración informativa que se presenta anualmente y tiene como finalidad informar a la Agencia Tributaria sobre todas las operaciones realizadas con terceros durante el ejercicio anterior en relación al IVA.

En el caso de los autónomos, este modelo debe ser presentado si están obligados a llevar un registro de facturas emitidas y recibidas, es decir, si tienen una actividad empresarial o profesional y están dados de alta en el régimen simplificado o en el régimen general.

La presentación del modelo 390 se realiza del 1 al 30 de enero del año siguiente al ejercicio que se declara, y su presentación es obligatoria aunque no haya operaciones que declarar.

Es importante que los autónomos presenten el modelo 390 correctamente y dentro del plazo establecido, ya que de lo contrario podrían recibir sanciones o multas por parte de la Agencia Tributaria.

¿Qué impuestos son gravados por el modelo 390?

El modelo 390 es una declaración anual de operaciones que afectan al impuesto sobre el valor añadido (IVA). En el contexto de los autónomos, este modelo es importante porque deben declarar todas las operaciones realizadas durante el año fiscal.

Los impuestos gravados por el modelo 390 son:
- El IVA devengado por el autónomo en sus operaciones comerciales.
- El IVA soportado por el autónomo en sus compras y gastos.
- Las operaciones intracomunitarias (compras o ventas realizadas con otros países de la Unión Europea).
- Las adquisiciones o entregas de bienes de inversión (maquinaria, mobiliario, vehículos, etc.).

👇Mira tambiénAutónomos que es: Todo lo que necesitas saber para definir tu actividad como trabajador por cuenta propia

Es importante destacar que, aunque la declaración se presente anualmente, es necesario llevar un control detallado de todas las operaciones realizadas a lo largo del año fiscal para poder cumplir con este modelo.

¿Cuáles son los conceptos que se pagan a través del modelo 390?

En el contexto de los Autónomos, el modelo 390 es una declaración informativa anual del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). En ella, se deben declarar todos los conceptos relacionados con el IVA del ejercicio fiscal anterior.

Entre los conceptos que se deben declarar en el modelo 390 se encuentran: las facturas emitidas y recibidas, tanto si están completas como si están incompletas o rectificadas; los bienes de inversión adquiridos, así como las correspondientes amortizaciones y regularizaciones que procedan; las autoliquidaciones y los ajustes realizados en el periodo de liquidación correspondiente al ejercicio declarado; las operaciones intracomunitarias, tanto de bienes como de servicios; y cualquier otro concepto de IVA que deba ser declarado según la normativa vigente.

Es importante tener en cuenta que la presentación del modelo 390 es obligatoria para aquellos autónomos que estén obligados a presentar declaraciones periódicas de IVA. La fecha límite de presentación suele ser el 30 de enero de cada año, y es fundamental realizarla correctamente para evitar posibles sanciones.

Preguntas Frecuentes

¿En qué consiste el modelo 390 y cómo afecta a los autónomos?

El modelo 390 es una declaración resumen anual del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que deben presentar los autónomos y empresas en España. Esta declaración incluye un resumen de todas las operaciones realizadas durante el año natural, tanto las operaciones sujetas a IVA como las exentas y no sujetas.

Es importante destacar que el modelo 390 afecta a todos los autónomos que estén obligados a presentar declaraciones periódicas de IVA, es decir, aquellos que realizan actividades económicas que generan ingresos de forma habitual y que están dadas de alta en el régimen de IVA.

👇Mira tambiénLa importancia del domicilio fiscal para los autónomos: todo lo que necesitas saber

La presentación del modelo 390 debe hacerse antes del 30 de enero de cada año, y se realiza de manera telemática a través de la página web de la Agencia Tributaria. En este documento, los autónomos deben detallar la información correspondiente a todas las facturas emitidas y recibidas, así como los importes de IVA repercutido y soportado durante el año natural.

En resumen, el modelo 390 es una declaración informativa que permite a la Agencia Tributaria conocer el resumen anual de las operaciones con IVA de los autónomos y empresas en España, y su correcta presentación es fundamental para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar posibles sanciones o multas.

¿Es obligatorio presentar el modelo 390 como autónomo y cuándo se debe hacer?

, como autónomo es obligatorio presentar el modelo 390 si realizas operaciones que estén sujetas a IVA. Debes presentarlo anualmente, y en él se reflejan todas las autoliquidaciones mensuales (modelo 303) que has presentado durante el año.

El modelo 390 es una especie de resumen anual del IVA que has ido declarando a lo largo del año, por lo que es muy importante que lo presentes correctamente y dentro del plazo establecido. La fecha límite para presentarlo es el 30 de enero de cada año, en el caso de que el ejercicio económico coincida con el año natural.

¿Qué información debe incluirse en el modelo 390 como autónomo y cómo se rellena correctamente?

El modelo 390 es una declaración resumen anual del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que deben presentar los autónomos. Esta declaración recoge información sobre todas las operaciones realizadas a lo largo del año fiscal en relación con el IVA.

¿Qué información debe incluirse en el modelo 390 como autónomo?

👇Mira también

En el modelo 390 se debe incluir la siguiente información:

1. Datos identificativos: nombre, apellidos, NIF y domicilio fiscal del autónomo.
2. Información sobre el ejercicio fiscal: periodo de liquidación y año al que corresponde la declaración.
3. Desglose de las operaciones realizadas durante el año en dos apartados:
- Operaciones interiores: ventas y compras realizadas en territorio español.
- Operaciones intracomunitarias: ventas y compras realizadas con otros países de la Unión Europea.
4. Información sobre las cuotas de IVA:
- Cuota devengada: cantidad total de IVA que ha facturado el autónomo durante el año.
- Cuota deducible: cantidad total de IVA que el autónomo ha pagado en sus compras y que puede deducir de la cuota devengada.
5. Saldo final: resultado de restar la cuota deducible de la cuota devengada.

¿Cómo se rellena correctamente el modelo 390?

Para rellenar correctamente el modelo 390, el autónomo debe seguir los siguientes pasos:

1. Descargar el modelo 390 de la página web de la Agencia Tributaria o bien utilizar el programa de ayuda que ofrece la AEAT para su cumplimentación.
2. Introducir los datos identificativos del autónomo y el periodo de liquidación al que corresponde la declaración.
3. Rellenar los apartados correspondientes a las operaciones interiores e intracomunitarias, incluyendo información sobre las facturas emitidas y recibidas a lo largo del año.
4. Calcular la cuota devengada y la cuota deducible.
5. Comprobar que todas las operaciones están correctamente reflejadas en el modelo 390 y que el saldo final coincide con el resultado de la resta entre la cuota devengada y la cuota deducible.
6. Firmar y presentar la declaración en plazo, es decir antes del 31 de enero del año siguiente al que se refiere la declaración.

Es importante destacar que la presentación del modelo 390 es obligatoria para todos los autónomos que estén obligados a presentar el modelo 303 de manera trimestral. Además, es fundamental que se presente en plazo para evitar posibles sanciones por parte de la Agencia Tributaria.

👇Mira también¿Cuándo estaré obligado a hacer la declaración de la renta en 2023?

En conclusión, el modelo 390 es un documento tributario fundamental para los autónomos en España. A través de él se realiza la declaración anual del IVA, permitiendo al autónomo cumplir con sus obligaciones fiscales ante la Agencia Tributaria. Este modelo debe ser presentado en el mes de enero de cada año, incluyendo la información de todas las operaciones económicas que se hayan llevado a cabo durante el ejercicio anterior. Es importante destacar que no presentar este modelo puede conllevar sanciones económicas significativas. Por lo tanto, es fundamental que los autónomos estén al corriente de su presentación y la realicen correctamente. ¡No esperes hasta el último momento para hacerlo!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es y cómo presentar el modelo 390? Guía para autónomos y pymes puedes visitar la categoría Requisitos.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir
Ayudas Autónomos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.