Todo lo que debes saber sobre el alta como autónomo societario en la seguridad social

En este artículo vamos a hablar sobre el alta de autónomo societario en la seguridad social. Es importante tener en cuenta que este trámite puede ser un poco más complejo que el alta de autónomo individual, ya que implica la constitución de una sociedad y, por tanto, la elección de una forma jurídica adecuada. A continuación, te explicaremos los requisitos necesarios para darte de alta como autónomo societario en la seguridad social y cómo hacerlo de forma correcta. ¡No te lo pierdas!

Índice
  1. Todo lo que necesitas saber sobre el alta de un autónomo societario en la Seguridad Social
  2. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cuál es el proceso de alta de un autónomo societario en la seguridad social y cuáles son los requisitos necesarios?
    2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de darse de alta como autónomo societario en cuanto a la seguridad social?
    3. ¿En qué casos un autónomo societario está exento de pagar la cuota de seguridad social y cómo se solicita esta exención?

Todo lo que necesitas saber sobre el alta de un autónomo societario en la Seguridad Social

El alta de un autónomo societario en la Seguridad Social es un proceso clave en el contexto de los Autónomos. Es importante tener en cuenta que el autónomo societario es aquel que forma parte de una sociedad mercantil y tiene un porcentaje de participación en ella. Al darse de alta en la Seguridad Social, el autónomo societario adquiere los mismos derechos y obligaciones que cualquier otro autónomo. Entre las principales obligaciones se encuentran el pago de la cuota mensual de autónomos y la presentación de las correspondientes declaraciones fiscales.

Para darse de alta como autónomo societario en la Seguridad Social, primero es necesario registrar la sociedad mercantil en el Registro Mercantil. Una vez realizada esta gestión, el autónomo deberá solicitar el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Para ello, tendrá que presentar el modelo TA.0521 debidamente cumplimentado y la documentación requerida para tal fin.

Es importante destacar que el autónomo societario debe estar dado de alta en el RETA desde el momento en el que comienza su actividad económica. En caso contrario, podría ser sancionado por la Inspección de Trabajo.

👇Mira tambiénCómo solicitar la devolución del IRPF por maternidad de manera fácil y rápida en línea

En resumen, el alta de un autónomo societario en la Seguridad Social es un proceso clave en el contexto de los Autónomos. Este trámite implica la presentación de diversos documentos, pero es fundamental para poder ejercer legalmente la actividad económica en cuestión.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es el proceso de alta de un autónomo societario en la seguridad social y cuáles son los requisitos necesarios?

Para darse de alta como autónomo societario en la Seguridad Social se debe llevar a cabo el siguiente proceso:

1. Constitución de una sociedad: se debe crear una empresa mediante la constitución de una sociedad limitada (SL) o anónima (SA).

2. Inscripción en el Registro Mercantil: una vez constituida la sociedad, se debe inscribir en el Registro Mercantil para obtener un número de identificación de la empresa.

👇Mira tambiénOrganiza tu negocio en secciones con el Código de Actividad del I.A.E.

3. Darse de alta en el Censo de Empresarios: se debe realizar el alta en el Censo de Empresarios, Profesionales y Retenedores de Hacienda.

4. Darse de alta en la Seguridad Social: se debe solicitar el alta en la Seguridad Social como autónomo societario. Para ello, se deben presentar los siguientes documentos:

- Fotocopia del DNI o NIE.
- Documento de alta en el Censo de Empresarios.
- Escritura de constitución de la sociedad.
- Resolución de la Inscripción en el Registro Mercantil.
- Modelo TA521/1.

5. Obtención del número de Seguridad Social: tras presentar la documentación requerida, se obtiene el número de afiliación a la Seguridad Social y se puede comenzar a trabajar como autónomo societario.

👇Mira tambiénAutónomos y maternidad: Todo lo que necesitas saber

Es importante tener en cuenta que, además de estos pasos, es necesario cumplir con otros requisitos cómo tener al menos un socio, depositar un capital social mínimo, entre otros.

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de darse de alta como autónomo societario en cuanto a la seguridad social?

Ventajas:
- Como autónomo societario, tienes la opción de cotizar en el régimen general de la Seguridad Social en lugar del régimen especial de trabajadores autónomos. Esto significa que tendrás acceso a una mayor protección social y a una mejor cobertura de prestaciones sociales.
- Al tener una estructura societaria, podrás limitar tu responsabilidad en caso de deudas o problemas financieros de la empresa.

Desventajas:
- El proceso de creación de una sociedad puede resultar más complicado y costoso que el de darse de alta como autónomo individual.
- Como autónomo societario, tendrás mayores obligaciones fiscales y contables que como autónomo individual. Es necesario llevar una contabilidad formal y presentar las cuentas anuales de la empresa.
- Es posible que tengas que pagar más en concepto de cuotas a la Seguridad Social si optas por cotizar en el régimen general. Además, es posible que no tengas derecho a ciertas deducciones fiscales que sí están disponibles para los autónomos individuales.

¿En qué casos un autónomo societario está exento de pagar la cuota de seguridad social y cómo se solicita esta exención?

En el caso de los autónomos societarios, aquellos que pertenecen a una sociedad mercantil y poseen más del 50% de las acciones, podrán optar por solicitar la exención del pago de la cuota de seguridad social si cumplen con ciertos requisitos.

👇Mira también¿Qué hacer si eres autónomo y no tienes actividad en tu negocio?

Para poder optar por esta exención, es necesario que la sociedad en la que se encuentra el autónomo societario sea considerada de capital íntegramente social. Además, dicho autónomo debe tener al menos un trabajador contratado en la empresa.

Otro requisito importante es que la actividad económica de la sociedad no esté relacionada con la prestación de servicios profesionales, como por ejemplo, abogados o médicos.

Para solicitar la exención del pago de la cuota de seguridad social, es necesario presentar una solicitud a la Seguridad Social junto con la documentación requerida antes del 30 de abril de cada año. Esta exención puede aplicarse incluso aunque el autónomo societario no esté ejerciendo su actividad de forma efectiva.

Es importante tener en cuenta que la exención de la cuota no exime al autónomo societario de realizar sus obligaciones fiscales y tributarias correspondientes.

👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre las nuevas retenciones en alquileres para el 2023

En conclusión, el alta de autónomo societario en la seguridad social es un proceso fundamental para aquellos emprendedores que deciden constituir una sociedad mercantil y operar bajo esta figura legal. A pesar de los trámites y requisitos que pueden resultar complicados, es importante cumplir con todas las obligaciones legales y fiscales para evitar problemas posteriores. Asimismo, recordemos que la seguridad social ofrece diversos servicios y prestaciones que pueden ser de gran ayuda para los profesionales autónomos. En definitiva, si hemos decidido emprender como sociedad mercantil, no escatimemos en esfuerzos para cumplir con nuestra responsabilidad como autónomos.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Todo lo que debes saber sobre el alta como autónomo societario en la seguridad social puedes visitar la categoría Subsidios.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir
Ayudas Autónomos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.