¿Cuánto dinero recibirás de jubilación siendo autonomo? Todo lo que necesitas saber

¡Hola! Si eres autónomo, debes saber que cotizar para la jubilación es fundamental. En este artículo te informaremos sobre cuánto cobra un autónomo de jubilación. Aprenderás sobre los requisitos, el calculo de la pensión y algunas claves a tener en cuenta para futuro. ¡No dejes de leer esta guía importante!

Índice
  1. Todo lo que necesitas saber sobre la jubilación de autónomos en España
  2. ¿Cuál es la cantidad de la pensión por jubilación de un autónomo en 2023?
  3. ¿Cuál es la cantidad máxima que un autónomo puede recibir como jubilación?
  4. ¿Cuál es el salario promedio de un autónomo con 35 años de cotización?
  5. ¿Cuál es la forma de calcular la pensión de jubilación para los autónomos?
  6. Preguntas Relacionadas

Todo lo que necesitas saber sobre la jubilación de autónomos en España

La jubilación de autónomos en España es un tema muy importante para cualquier persona que trabaje por cuenta propia. Es importante tener en cuenta que, al igual que los trabajadores por cuenta ajena, los autónomos tienen derecho a recibir una pensión de jubilación cuando llegue el momento.

👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre la jubilación de autónomos: requisitos y beneficios

La edad de jubilación para los autónomos es la misma que para los trabajadores por cuenta ajena, aunque hay algunas excepciones y diferencias en cuanto a la edad mínima de cotización. En general, la edad legal de jubilación en España es de 65 años, aunque se prevé que esta aumente en los próximos años. En cuanto a la edad mínima de cotización, esta es de 15 años para poder acceder a la pensión contributiva, aunque se requiere un mínimo de 35 años cotizados para poder recibir el 100% de la base reguladora.

Las bases de cotización son otro factor importante a tener en cuenta para calcular la pensión de jubilación de un autónomo. Estas bases determinan la cuantía de la pensión que se recibirá, por lo que es importante elegir la base adecuada. En general, se recomienda cotizar por encima de la base mínima para poder recibir una pensión más elevada.

👇Mira tambiénDescubre cuánto cobra de jubilación un autónomo y cómo calcularlo

Para la jubilación anticipada de los autónomos, existen diferentes opciones a tener en cuenta. Por ejemplo, existe la posibilidad de jubilarse de forma anticipada por motivos de discapacidad o por trabajo penoso, tóxico o peligroso. También es posible acceder a una jubilación anticipada voluntaria a partir de los 63 años, aunque en este caso se aplicarán coeficientes reductores a la pensión.

En resumen, es importante que los autónomos sean conscientes de sus derechos en cuanto a la jubilación y planifiquen sus cotizaciones y bases de manera adecuada para poder acceder a una pensión contributiva en el momento de la jubilación.

👇Mira también¿Qué es el certificado de la seguridad social y cómo obtenerlo como autónomo?

¿Cuál es la cantidad de la pensión por jubilación de un autónomo en 2023?

Lo siento, como asistente virtual no tengo acceso a datos futuros y precisos sobre la cantidad de la pensión por jubilación de un autónomo en 2023. Esta información dependerá de factores como los años cotizados, las bases de cotización y otras variables que pueden variar de un caso a otro. Sin embargo, es importante mencionar que los autónomos tienen la posibilidad de cotizar por una base mayor para aumentar su pensión de jubilación. Es recomendable que cada autónomo consulte su situación particular con un profesional del sector financiero o de la seguridad social para tomar decisiones informadas al respecto.

¿Cuál es la cantidad máxima que un autónomo puede recibir como jubilación?

La cantidad máxima que un autónomo puede recibir como jubilación depende del número de años cotizados y la base reguladora correspondiente. En el caso de los autónomos, la base reguladora se calcula en base a la media de las bases de cotización de los últimos 25 años cotizados. Sin embargo, la pensión máxima que puede recibir un autónomo en el año 2021 es de 2.707,49 euros mensuales si se han cotizado más de 37 años. Es importante tener en cuenta que para alcanzar esta cantidad, se debe haber cotizado por la base máxima de cotización durante todos los años necesarios.

👇Mira también¿Cuánto debes pagar por la seguridad social de tus trabajadores?

¿Cuál es el salario promedio de un autónomo con 35 años de cotización?

El salario promedio de un autónomo con 35 años de cotización depende de varios factores, como el sector en el que se desempeñe, la cantidad de clientes y proyectos que tenga y la competencia en su mercado. Sin embargo, según estadísticas de la Seguridad Social en España, el 70% de los autónomos cotizan por la base mínima, que en 2021 es de 944,40 euros al mes. Es decir, que si este autónomo cotizó durante 35 años por la base mínima, su pensión estaría en torno a los 700 euros mensuales, aunque este cálculo puede variar según otras variables como el coeficiente reductor por jubilación anticipada, etc. En cualquier caso, es importante destacar que la cotización por la base mínima implica una menor pensión y una menor protección social en caso de baja laboral, accidentes o enfermedades.

¿Cuál es la forma de calcular la pensión de jubilación para los autónomos?

La forma de calcular la pensión de jubilación para los autónomos es a través de la base reguladora, que se calcula sobre la media de las bases de cotización del trabajador durante los últimos años trabajados. En concreto, se tiene en cuenta el promedio de las bases de cotización de los veinticinco años anteriores al momento del cálculo, siempre y cuando se haya cotizado un mínimo de quince años.

👇Mira tambiénTodo lo que debes saber sobre las deducciones en el Plan de Pensiones para Autónomos

Es importante destacar que los autónomos tienen la posibilidad de elegir su base de cotización, aunque esta elección debe ajustarse a los límites mínimos y máximos establecidos por la Seguridad Social. Es decir, pueden cotizar por una cantidad inferior a sus ingresos reales para reducir el pago de las cuotas mensuales, pero esto a su vez puede afectar el cálculo de la pensión que recibirán en el futuro.

Además, existen incentivos para los autónomos que prolonguen su vida laboral, ya que la pensión se incrementará en un porcentaje determinado por cada año adicional de trabajo. También es posible anticipar la jubilación en caso de enfermedad o incapacidad laboral, lo que implicaría un cálculo diferente de la base reguladora.

En resumen, la pensión de jubilación para los autónomos se calcula a partir de la base reguladora, que depende de la media de las bases de cotización durante los 25 años anteriores al momento del cálculo, así como de los años efectivamente cotizados. La elección de la base de cotización y otros factores, como la prolongación de la vida laboral o la anticipación de la jubilación, pueden influir en la cantidad final de la pensión.

Preguntas Relacionadas

En conclusión, es importante tener en cuenta que para saber cuánto cobra un autónomo de jubilación, se deben considerar diversos factores como la base de cotización y los años cotizados. Sin embargo, lo cierto es que muchos autónomos no logran alcanzar una pensión equiparable al salario mínimo, por lo que es fundamental planificar bien la jubilación y buscar alternativas como planes de pensiones o ahorro a largo plazo. Asimismo, es esencial que se continúen tomando medidas para mejorar la protección social de los autónomos y garantizar que puedan disfrutar de una jubilación digna después de años de esfuerzo y trabajo.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Cuánto dinero recibirás de jubilación siendo autonomo? Todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Pensiones.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir
Ayudas Autónomos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.