¡Hola! En este artículo hablaremos sobre una de las medidas que ha entrado en vigor en el 2021 para los autónomos: El fraccionamiento del pago a Hacienda. En concreto, nos centraremos en las claves que debes conocer para fraccionar el pago de tus impuestos a partir de 2023. ¡No te lo pierdas! Fraccionamiento del pago a Hacienda 2023
- Fraccionamiento de pagos a Hacienda: la nueva medida que beneficiará a los autónomos en 2023
- Preguntas Frecuentes
- ¿Cuál es el límite para fraccionar el pago de la declaración de la renta de 2023 para autónomos y cómo puedo solicitarlo?
- ¿Existe alguna penalización por fraccionar el pago a Hacienda como autónomo en 2023?
- ¿Qué tipos de deudas fiscales puedo fraccionar como autónomo en 2023 y cuáles son las condiciones para hacerlo?
Fraccionamiento de pagos a Hacienda: la nueva medida que beneficiará a los autónomos en 2023
Fraccionamiento de pagos a Hacienda: la nueva medida que beneficiará a los autónomos en 2023.
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es el límite para fraccionar el pago de la declaración de la renta de 2023 para autónomos y cómo puedo solicitarlo?
El límite para fraccionar el pago de la declaración de la renta de 2023 para autónomos es de 6.000 euros. Esto significa que si el importe a pagar supera esta cantidad, no se podrá solicitar el fraccionamiento del pago.
👇Mira también301 Todo lo que necesitas saber sobre el número 901200347 para autónomos en EspañaPara solicitar el fraccionamiento del pago de la declaración de la renta, el autónomo deberá seguir los siguientes pasos:
1. Acceder a la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria con el DNI electrónico o con el sistema Cl@ve PIN.
2. Una vez dentro, seleccionar la opción "Presentar declaración" y elegir el modelo correspondiente.
👇Mira tambiénCómo solicitar la devolución de la renta en 2023: Participa en el foro y aclara tus dudas.3. En la casilla correspondiente al pago, indicar en cuántas veces se quiere fraccionar el pago (hasta un máximo de 12).
4. Confirmar la solicitud y presentar la declaración.
Es importante tener en cuenta que el fraccionamiento del pago conlleva intereses de demora y que el primer plazo del pago se debe realizar en el momento de presentar la declaración. Además, es necesario estar al corriente de todas las obligaciones tributarias para poder solicitar el fraccionamiento del pago.
👇Mira también¿Cómo realizar tu solicitud de pago único online como autónomo? ¿Existe alguna penalización por fraccionar el pago a Hacienda como autónomo en 2023?
Sí, existe una penalización por fraccionar el pago a Hacienda como autónomo en 2023.
El fraccionamiento del pago del IRPF y del IVA supone un recargo en los intereses de demora. En concreto, el recargo por el fraccionamiento del pago será del 1% mensual sobre la cantidad aplazada o fraccionada, desde el día siguiente al término del plazo de ingreso en periodo voluntario hasta el momento en que se produzca el pago.
Además, debe tenerse en cuenta que el fraccionamiento del pago del IRPF y del IVA está sujeto a determinadas condiciones y requisitos establecidos por Hacienda, y en algunos casos puede ser denegado.
👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre la baja por COVID-19 y la prestación para autónomosEn conclusión, si es posible, lo recomendable es cumplir con las obligaciones fiscales en su totalidad y en los plazos establecidos para evitar recargos e intereses adicionales.
¿Qué tipos de deudas fiscales puedo fraccionar como autónomo en 2023 y cuáles son las condiciones para hacerlo?
Como autónomo, puedes fraccionar en 2023 las deudas fiscales correspondientes a impuestos estatales, como el IRPF y el IVA, así como las retenciones de IRPF y los pagos a cuenta del Impuesto sobre Sociedades. Para ello, es necesario que la cantidad adeudada sea superior a 30 euros.
Las principales condiciones para poder fraccionar estas deudas fiscales son:
👇Mira tambiénDescubre la Tarifa Plana de Autónomos en Madrid: Todo lo que necesitas saber- Presentar la solicitud de fraccionamiento dentro del plazo establecido por la Agencia Tributaria.
- No haber incumplido ningún acuerdo anterior de pago fraccionado.
- No tener una deuda ya en período ejecutivo (es decir, en vía de embargo o en proceso judicial).
- Abonar una entrada del 25% de la cantidad total adeudada.
- El plazo máximo de fraccionamiento es de 12 meses.
Es importante tener en cuenta que:
- Los intereses del fraccionamiento serán del 3,75% anual.
- La misma deuda no puede ser objeto de más de un acuerdo de fraccionamiento.
- Si se incumple alguno de los plazos establecidos, se perderá el derecho al fraccionamiento y se tendrá que pagar la totalidad de la deuda.
- En caso de tener alguna duda o problema con el proceso de fraccionamiento, se puede acudir a la Agencia Tributaria para solicitar asesoramiento.
En definitiva, fraccionar el pago de impuestos a Hacienda en 2023 será un gran beneficio para muchos autónomos que tengan dificultades económicas en un momento determinado. La posibilidad de dividir en mensualidades los pagos a realizar permitirá un mayor control de la contabilidad, una mejor planificación financiera y, en definitiva, una mayor estabilidad en el negocio. Sin embargo, conviene tener presente que esta opción tendrá sus propias condiciones y limitaciones, por lo que es recomendable estar al corriente de las normativas vigentes al respecto para no llevarse sorpresas desagradables. En cualquier caso, esta medida resulta muy positiva y esperamos que ayude a mejorar la situación económica de muchos autónomos y pequeñas empresas españolas.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo fraccionar el pago a Hacienda en 2023: todo lo que necesitas saber puedes visitar la categoría Subsidios.
Deja una respuesta
Artículos relacionados