Bienvenidos a AyudasAutonomos. En este artículo hablaremos sobre la Jubilación Activa para Autónomos Societarios, una opción que permite compatibilizar el trabajo con la pensión de jubilación. Descubre qué requisitos debes cumplir y cómo afecta a tu cotización y a tus derechos laborales. ¡No te pierdas esta información importante para planificar tu futuro como autónomo!
- La jubilación activa para autónomos societarios: ¿cuándo y cómo acceder a ella?
- COTIZAR SIN TRABAJAR - Convenio Especial con la Seguridad Social
- 🔴🟡𝐉𝐔𝐁𝐈𝐋𝐀𝐓𝐄 𝐘𝐀❗...𝟐 𝐂𝐀𝐒𝐎𝐒...𝐓𝐞 𝐓𝐫𝐚𝐞 𝐂𝐮𝐞𝐧𝐭𝐚...𝐋𝐎 𝐃𝐄𝐌𝐎𝐒𝐓𝐑𝐀𝐌𝐎𝐒🟢Jubilacion Anticipada holded etoro
- ¿En qué consiste la jubilación activa para autónomos que tienen una sociedad?
- ¿Cuál es la cantidad que recibe como pensión de jubilación un autónomo societario?
- ¿A quién se le permite la jubilación activa?
- ¿Cuál es el proceso de cotización para un autónomo con forma societaria?
- Preguntas Frecuentes
La jubilación activa para autónomos societarios: ¿cuándo y cómo acceder a ella?
La jubilación activa para autónomos societarios es una alternativa que permite compatibilizar el trabajo por cuenta propia con la percepción del 100% de la pensión de jubilación. Para acceder a ella, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como haber cumplido la edad ordinaria de jubilación y haber cotizado un mínimo de 35 años.
Es importante tener en cuenta que la jubilación activa solo está disponible para los autónomos que ejercen su actividad a través de una sociedad, ya que en este caso la pensión la percibe la propia sociedad y no el autónomo directamente. Además, el trabajador autónomo deberá seguir cumpliendo con sus obligaciones fiscales y de Seguridad Social.
Para solicitar la jubilación activa, se debe presentar una solicitud ante la Seguridad Social, señalando que se desea acogerse a esta modalidad de jubilación. Una vez concedida, se podrá seguir trabajando y percibir la pensión de jubilación, siempre y cuando se cumplan los requisitos establecidos.
En resumen, la jubilación activa para autónomos societarios es una opción interesante para aquellos que desean seguir trabajando después de alcanzar la edad de jubilación. Sin embargo, es importante cumplir con los requisitos establecidos y presentar la solicitud correspondiente ante la Seguridad Social.
🔴🟡𝐉𝐔𝐁𝐈𝐋𝐀𝐓𝐄 𝐘𝐀❗...𝟐 𝐂𝐀𝐒𝐎𝐒...𝐓𝐞 𝐓𝐫𝐚𝐞 𝐂𝐮𝐞𝐧𝐭𝐚...𝐋𝐎 𝐃𝐄𝐌𝐎𝐒𝐓𝐑𝐀𝐌𝐎𝐒🟢Jubilacion Anticipada holded etoro
¿En qué consiste la jubilación activa para autónomos que tienen una sociedad?
La jubilación activa para autónomos que tienen una sociedad consiste en una modalidad que permite a los trabajadores autónomos compatibilizar su pensión de jubilación con el ejercicio de su actividad profesional, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos establecidos por la ley. En este caso, se trata de aquellos autónomos que tienen una sociedad y continúan trabajando en ella.
👇Mira también¿Quién es responsable de pagar a las mutuas de los autónomos?Esta modalidad de jubilación activa implica que el trabajador autónomo pueda seguir desempeñando su actividad laboral con normalidad, al mismo tiempo que recibe una prestación económica por su pensión de jubilación. A diferencia de lo que ocurre con otras modalidades de jubilación, en este caso no es necesario cesar la actividad laboral ni reducir la jornada de trabajo para poder acceder a la misma.
Para poder acogerse a la jubilación activa como autónomo con una sociedad es necesario haber cumplido la edad legal de jubilación y tener reconocida la pensión completa correspondiente. Además, se requiere estar al corriente de pago de las cotizaciones a la seguridad social y seguir ejerciendo la actividad profesional en la sociedad en la que se es titular.
Otro requisito fundamental para poder beneficiarse de esta modalidad de jubilación es que el trabajador autónomo debe estar dado de alta en el régimen especial de la seguridad social de trabajadores por cuenta propia o autónomos.
En cuanto a las ventajas de la jubilación activa, destacan el hecho de que el trabajador puede continuar con su actividad laboral y percibir una pensión a la vez, lo que supone un añadido importante a su economía y a su situación financiera. Además, puede ser una buena opción para aquellos autónomos que no quieran dejar de trabajar por completo o que quieran seguir aportando valor a la sociedad desde su experiencia profesional.
¿Cuál es la cantidad que recibe como pensión de jubilación un autónomo societario?
La cantidad que recibe un autónomo societario como pensión de jubilación depende de diversos factores: la base de cotización que haya elegido durante su actividad laboral, el tiempo que haya cotizado y la edad de jubilación que tenga. En general, cuanto mayor sea la base de cotización y el tiempo de cotización, mayor será la pensión de jubilación que reciba. Además, existen coeficientes reductores si se jubila antes de la edad ordinaria de jubilación, que actualmente es de 66 años y 10 meses para los autónomos que han cotizado menos de 37 años y 3 meses. También existen complementos a la pensión en función de determinadas circunstancias, como por ejemplo haber tenido hijos o padecer una discapacidad. En resumen, no hay una cantidad fija que reciba un autónomo societario como pensión de jubilación, sino que depende de diversos factores.
¿A quién se le permite la jubilación activa?
La jubilación activa es un régimen especial que permite a los trabajadores autónomos continuar con su actividad laboral una vez se han jubilado y acceder a una pensión de jubilación al mismo tiempo. Esta opción está disponible para aquellos que hayan cumplido la edad ordinaria de jubilación, hayan cotizado al menos 12 meses dentro de los últimos 2 años y estén inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Además, deben tener en cuenta que la suma de su pensión de jubilación y los ingresos por su actividad laboral no pueden superar el salario mínimo interprofesional. La jubilación activa puede ser una buena alternativa para aquellos autónomos que quieran seguir trabajando pero reducir sus horas laborales y obtener ingresos adicionales.
👇Mira tambiénJubilación para autónomos: todo lo que necesitas saber¿Cuál es el proceso de cotización para un autónomo con forma societaria?
El proceso de cotización para un autónomo con forma societaria se rige por las normativas que establece la Seguridad Social en España. En este caso, tanto el autónomo como la empresa deben cotizar a través de una única base de cotización, siendo esta la suma de los ingresos que percibe el trabajador y los pagos que recibe el empleador.
Es importante destacar que existen diferentes niveles de cotización en función de los ingresos que perciba la empresa, pudiendo variar entre el 25% y el 30%. En este sentido, lo más conveniente es realizar una planificación estratégica junto a un asesor fiscal o laboral para aplicar el nivel de cotización más apropiado según las necesidades de la empresa.
Además, Las formas societarias tienen algunas particularidades respecto a su cotización. Por ejemplo, las sociedades civiles (salvo alguna excepción) cotizan en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) igual que cualquier otro autónomo. Las sociedades mercantiles en cambio, tienen que dar de alta a sus trabajadores en el Régimen General de la Seguridad Social, y entre los requisitos que les exige es que todas las personas con poder de decisión, o que forman parte del órgano de administración, también tengan que estar inscritas en el RETA.
En conclusión, la cotización para un autónomo con forma societaria es un proceso que requiere de un estudio previo para determinar cuál es la base de cotización adecuada y cumplir con las exigencias de la Seguridad Social en España.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los requisitos para acceder a la jubilación activa como autónomo societario?
La jubilación activa es una modalidad que permite a los autónomos compatibilizar su pensión de jubilación con el trabajo por cuenta propia. Para acceder a la jubilación activa como autónomo societario, se deben cumplir los siguientes requisitos:
1. Tener la edad legal de jubilación, que actualmente en España es de 66 años y 7 meses. No obstante, es posible acceder a esta modalidad de jubilación anticipada si se tiene al menos 63 años y se acredita un periodo mínimo de cotización de 35 años.
👇Mira también¿Cómo planificar la jubilación siendo autónomo?2. Estar dado de alta como autónomo y haber cotizado al menos 12 meses durante los últimos dos años antes de solicitar la jubilación activa.
3. Retirarse de la actividad laboral por cuenta ajena, si se estuviera trabajando en ambos regímenes.
4. Mantener una actividad por cuenta propia durante al menos el 50% del tiempo completo, o bien reducir la jornada laboral entre un 25% y un 50% respecto a la jornada habitual de un trabajador a tiempo completo.
Es importante tener en cuenta que, al igual que en la jubilación ordinaria, el importe de la pensión se calculará en función de las cotizaciones realizadas a lo largo de la vida laboral. Además, la pensión podrá ser compatible con unos límites de ingresos.
¿Cómo afecta la jubilación activa a la cotización y tributación de los autónomos societarios?
La jubilación activa es una modalidad que permite a los autónomos compatibilizar el cobro de su pensión con el mantenimiento de su actividad profesional. En el caso de los autónomos societarios, es decir, aquellos que tienen una sociedad constituida en la que trabajan como administradores o socios, esta modalidad presenta ciertas particularidades en cuanto a su cotización y tributación.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que la jubilación activa implica seguir cotizando a la Seguridad Social por la actividad que se realiza, lo que puede conllevar un aumento en la base de cotización y, por tanto, en las cuotas que debe pagar el autónomo.
👇Mira tambiénConoce todo sobre el modelo 140 de la seguridad social para autónomosEn el caso de los autónomos societarios, si continúan ejerciendo su actividad en la sociedad, deben seguir cotizando a través de la misma, por lo que la base de cotización y las cuotas a pagar dependerán de los ingresos que generen en la sociedad. Además, al estar ya jubilados, no podrán optar por las bonificaciones que se aplican a los autónomos en la primera etapa de su actividad.
En cuanto a la tributación, los ingresos obtenidos a través de la sociedad durante la jubilación activa se consideran rendimientos del trabajo y tributan como tales en la declaración del IRPF correspondiente. Es importante tener en cuenta que la pensión de jubilación también tributa en el IRPF, aunque podría aplicarse la reducción del 50% prevista para los rendimientos del trabajo obtenidos por personas mayores de 65 años.
En resumen, la jubilación activa de los autónomos societarios implica seguir cotizando y tributando por la actividad que se realiza a través de la sociedad, lo que puede conllevar un aumento en las cuotas a pagar y en la base de cotización. Además, los ingresos obtenidos se consideran rendimientos del trabajo y tributan como tales en el IRPF.
¿Es aconsejable optar por la jubilación activa como autónomo societario o seguir trabajando en la empresa?
Jubilación activa como autónomo societario o seguir trabajando en la empresa: La decisión de optar por la jubilación activa como autónomo societario o seguir trabajando en la empresa dependerá de cada situación particular. La jubilación activa permite a los autónomos compatibilizar su pensión con el trabajo por cuenta propia, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos como tener la edad legal de jubilación, haber cotizado al menos 35 años y tener contratado a un trabajador. Esto significa que se podría cobrar una parte de la pensión y seguir trabajando como autónomo, lo que puede ser útil para aquellos que desean reducir su carga laboral pero no quieren dejar completamente su negocio.
Por otro lado, la decisión de seguir trabajando en la empresa dependerá de las necesidades y deseos de cada persona. Si se siente cómodo con su trabajo y no desea jubilarse aún, seguir trabajando puede ser una opción. Sin embargo, es importante tener en cuenta que para los autónomos societarios, la pensión de jubilación está limitada al régimen general de la Seguridad Social (sin incluir el Régimen Especial de Autónomos) y el monto de la pensión dependerá de los años cotizados y la base reguladora.
En resumen, la elección entre la jubilación activa como autónomo societario o seguir trabajando en la empresa dependerá de las necesidades y deseos de cada persona, así como de las condiciones particulares de su negocio y su situación financiera. Es recomendable buscar asesoramiento profesional para tomar una decisión informada.
👇Mira tambiénLa jubilación de los autónomos en el año 2023: ¿Qué cambios se esperan?En conclusión, la figura de la jubilación activa para autónomos societarios es una gran opción para aquellos que desean continuar trabajando mientras disfrutan de una pensión por jubilación. Si bien es cierto que existen ciertos requisitos y limitaciones a tener en cuenta, esta alternativa puede resultar muy beneficiosa tanto para el trabajador como para su empresa. Así que si eres un autónomo societario y estás interesado en esta modalidad, no dudes en informarte sobre todas las posibilidades que te ofrece la ley.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Jubilación activa para autónomos societarios: ¿Cómo es posible y cuáles son sus beneficios? puedes visitar la categoría Pensiones.
Deja una respuesta
Artículos relacionados