¿Cuándo puede jubilarse un autónomo? Esta es una pregunta que se hacen muchos trabajadores por cuenta propia en España. La respuesta no es tan sencilla como en el caso de los trabajadores asalariados, ya que los autónomos tienen una serie de particularidades a la hora de acceder a su jubilación. En este artículo te explicaremos los requisitos y condiciones que deben cumplirse para poder jubilarse como autónomo y cuál es la edad mínima y máxima de jubilación.
- ¿A qué edad puede jubilarse un autónomo? Todo lo que necesitas saber.
- ¿Cuál es la cantidad que recibirá un autónomo al jubilarse a los 63 años?
- ¿Cuál es la cantidad mínima de pensión que puede recibir un autónomo?
- ¿Cuál es la pensión que recibiría un autónomo con 15 años de cotización?
- ¿Cuál sería el monto de la pensión de un autónomo que ha cotizado durante 35 años?
- Preguntas Frecuentes
¿A qué edad puede jubilarse un autónomo? Todo lo que necesitas saber.
¿A qué edad puede jubilarse un autónomo? Todo lo que necesitas saber.
La edad de jubilación para los autónomos depende de la fecha de nacimiento y de los años cotizados. La edad ordinaria de jubilación se irá elevando gradualmente a los 67 años, pero para aquellos autónomos nacidos antes del 1 de enero de 1958, la edad mínima de jubilación se mantiene en 65 años.
Además, existe la posibilidad de jubilación anticipada a partir de los 63 años con al menos 35 años cotizados, aunque la pensión se verá penalizada. Para evitar esta penalización, el autónomo deberá tener una carrera contributiva de al menos 44 años o haber cotizado más de 38 años y seis meses acreditando el cese involuntario de actividad.
En cuanto a la cuantía de la pensión, se calcula en función de las bases de cotización y los años cotizados. Desde 2019, los autónomos pueden elegir su base de cotización entre una horquilla que va desde el 944,40€ hasta el 4.070,10€ mensuales, lo que influye directamente en la pensión que se recibirá en el futuro.
Por tanto, es importante que los autónomos planifiquen su jubilación y tengan en cuenta estas variables para asegurarse una pensión adecuada a sus necesidades.
👇Mira tambiénCómo pedir la base de cotización: Guía completa para autónomos.¿Cuál es la cantidad que recibirá un autónomo al jubilarse a los 63 años?
En el contexto de los Autónomos en España, la cantidad que recibirá un autónomo al jubilarse a los 63 años dependerá de varios factores. En primer lugar, es importante mencionar que la edad de jubilación legal actualmente es de 65 años y 10 meses para los trabajadores autónomos, aunque existe la posibilidad de jubilarse de forma anticipada a los 63 años.
En cuanto a la cantidad económica que recibirá un autónomo en su jubilación, dependerá de las cotizaciones que haya realizado durante su carrera laboral. En este sentido, se tomará en cuenta la base reguladora de la pensión, que se calcula en función de los años cotizados, el importe de las cotizaciones y la edad del trabajador.
En general, la pensión de jubilación de un autónomo será menor que la de un trabajador por cuenta ajena ya que, en muchos casos, la base de cotización es inferior a la de un trabajador asalariado. Además, los autónomos tienen la opción de elegir su base de cotización, lo que puede influir en la cantidad final que recibirán en su jubilación.
Por lo tanto, no es posible determinar una cantidad fija que recibirá un autónomo al jubilarse a los 63 años, ya que dependerá de diversos factores mencionados anteriormente. Es recomendable que los autónomos estén informados y realicen sus cotizaciones adecuadamente para asegurarse una buena pensión de jubilación.
¿Cuál es la cantidad mínima de pensión que puede recibir un autónomo?
La cantidad mínima de pensión que puede recibir un autónomo en España depende de varios factores, como el número de años cotizados y la base reguladora de la pensión. Sin embargo, en 2021 la pensión mínima para los autónomos es de 944,35 euros mensuales si tienen una carrera completa de cotización (37 años y medio). En el caso de los autónomos con una carrera incompleta, la pensión se calcula proporcionalmente al tiempo cotizado. Es importante destacar que para acceder a la pensión de jubilación como autónomo es necesario haber cotizado al menos durante 15 años.
¿Cuál es la pensión que recibiría un autónomo con 15 años de cotización?
En el contexto de Autónomos, la pensión que recibiría un autónomo con 15 años de cotización dependerá del importe de las bases de cotización que haya tenido durante esos años.
👇Mira tambiénDescubre las bonificaciones a las que tienen derecho los autónomos mayores de 65 añosEn general, para calcular la pensión se toman en cuenta los últimos 15 años de cotización, por lo que si solo se ha cotizado durante ese tiempo, se tendrían en cuenta todas las bases de cotización.
Sin embargo, es importante señalar que la pensión mínima de un autónomo con 15 años de cotización en 2021 es de 944,40 euros al mes. Esta cantidad corresponde a la pensión mínima con cónyuge a cargo.
En cualquier caso, es recomendable que los autónomos consulten su situación particular con un asesor o con el Instituto Nacional de la Seguridad Social para obtener información más precisa sobre su pensión.
¿Cuál sería el monto de la pensión de un autónomo que ha cotizado durante 35 años?
En el contexto de Autónomos, el monto de la pensión que recibiría un autónomo que ha cotizado durante 35 años depende de varios factores. Entre ellos se encuentran: la base de cotización elegida por el autónomo durante esos años, el porcentaje de la base reguladora que se tenga en consideración al calcular la pensión y la edad a la que se empiece a percibir esa pensión.
En general, si un autónomo ha cotizado durante 35 años y ha elegido una base de cotización alta, puede esperar una pensión razonablemente cómoda. No obstante, como mencionamos anteriormente, otros factores, como la edad de jubilación, también tienen un impacto significativo en el monto de la pensión.
Es importante recordar que las normativas y leyes que rigen las pensiones de autónomos pueden variar según el país, por lo que es recomendable verificar la información concreta que sea relevante para cada caso particular.
👇Mira también¿Cómo comprobar tus deudas pendientes con la Seguridad Social?Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la edad mínima para que un autónomo pueda jubilarse?
La edad mínima para que un autónomo pueda jubilarse es de 66 años y 10 meses. No obstante, si se ha cotizado un mínimo de 37 años se puede acceder a una jubilación anticipada a partir de los 65 años. Además, existen algunas excepciones como la jubilación anticipada por discapacidad o por enfermedad grave, que permiten jubilarse antes de la edad ordinaria. Es importante destacar que el importe de la pensión dependerá de los años cotizados y de la base reguladora correspondiente.
¿Cómo calcular la pensión de jubilación de un autónomo?
Para calcular la pensión de jubilación de un autónomo, se deben considerar varios factores:
1. Base de cotización: es el importe sobre el que se calcula la cotización mensual a la Seguridad Social. La pensión de jubilación se calcula en función de esta base, por lo que cuanto mayor sea, mayor será también la pensión.
2. Años cotizados: para tener derecho a la pensión de jubilación, es necesario haber cotizado un mínimo de 15 años. Cuanto más años se hayan cotizado, mayor será también la cuantía de la pensión.
3. Tipo de cotización: existen distintos tipos de cotización para los trabajadores autónomos, dependiendo de su actividad y de sus ingresos. El tipo de cotización elegido también afectará a la cuantía de la pensión.
El cálculo de la pensión de jubilación para los autónomos se realiza de la siguiente manera:
👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre la obligatoriedad de cotizar por cese de actividad en 2023- Se toman en cuenta las bases de cotización de los últimos 22 años.
- Se seleccionan las bases de cotización correspondientes a los 264 meses (22 años) anteriores al mes anterior al de la jubilación.
- Se divide la suma de estas bases entre 308 (el número de meses que hay en 25 años).
- Se obtiene así la base reguladora, que es la cantidad mensual sobre la que se calculará la pensión.
Es importante tener en cuenta que existen coeficientes reductores para aquellos autónomos que se jubilen antes de la edad ordinaria de jubilación (actualmente establecida en 66 años y 10 meses), por lo que la cuantía de la pensión podría verse reducida en caso de jubilación anticipada.
¿Qué requisitos debe cumplir un autónomo para acceder a la jubilación anticipada?
Para acceder a la jubilación anticipada como autónomo, es necesario cumplir algunas condiciones. En primer lugar, se debe tener como mínimo 63 años de edad y haber cotizado durante al menos 35 años. Es importante destacar que, aunque se haya cotizado más de 35 años, no se puede solicitar la jubilación anticipada antes de los 63 años.
Otro requisito para la jubilación anticipada es que se debe acreditar un período de actividad cotizada de al menos 2 años desde la edad de 21 años. Además, es necesario que haya transcurrido un período de cotización efectiva de al menos 7 años desde el cumplimiento de dicha edad.
Por último, en relación con el cese de actividad, se establece que, para poder acceder a la jubilación anticipada a partir de los 63 años, se debe acreditar que se han cesado completamente las actividades laborales del trabajador autónomo. En caso contrario, se puede optar por la jubilación parcial.
En conclusión, para acceder a la jubilación anticipada como autónomo, se deben cumplir los requisitos de edad, cotización y cese de actividad, establecidos por la normativa vigente.
👇Mira también¿Qué impuestos y cuotas tiene que pagar un autónomo en España?En conclusión, un autónomo puede jubilarse a los 67 años si ha cotizado al menos 15 años y ha alcanzado la edad legal de jubilación. Sin embargo, existe la posibilidad de jubilarse antes de tiempo si se cumplen ciertos requisitos como haber cotizado durante al menos 35 años o tener una discapacidad reconocida. Además, para calcular la pensión de jubilación, se tiene en cuenta el periodo de cotización y la base reguladora. Por tanto, es importante que los autónomos se informen adecuadamente sobre su situación y tomen decisiones anticipadas para asegurar una jubilación digna.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuándo puede jubilarse un autónomo? Todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Pensiones.
Deja una respuesta
Artículos relacionados