Cómo compatibilizar el cobro del paro y ser autónomo en 2023

En el mundo de los Autónomos, compatibilizar paro y trabajo por cuenta propia puede parecer un reto difícil de superar. Sin embargo, existen alternativas que permiten a los Autónomos cobrar su prestación por desempleo mientras ejercen su actividad. En este artículo nos adentramos en los requisitos, trámites y beneficios de la compatibilidad entre paro y trabajo Autónomo en 2023. ¡Descubre cómo puedes acceder a estas ayudas y mejorar tu situación financiera!

Índice
  1. Conoce las nuevas medidas del gobierno para compatibilizar el paro y el trabajo como autónomo en 2023
  2. ¿Cómo puedo hacer compatible el cobro del paro con ser autónomo?
  3. Si me doy de alta como autónomo, ¿qué sucederá con mi prestación por desempleo?
  4. ¿Cómo solicitar la compatibilización del subsidio por desempleo para autónomos?
  5. ¿En qué momento un autónomo puede recibir la prestación por desempleo?
  6. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cómo afectará la nueva ley de compatibilización del paro y el trabajo por cuenta propia a los autónomos en 2023?
    2. ¿Es viable económicamente para un autónomo compatibilizar su actividad con la percepción de la prestación por desempleo?
    3. ¿Qué requisitos deben cumplir los autónomos para poder compatibilizar su actividad con el cobro del paro a partir de 2023?

Conoce las nuevas medidas del gobierno para compatibilizar el paro y el trabajo como autónomo en 2023

El gobierno ha aprobado nuevas medidas para que los trabajadores autónomos puedan compatibilizar el cobro del paro con su actividad laboral. Estas medidas entrarán en vigor a partir del año 2023.
Entre las principales medidas destacan: la ampliación del período de compatibilidad, que pasará de seis meses a un año; la posibilidad de cobrar el 25% del paro restante de manera anticipada en el momento de darse de alta como autónomo; y la creación de una nueva figura de "autónomo económicamente dependiente", que podrán compaginar su trabajo con la prestación por desempleo.
Estas medidas pretenden fomentar el autoempleo y dar más seguridad a los trabajadores autónomos a la hora de emprender su propio negocio.

¿Cómo puedo hacer compatible el cobro del paro con ser autónomo?

Para hacer compatible el cobro del paro con ser autónomo es necesario acogerse a la Tarifa Plana de Autónomos. Esta medida permite al trabajador que haya agotado su prestación por desempleo y decida darse de alta como autónomo, seguir cobrando el 100% de su prestación durante un máximo de 12 meses.

Una vez transcurrido este periodo, el trabajador seguirá percibiendo el 50% de su prestación durante otros seis meses. Además, durante los primeros años de actividad como autónomo existen reducciones en la cuota de la Seguridad Social que facilitan el inicio de la actividad.

Es importante tener en cuenta que se deben cumplir unos requisitos para acceder a esta Tarifa Plana, como no haber estado de alta como autónomo en los últimos dos años, no tener empleados a su cargo, y mantener la actividad durante al menos cinco años.

👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre el Modelo 131 de Hacienda para autónomos

Recuerda que es fundamental informar a la oficina de empleo correspondiente de cualquier cambio en tu situación como trabajador autónomo para evitar posibles sanciones o devoluciones de cantidades percibidas indebidas.

Si me doy de alta como autónomo, ¿qué sucederá con mi prestación por desempleo?

Si te das de alta como autónomo, tu prestación por desempleo se suspenderá automáticamente. Esto significa que dejarás de cobrar la prestación mientras estés dado de alta como autónomo. Sin embargo, si en algún momento decides volver a ser trabajador por cuenta ajena y pierdes tu actividad como autónomo, podrás recuperar la prestación por desempleo que tenías suspendida. Para ello, deberás cumplir los requisitos necesarios y solicitar la reanudación de la prestación. Es importante que tengas en cuenta que la cuantía de la prestación puede verse afectada por el tiempo que hayas estado dado de alta como autónomo y no hayas cotizado como trabajador por cuenta ajena. Por lo que es recomendable que consultes con un profesional para tomar una decisión informada sobre darte de alta como autónomo y cómo afectará ello a tu prestación por desempleo.

¿Cómo solicitar la compatibilización del subsidio por desempleo para autónomos?

Para solicitar la compatibilización del subsidio por desempleo para autónomos, es necesario que se hayan agotado todas las prestaciones por desempleo a las que se tenga derecho. Además, se debe estar dado de alta como trabajador por cuenta propia en la Seguridad Social y tener derecho a la bonificación por tarifa plana.

Una vez cumplidos estos requisitos, se deberá presentar una solicitud en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y en la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), indicando la intención de compatibilizar el cobro del subsidio con el inicio de una actividad como autónomo.

Es importante destacar que, durante el periodo de compatibilización, se seguirá percibiendo el subsidio por desempleo de manera parcial, en función de las horas trabajadas como autónomo. Además, se deberá realizar un seguimiento trimestral en el que se informe de los ingresos y gastos obtenidos durante el periodo de compatibilización.

👇Mira tambiénConsejos útiles para compatibilizar el paro y el trabajo como autónomo

En resumen, para solicitar la compatibilización del subsidio por desempleo para autónomos, se deben cumplir ciertos requisitos y presentar la solicitud correspondiente en el SEPE y la TGSS.

¿En qué momento un autónomo puede recibir la prestación por desempleo?

Un autónomo puede recibir la prestación por desempleo si cumple los siguientes requisitos:

1. Haber cotizado al menos 12 meses consecutivos como autónomo.
2. Estar al corriente de pago de sus obligaciones con la Seguridad Social y Hacienda.
3. Dejar de ejercer su actividad de manera involuntaria, ya sea por cese de actividad, finalización de contrato o quiebra.
4. Estar inscrito como demandante de empleo en el plazo de un mes desde la fecha de cese de su actividad.

Es importante tener en cuenta que la duración y cuantía de la prestación dependerá del tiempo cotizado como autónomo y de la base de cotización elegida. Además, también existen ciertas peculiaridades en cuanto a la tramitación y solicitud de la prestación por desempleo para autónomos en comparación con los trabajadores por cuenta ajena.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo afectará la nueva ley de compatibilización del paro y el trabajo por cuenta propia a los autónomos en 2023?

La nueva ley de compatibilización del paro y el trabajo por cuenta propia entrará en vigor en enero de 2023 y permitirá a los autónomos cobrar el 100% de su prestación por desempleo si deciden iniciar una actividad como trabajadores por cuenta propia. Esta medida supone una gran novedad para el colectivo de autónomos, ya que hasta ahora solo podían compatibilizar el paro con su actividad durante un máximo de 9 meses y cobrando tan solo el 70% de su prestación.

👇Mira tambiénCómo presentar el modelo 130 anual de autónomos: Guía completa y ejemplos prácticos

Con esta nueva ley, los autónomos tendrán más facilidades para emprender un nuevo negocio sin tener que renunciar a su prestación por desempleo. Además, también podrán optar por una modalidad en la que compaginarán su actividad como autónomos con un trabajo por cuenta ajena a tiempo parcial, lo que les permitirá obtener ingresos adicionales mientras se inicia su negocio.

Es importante tener en cuenta que la ley establece ciertos requisitos para poder acogerse a esta medida, como el alta en el régimen de autónomos durante al menos 12 meses y estar recibiendo prestación por desempleo durante un mínimo de 6 meses. Además, el importe de la prestación se irá reduciendo en función de los ingresos obtenidos como autónomo.

En resumen, la nueva ley de compatibilización del paro y el trabajo por cuenta propia ofrecerá mayores oportunidades a los autónomos a la hora de emprender un nuevo negocio, lo que supone una gran noticia para este colectivo. Sin embargo, es necesario estar informados sobre los requisitos y limitaciones que establece la ley para poder acogerse a esta medida.

¿Es viable económicamente para un autónomo compatibilizar su actividad con la percepción de la prestación por desempleo?

En España, sí es posible que un autónomo pueda compatibilizar su actividad con la percepción de la prestación por desempleo. Sin embargo, es importante tener en cuenta algunas condiciones y requisitos que establece la ley.

En primer lugar, es necesario estar dado de alta como autónomo y estar cotizando por la contingencia de cese de actividad. Esto significa que el autónomo debe pagar una cuota adicional a la Seguridad Social para poder acceder a esta prestación.

👇Mira tambiénGuía completa sobre el modelo 036: qué es, para qué sirve y cómo rellenarlo correctamente

Además, el autónomo solo podrá compatibilizar su actividad con la prestación por desempleo durante un máximo de 270 días. Este periodo se puede dividir en dos bloques: los primeros 180 días, en los que se puede compatibilizar la prestación al 100%, y los últimos 90 días, en los que se reducirá el importe de la prestación en un 50%.

También es importante destacar que la compatibilidad de la actividad con la prestación por desempleo no está permitida en todos los casos. Por ejemplo, si el autónomo ha obtenido la prestación por cese de actividad (también conocida como "paro de autónomos"), no podrá compatibilizar su actividad con la prestación por desempleo.

En conclusión, si bien es posible para un autónomo compatibilizar su actividad con la percepción de la prestación por desempleo, existen ciertas condiciones y requisitos que se deben cumplir. Es importante que el autónomo se informe correctamente y consulte con un profesional antes de tomar cualquier decisión al respecto.

¿Qué requisitos deben cumplir los autónomos para poder compatibilizar su actividad con el cobro del paro a partir de 2023?

A partir de 2023, los autónomos que quieran compatibilizar su actividad con el cobro del paro deberán cumplir tres requisitos fundamentales. En primer lugar, deberán haber cotizado por desempleo durante un mínimo de 12 meses, de forma continuada o no, a lo largo de su carrera profesional. En segundo lugar, la actividad que desarrollen como autónomos no podrá ser incompatible con su anterior trabajo por cuenta ajena. Y, por último, deberán estar al corriente de pago de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social, así como no tener deudas pendientes con la Administración. Es importante destacar que esta medida supondrá un importante avance para el colectivo de autónomos, que podrán combinar su actividad profesional con la percepción de una prestación por desempleo en caso de necesidad.

En conclusión, la medida de compatibilizar el paro y el trabajo autónomo resulta beneficioso para aquellos emprendedores que deseen iniciar un proyecto sin renunciar a la seguridad económica que ofrece el subsidio por desempleo. Es importante tener en cuenta que esta propuesta entrará en vigor en 2023 y será una oportunidad para aquellos autónomos que quieran reinventarse y seguir creciendo profesionalmente. Es fundamental que los autónomos se mantengan informados y estén al tanto de las distintas medidas y reformas que podrían afectar sus actividades. En definitiva, esta iniciativa supone un paso hacia adelante en el apoyo y respaldo a los trabajadores autónomos en España.¡Adelante, emprendedores!

👇Mira también¿Qué es una sociedad civil? Todo lo que necesitas saber para formar parte de una sociedad colectiva

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo compatibilizar el cobro del paro y ser autónomo en 2023 puedes visitar la categoría Subsidios.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir
Ayudas Autónomos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.