En este artículo vamos a hablar sobre la jubilación de los autónomos que han cotizado tanto en régimen general como en el de autónomos. En estos casos, es importante conocer las diferencias y las posibilidades que se presentan a la hora de solicitar la jubilación. ¡No te pierdas esta información importante para tu futuro como autónomo!
- ¿Es posible jubilarse con éxito habiendo cotizado en régimen general y como autónomo?
- Preguntas Frecuentes
- ¿Cómo afecta haber cotizado en régimen general y autónomo a mi jubilación?
- ¿Es posible combinar las cotizaciones realizadas en régimen general y autónomo para mejorar mi pensión de jubilación?
- ¿Qué requisitos debo cumplir como autónomo para poder acceder a la jubilación y cuánto percibiré en función de mis cotizaciones?
¿Es posible jubilarse con éxito habiendo cotizado en régimen general y como autónomo?
Sí, es posible jubilarse con éxito habiendo cotizado en régimen general y como autónomo.
Cada vez más autónomos cotizan tanto en el régimen general como en el régimen de autónomos, lo que ha llevado a una mayor flexibilidad en las pensiones de jubilación. Es importante tener en cuenta que los periodos cotizados en ambos regímenes se suman para determinar la base reguladora de la pensión de jubilación.
Es importante planificar bien la jubilación como autónomo para maximizar la pensión.
👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre el desglose de la Seguridad Social para autónomosPara conseguir una pensión de jubilación adecuada, es necesario planificar la estrategia de ahorro y de inversión durante la vida laboral del autónomo. Además, hay que tener en cuenta que existen herramientas para complementar los ingresos de la pensión por jubilación, como los planes de pensiones individuales o los seguros de rentas vitalicias.
Por lo tanto, es posible jubilarse con éxito habiendo cotizado en régimen general y como autónomo si se planifica adecuadamente.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo afecta haber cotizado en régimen general y autónomo a mi jubilación?
En el contexto de Autónomos, haber cotizado tanto en régimen general como autónomo se reflejará en la cuantía de la pensión que se reciba al momento de jubilarse. El cálculo de la pensión se basa en dos componentes: la base reguladora y el período de cotización.
En cuanto a la base reguladora, esta es el promedio de las bases de cotización del trabajador durante los últimos años de su vida laboral activa. Si se ha cotizado en ambos regímenes, se tomarán en cuenta todas las bases de cotización de ambos periodos y se calculará el promedio.
👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre la retención de IRPF como autónomoEn cuanto al período de cotización, en el régimen general se requieren un mínimo de 15 años cotizados para tener derecho a recibir la pensión en su totalidad. En el régimen de autónomos, el mínimo requerido es de 12 años aunque, a partir de 2022, se exigirá un mínimo de 37 años para poder acceder al 100% de la pensión.
En resumen, si se ha cotizado en ambos regímenes, se tendrá en cuenta el promedio de todas las bases de cotización y se sumarán los años cotizados en ambos sistemas para determinar el período de cotización total. Esto afectará directamente a la cuantía de la pensión que se reciba al momento de jubilarse.
¿Es posible combinar las cotizaciones realizadas en régimen general y autónomo para mejorar mi pensión de jubilación?
Sí, es posible combinar las cotizaciones realizadas en régimen general y autónomo para mejorar tu pensión de jubilación como autónomo.
Para ello, debes tener en cuenta que existen dos formas de hacerlo: la primera es que tengas cotizaciones previas a 1998, ya que antes de esta fecha las cotizaciones de los trabajadores por cuenta propia se realizaban con un sistema distinto al actual. En este caso, todas tus cotizaciones se sumarán para el cálculo de la base reguladora de tu pensión.
👇Mira también¿Qué es la retención del IRPF y cómo te afecta como autónomo?La segunda opción es que, una vez que comienzas a cotizar como autónomo, puedes solicitar una verificación de cotizaciones a la Seguridad Social para que tengan en cuenta también las cotizaciones realizadas en el régimen general. Para ello, debes acreditar todas las cotizaciones previas y posteriores al inicio de tu actividad como autónomo.
Es importante destacar que esta verificación solo se podrá realizar si las cotizaciones en el régimen general fueron anteriores al 1 de abril de 2013. Además, para que se puedan combinar las cotizaciones, debes estar dado de alta en ambas modalidades de cotización en el momento de la solicitud y la suma de ambas no puede superar las bases máximas establecidas por la ley.
En resumen, sí puedes combinar las cotizaciones del régimen general y autónomo para mejorar tu pensión de jubilación como autónomo, siempre y cuando cumplas con los requisitos y condiciones mencionadas anteriormente.
¿Qué requisitos debo cumplir como autónomo para poder acceder a la jubilación y cuánto percibiré en función de mis cotizaciones?
Para poder acceder a la jubilación como autónomo, es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años, de los cuales al menos dos deben ser dentro de los 15 años anteriores al momento de la jubilación. Además, se debe haber alcanzado la edad legal de jubilación, la cual está en proceso de incrementarse hasta los 67 años.
👇Mira tambiénConoce las Novedades para la Declaración de la Renta de Autónomos en 2023En cuanto al cálculo de la pensión que percibirá el autónomo, este dependerá del número de años cotizados y de la base de cotización elegida. La base de cotización es el importe por el que el autónomo cotiza mensualmente y puede oscilar entre los 944,40 € y los 4.070,10 € (2021).
En general, la pensión mínima que puede recibir un autónomo que haya cotizado el mínimo exigido sería igual a la pensión mínima establecida para el régimen general de la Seguridad Social, que en 2021 es de 7.142,50 € anuales.
Sin embargo, la pensión que recibirá el autónomo puede verse aumentada con los complementos a mínimos, que son pagos adicionales que se realizan a aquellos pensionistas que no alcanzan la pensión mínima. Estos complementos se conceden en función de los ingresos, estado civil, número de hijos a cargo y otros factores sociales y económicos.
En conclusión, es necesario tener en cuenta que la jubilación para los trabajadores autónomos puede presentar algunas complicaciones respecto a la cotización en el régimen general. Aunque se han ido implementando cambios, aún queda camino por recorrer para equiparar las condiciones con los trabajadores del régimen general. Por ello, es esencial llevar un control exhaustivo de nuestras cotizaciones y planificar nuestra jubilación con antelación. Recuerda que la clave está en ahorrar lo suficiente para asegurar una vejez tranquila y digna. No te descuides en este aspecto y toma medidas para garantizar tu futuro.
👇Mira tambiénConoce tus derechos: Cómo actuar en caso de accidente laboral y tramitar tu seguro de MutuaSi quieres conocer otros artículos parecidos a La jubilación tras cotizar en régimen general y como autónomo: ¿Cómo afecta a tu pensión? puedes visitar la categoría Pensiones.
Deja una respuesta
Artículos relacionados