Cómo rellenar el Modelo 115: la guía definitiva para autónomos en España.

En este artículo aprenderás cómo rellenar el modelo 115, un trámite necesario para aquellos Autónomos que tienen la obligación de retener IRPF a sus proveedores o clientes. Este modelo es clave para cumplir con tus obligaciones fiscales y evitar sanciones por parte de la Agencia Tributaria. A continuación, te explicaremos cada paso a seguir para que puedas rellenarlo sin problemas. ¡No te lo pierdas!

Índice
  1. Cómo rellenar el modelo 115 para autónomos de forma correcta
  2. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cuáles son los datos necesarios para rellenar correctamente el Modelo 115 como autónomo?
    2. ¿Cómo se calcula la retención correspondiente en el Modelo 115 para autónomos?
    3. ¿Qué consecuencias fiscales puede conllevar el incorrecto rellenado del Modelo 115 como autónomo?

Cómo rellenar el modelo 115 para autónomos de forma correcta

El modelo 115 es un documento necesario para los autónomos que tienen trabajadores contratados. A través de este modelo, se debe declarar las retenciones de IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) que se hayan realizado a los trabajadores. Es importante tener en cuenta que solo se deben declarar las retenciones correspondientes al último trimestre del año.

Para rellenar el modelo 115 correctamente, se deben seguir los siguientes pasos:

1. Obtener el formulario oficial del modelo 115 de la Agencia Tributaria.
2. Identificar al declarante (en este caso, el autónomo).
3. Identificar al receptor (trabajador contratado).
4. Declarar las cantidades retenidas en el último trimestre del año correspondiente.
5. Realizar la suma de todas las cantidades retenidas y declararla en el apartado correspondiente.
6. Presentar el modelo 115 dentro del plazo legal establecido.

👇Mira también¿Cómo afecta la reducción del rendimiento neto total de las actividades económicas en estimación directa a los autónomos?

Es importante asegurarse de cumplir con todos los requisitos y especificaciones del modelo 115. De esta manera, se evitarán posibles sanciones por parte de la Agencia Tributaria. ¡No olvides presentar toda la documentación necesaria en tiempo y forma!

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los datos necesarios para rellenar correctamente el Modelo 115 como autónomo?

Para rellenar correctamente el Modelo 115 como autónomo, es necesario contar con los siguientes datos relevantes:

- Datos personales: deberás aportar tus datos personales completos, incluyendo nombre completo, NIF (Número de Identificación Fiscal) o NIE (Número de Identificación de Extranjeros), dirección fiscal y teléfono de contacto.

- Datos de la empresa: deberás proporcionar los datos fiscales de tu empresa, como su nombre completo, domicilio fiscal, código CNAE (Clasificación Nacional de Actividades Económicas) y número de identificación fiscal.

👇Mira también¿Qué es el fondo de maniobra y por qué es importante para los autónomos?

- Periodo: tendrás que indicar el período al que se refiere el modelo. Es importante que verifiques las fechas para que no cometas errores.

- Retenciones e ingresos a cuenta: aquí tendrás que incluir las retenciones e ingresos a cuenta que hayas aplicado en tus facturas durante el periodo establecido en el modelo. Esta información debe estar separada por trimestres.

- Total retenido: tendrás que calcular el total que has retenido a tus trabajadores y que debes incluir en el modelo. Este valor debes dividirlo según el porcentaje de retención aplicado.

Es importante mencionar que los modelos fiscales varían entre cada comunidad autónoma, por lo que te recomendamos que verifiques los requisitos específicos de tu lugar de residencia para no tener problemas con Hacienda.

👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre las nuevas ayudas para autónomos en Extremadura en 2023.

¿Cómo se calcula la retención correspondiente en el Modelo 115 para autónomos?

El Modelo 115 es un documento que deben presentar los autónomos y las empresas a la Agencia Tributaria en España para declarar las retenciones e ingresos a cuenta del IRPF de profesionales o proveedores que hayan prestado servicios a la empresa durante el año fiscal.

Para calcular la retención correspondiente en el Modelo 115, se debe tener en cuenta la base imponible del servicio prestado por el proveedor. Es decir, se debe sumar el importe total facturado por el proveedor y restarle los gastos correspondientes al servicio.

Una vez obtenida la base imponible, se aplica una retención del 19% (para el año 2021) sobre dicho importe. El resultado de esta operación será el valor que se debe ingresar en el Modelo 115.

Cabe destacar que existen determinados casos en los que se puede aplicar una retención menor o incluso no aplicarla, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos, como por ejemplo que el proveedor tenga un régimen especial en el IRPF.

👇Mira también¿Cómo afectará la nueva reforma fiscal al precio de los Autónomos en 2023?

En cualquier caso, es importante tener en cuenta que la presentación del Modelo 115 es una obligación fiscal de las empresas y autónomos y, por tanto, es necesario llevar un buen control de las retenciones e ingresos a cuenta realizados.

¿Qué consecuencias fiscales puede conllevar el incorrecto rellenado del Modelo 115 como autónomo?

El Modelo 115 es una declaración informativa que deben presentar los autónomos y las empresas cuando realizan pagos a un arrendador por el alquiler de un local o espacio para desarrollar su actividad empresarial. Si el Modelo 115 se rellena incorrectamente, se pueden derivar consecuencias fiscales negativas para el autónomo.

Entre las posibles consecuencias destacamos:

- Multa por presentación fuera de plazo: si la declaración se presenta fuera del plazo establecido por la Agencia Tributaria, se podrán aplicar multas que irán desde 100 euros hasta un máximo de 1.500 euros.
- Multa por datos incorrectos: si se declaran datos incorrectos que se detecten posteriormente, también se podrán imponer sanciones económicas. Estas multas dependerán del tipo de infracción cometida, pero pueden oscilar entre el 50% y el 150% de la cantidad adeudada.
- Recargo de apremio: en caso de que se detecte que se han ingresado declaraciones con importes incorrectos, se exigirán las cuotas correspondientes junto con un recargo de apremio del 1% mensual hasta el pago total de la deuda.
- Repercusión en la deducibilidad fiscal: si la Agencia Tributaria no acepta alguna de las partidas contabilizadas en el Modelo 115 por estar mal justificadas o no ser deducibles, el autónomo no podrá deducirse dichas cantidades en su declaración de IRPF, lo que tendrá un impacto directo en su tributación.

👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre el Plan Pive 6 para autónomos

Por tanto, es fundamental que los autónomos verifiquen con detenimiento toda la información que incluyen en el Modelo 115 antes de presentarlo para evitar posibles sanciones por parte de Hacienda.

En conclusión, el modelo 115 es una declaración informativa que deben presentar los Autónomos que hayan realizado pagos de alquileres o subarriendos en el ejercicio fiscal. Este trámite debe hacerse antes del 20 de enero y puede realizarse tanto de forma presencial como telemática. Es importante recordar que la presentación del modelo 115 es obligatoria para evitar posibles sanciones por parte de la Agencia Tributaria. Por lo tanto, se recomienda a los Autónomos cumplir con este trámite dentro del plazo establecido y mantenerse actualizados en cuanto a las novedades y cambios en la normativa tributaria. ¡No dejes de cumplir con tus obligaciones fiscales como Autónomo!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo rellenar el Modelo 115: la guía definitiva para autónomos en España. puedes visitar la categoría Subsidios.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir
Ayudas Autónomos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.