¿Qué es un ERTE parcial y cómo afecta a los autónomos?

En tiempos de incertidumbre, el erte parcial se ha convertido en una herramienta clave para los Autónomos que necesitan reducir temporalmente su carga laboral. En este artículo, analizaremos cómo funciona el ERTE parcial y qué beneficios puede ofrecer a los Autónomos en momentos de crisis. ¡No te lo pierdas!

Índice
  1. El ERTE parcial: ¿qué es y cómo afecta a los autónomos?
  2. 📉💔 DESPIDO COLECTIVO o ERE, Expediente de Regulación de Empleo, Qué es, Requisitos, Causas, Proceso
  3. ¿Cuál es la definición de un ERTE parcial? Escríbela solamente en Español.
  4. ¿Cuál es la cantidad que se recibe durante el ERTE parcial?
  5. ¿Cuál es el cálculo para un ERTE a tiempo parcial?
  6. ¿Cuánto desempleo se utiliza en un ERTE parcial?
  7. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cómo puedo solicitar un ERTE parcial como autónomo y qué requisitos debo cumplir?
    2. ¿Cuál es la duración máxima de un ERTE parcial para autónomos y cómo afecta a mi protección social y cotizaciones?
    3. ¿Qué opciones tengo si mi solicitud de ERTE parcial como autónomo ha sido denegada por la Seguridad Social o el SEPE?

El ERTE parcial: ¿qué es y cómo afecta a los autónomos?

El ERTE parcial es una medida que permite a las empresas reducir temporalmente la jornada laboral y el salario de sus empleados, mientras se mantiene su relación laboral. Esta medida también puede afectar a los autónomos que trabajan como colaboradores externos o freelance para estas empresas. En este caso, si el autónomo ha perdido algunos de sus ingresos debido al ERTE, puede solicitar una prestación por cese de actividad para compensar estos ingresos perdidos. Es importante destacar que esta prestación solo se aplica a aquellos autónomos que tengan una pérdida del 75% o más de sus ingresos habituales. Además, el autónomo debe estar dado de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) y estar al corriente de pago de sus cuotas a la Seguridad Social. Es necesario tener en cuenta que el ERTE parcial es una medida temporal y que una vez finalizada la situación de crisis, se espera que las empresas vuelvan a contratar a sus trabajadores y colaboradores externos de nuevo.

📉💔 DESPIDO COLECTIVO o ERE, Expediente de Regulación de Empleo, Qué es, Requisitos, Causas, Proceso

¿Cuál es la definición de un ERTE parcial? Escríbela solamente en Español.

Un ERTE parcial es una medida de suspensión temporal del trabajo en la cual la empresa puede reducir la jornada laboral de sus trabajadores y, por tanto, su salario, debido a causas económicas, técnicas, organizativas o de producción . Esta medida puede afectar a una parte o a la totalidad de la plantilla de la empresa. En el contexto de los Autónomos, si un autónomo tiene trabajadores, puede recurrir al ERTE parcial para reducir las horas trabajadas por sus empleados y así reducir costes ante una situación de crisis económica. Es importante destacar que durante la duración del ERTE parcial, los trabajadores mantienen sus derechos laborales y pueden acceder a prestaciones por desempleo por las horas reducidas en su contrato.

¿Cuál es la cantidad que se recibe durante el ERTE parcial?

Durante un ERTE parcial, los trabajadores autónomos tienen derecho a recibir el 70% de su base reguladora del mes anterior al ERTE. Además, los autónomos que se vean afectados por un ERTE podrán solicitar la prestación por cese de actividad, que consiste en un 70% de la base reguladora durante el primer mes y un 50% durante los siguientes. Es importante destacar que esta prestación solo se puede solicitar si el autónomo ha cesado su actividad debido a causas relacionadas con el COVID-19.

¿Cuál es el cálculo para un ERTE a tiempo parcial?

En el caso de los autónomos, el cálculo para un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) a tiempo parcial dependerá del porcentaje de reducción de la jornada laboral acordado con el trabajador.

👇Mira tambiénLos beneficios de ser un autónomo online: trabaja desde cualquier lugar y aumenta tus ingresos

Para ello se deberá seguir los siguientes pasos:

1. En primer lugar, se calculará el salario que corresponde al trabajador teniendo en cuenta el porcentaje de jornada que se va a reducir.

2. Una vez calculado el salario correspondiente a la jornada reducida, se deberán aplicar las posibles reducciones de la Seguridad Social que correspondan en función del tipo de ERTE y la situación de la empresa.

3. Por último, se deberá calcular la prestación por desempleo que corresponde al trabajador en función del nuevo salario reducido y del porcentaje de reducción de la jornada.

Es importante destacar que para realizar este cálculo es necesario contar con todos los datos necesarios sobre el trabajador y el tipo de ERTE que se va a aplicar. Además, se recomienda solicitar asesoramiento especializado para garantizar que el cálculo se realiza correctamente y cumpliendo con todas las obligaciones laborales y fiscales.

👇Mira tambiénLos beneficios de ser un autónomo online: trabaja desde cualquier lugar y aumenta tus ingresos
👇Mira tambiénCómo emitir facturas como autónomo en España: guía práctica y consejos

¿Cuánto desempleo se utiliza en un ERTE parcial?

En el contexto de los Autónomos, en un ERTE parcial se utilizará una parte del desempleo, que será proporcional a las horas perdidas de trabajo. Es decir, si un trabajador autónomo tiene una reducción del 50% de su jornada laboral, recibirá el 50% del desempleo correspondiente a su situación.

Es importante mencionar que el ERTE parcial permite al trabajador autónomo mantener su actividad empresarial y seguir facturando mientras recibe la prestación por desempleo correspondiente a las horas no trabajadas. Además, durante la duración del ERTE, el trabajador autónomo podrá seguir cotizando a la seguridad social por su actividad laboral efectiva.

Es recomendable que los Autónomos que se encuentren en situación de ERTE se informen bien sobre las condiciones y requisitos para acceder a la prestación por desempleo parcial, ya que existen ciertos aspectos específicos que deben tener en cuenta para evitar problemas futuros con las autoridades competentes.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo puedo solicitar un ERTE parcial como autónomo y qué requisitos debo cumplir?

Como autónomo puedes solicitar un ERTE parcial en caso de que tu actividad se haya visto afectada por la situación actual debido al COVID-19. Para ello debes cumplir algunos requisitos:

👇Mira tambiénLos beneficios de ser un autónomo online: trabaja desde cualquier lugar y aumenta tus ingresos
👇Mira tambiénCómo emitir facturas como autónomo en España: guía práctica y consejos
👇Mira tambiénGuía completa sobre amortización de inmovilizado material para autónomos

1. Estar afiliado y en alta en la Seguridad Social como autónomo.

2. Haber sufrido una pérdida de ingresos o una reducción significativa en tu actividad relacionada con el COVID-19.

3. No haber sido beneficiario de un ERTE anteriormente en los últimos 6 meses.

Para solicitar el ERTE parcial, debes comunicarlo a través del sistema RED de la Seguridad Social, presentando la documentación necesaria que acredite la disminución de tu actividad y los ingresos. También debes comunicar a tus trabajadores esta situación con una antelación mínima de 15 días.

Una vez tramitado el ERTE, podrás reducir la jornada de tus trabajadores y suspender temporalmente sus contratos si fuera necesario, obteniendo así una ayuda para hacer frente a los gastos de personal durante la situación excepcional.

👇Mira tambiénLos beneficios de ser un autónomo online: trabaja desde cualquier lugar y aumenta tus ingresos
👇Mira tambiénCómo emitir facturas como autónomo en España: guía práctica y consejos
👇Mira tambiénGuía completa sobre amortización de inmovilizado material para autónomos
👇Mira tambiénTodo lo que debes saber sobre la baja por enfermedad para Autónomos

Es importante que te asesores correctamente y te informes de todas las condiciones y plazos para solicitar el ERTE parcial como autónomo.

¿Cuál es la duración máxima de un ERTE parcial para autónomos y cómo afecta a mi protección social y cotizaciones?

La duración máxima de un ERTE parcial para autónomos es de 180 días. Durante ese período, el autónomo puede reducir su jornada laboral y cobrar una parte proporcional de la prestación por desempleo a la que tenga derecho. Es importante destacar que la protección social del autónomo no se ve afectada durante el ERTE parcial, ya que sigue cotizando a la Seguridad Social y manteniendo sus derechos como trabajador por cuenta propia. Además, es importante que el autónomo sepa que el tiempo que dure el ERTE parcial no contará como período de carencia para futuras prestaciones por desempleo, lo que significa que no tendrá ningún impacto en su cotización ni en su derecho a recibir esa prestación en el futuro.

¿Qué opciones tengo si mi solicitud de ERTE parcial como autónomo ha sido denegada por la Seguridad Social o el SEPE?

Si tu solicitud de ERTE parcial como autónomo ha sido denegada por la Seguridad Social o el SEPE, tienes algunas opciones:

1. Presentar un recurso: Tienes la opción de presentar un recurso contra la resolución denegatoria. Este recurso debe realizarse en un plazo de 30 días hábiles desde la notificación de la resolución. Es importante que consultes con un abogado especializado en derecho laboral para presentar el recurso correctamente.

👇Mira tambiénLos beneficios de ser un autónomo online: trabaja desde cualquier lugar y aumenta tus ingresos
👇Mira tambiénCómo emitir facturas como autónomo en España: guía práctica y consejos
👇Mira tambiénGuía completa sobre amortización de inmovilizado material para autónomos
👇Mira tambiénTodo lo que debes saber sobre la baja por enfermedad para Autónomos
👇Mira tambiénConsejos para gestionar la nómina de tu plantilla como autónomo

2. Consultar con un asesoría laboral: Si eres autónomo y has solicitado el ERTE parcial para tus trabajadores, es aconsejable que te pongas en manos de un asesor laboral especializado que pueda ayudarte a gestionar este proceso correctamente y ofrecerte una alternativa.

3. Solicitar medidas de ayuda al gobierno: si tu ERTE fue denegado, puedes considerar solicitar medidas de ayuda ofrecidas por el gobierno. Por ejemplo, el Plan de Apoyo a los Autónomos COVID-19, que ofrece ayudas económicas para aquellos autónomos que se hayan visto afectados económicamente por la crisis causada por el Covid-19.

4. Búsca otras alternativas: Si después de haber agotado todas las opciones anteriores no logras obtener el ERTE, deberás buscar otras alternativas para poder continuar con tu actividad empresarial. Esto puede incluir reducción de jornadas laborales, ajuste de salarios o flexibilización de horarios, entre otras opciones.

En conclusión, el ERTE parcial se presenta como una alternativa viable para los autónomos que han visto disminuida su actividad económica debido a la crisis sanitaria. Gracias a esta medida, es posible reducir la jornada laboral y los costes salariales de los trabajadores sin necesidad de prescindir de ellos por completo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta opción no siempre es factible y debe ser evaluada con detenimiento antes de tomar una decisión. En todo caso, el ERTE parcial sigue siendo una herramienta útil para ayudar a los autónomos a sobrellevar las dificultades actuales.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es un ERTE parcial y cómo afecta a los autónomos? puedes visitar la categoría Novedades.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir
Ayudas Autónomos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.