Modelo 123: ¿Qué es y cómo afecta a los autónomos? Si eres trabajador por cuenta propia, es probable que hayas oído hablar del modelo 123. Se trata de una declaración informativa que deben presentar todos aquellos empresarios individuales que hayan realizado pagos superiores a los 3.000 euros a otros profesionales o proveedores durante el año fiscal. En este artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este modelo y cómo cumplir con tus obligaciones fiscales. ¡No te lo pierdas!
Para los autónomos, es importante llevar una buena gestión financiera para evitar problemas con la administración. Esto incluye llevar un registro detallado de los ingresos y gastos para poder declarar correctamente los impuestos. También es importante tener en cuenta que los autónomos tienen que pagar sus propias cotizaciones a la seguridad social y no contarán con las mismas prestaciones que un trabajador por cuenta ajena. Por lo tanto, es fundamental planificar bien los ingresos y gastos para no tener problemas económicos en el futuro.
👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre el Epígrafe 887 para Autónomos en España¿Qué es el modelo 123?
El **Modelo 123** hace referencia a un documento tributario que los autónomos deben presentar ante la Agencia Tributaria en España. Este modelo corresponde al pago fraccionado del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (**IRPF**).
Los autónomos tienen la obligación de realizar estos pagos fraccionados cuatro veces al año, en los meses de abril, julio, octubre y enero. La cantidad a pagar se calcula en base a los ingresos obtenidos en el trimestre anterior.
👇Mira tambiénSubida de la cuota de autónomos a 433: ¿Cómo te afectará y qué puedes hacer al respecto?Es importante para los autónomos cumplir con esta obligación tributaria para evitar posibles sanciones o recargos por pago tardío. Además, es importante llevar un buen control de los ingresos y gastos para poder calcular correctamente la cantidad a pagar en cada trimestre.
En resumen, el Modelo 123 es un documento tributario que deben presentar los autónomos para realizar el pago fraccionado del IRPF cuatro veces al año.
👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre la baja de autónomos en España¿En qué momento es necesario presentar el modelo 123?
El modelo 123 es una declaración informativa que los autónomos deben presentar para informar a la Agencia Tributaria sobre las retenciones e ingresos a cuenta del IRPF correspondientes a los pagos realizados a otros profesionales o proveedores durante el año fiscal. Es necesario presentar el modelo 123 trimestralmente, es decir, en los meses de enero, abril, julio y octubre, y debe incluir todas las retenciones e ingresos a cuenta realizados en el trimestre anterior. Además, es importante que los autónomos lleven un registro actualizado de todas las operaciones sujetas a retención o ingresos a cuenta para poder cumplir con esta obligación fiscal correctamente y evitar posibles sanciones por parte de la Agencia Tributaria. En caso de que no se hayan realizado operaciones sujetas a retención o ingresos a cuenta durante el trimestre correspondiente, deberá presentarse una declaración indicando que no se han realizado dichas operaciones.
¿Quién efectúa el pago del modelo 123?
El modelo 123 es un tipo de impuesto que deben pagar las empresas y autónomos a Hacienda. Este impuesto se refiere a las retenciones e ingresos a cuenta por rendimientos del trabajo y actividades económicas, y se paga trimestralmente. La persona o empresa que realiza el pago del modelo 123 es el pagador de las rentas, ya sea el empleador o el cliente que haya contratado los servicios del autónomo. El autónomo debe informar al pagador de las rentas sobre la cantidad que se debe retener y éste será el encargado de realizar el ingreso a Hacienda. Es importante que los autónomos estén al corriente de este impuesto y realicen su correspondiente declaración trimestral para evitar posibles sanciones.
👇Mira tambiénDuplicado de alta de autónomo: Qué es y cómo solicitarlo¿En qué momento es necesario presentar el formulario 193?
El formulario 193 es necesario presentarlo en el momento en que un autónomo realiza actividades económicas fuera de España y obtiene rentas que no están sujetas a retención. Es decir, cuando un autónomo no residente en España obtiene ingresos por actividades económicas en territorio español y no tiene un establecimiento permanente en el país donde se realizan dichas actividades, deberá presentar el formulario 193 para liquidar y pagar el Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR). Este impuesto se aplica sobre la base del beneficio neto obtenido por el autónomo durante el periodo fiscal correspondiente.
Preguntas Frecuentes
En conclusión, el modelo 123 puede resultar un gran beneficio para aquellos autónomos que trabajan bajo el régimen de estimación objetiva y que generan ingresos de manera constante. Gracias a este modelo, podrán realizar pagos fraccionados de forma trimestral y evitar posibles sanciones por no cumplir con la obligación de pago de impuestos de manera correcta. Además, al cumplir con esta obligación, los autónomos podrán acceder a otros beneficios fiscales y tener una mayor tranquilidad en su gestión tributaria. Recomendamos por tanto, que los autónomos informen a sus asesores fiscales para que realicen el cálculo del pago fraccionado correspondiente al modelo 123 y cumplan así con sus obligaciones tributarias de forma satisfactoria.
👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre la prestación por cese de actividad para autónomosSi quieres conocer otros artículos parecidos a El modelo 123: la herramienta imprescindible para autónomos y empresarios puedes visitar la categoría Subsidios.
Deja una respuesta
Artículos relacionados