Bienvenidos a AyudasAutonomos, en este artículo os explicaremos todo lo que necesitáis saber sobre el modelo 390, una declaración informativa que los autónomos están obligados a presentar cada año. Con esta declaración, se resumen las operaciones realizadas con terceros durante el ejercicio anterior, por lo que es importante conocer bien su funcionamiento para evitar posibles sanciones. ¡Sigue leyendo para obtener toda la información necesaria!
- ¿Qué es el modelo 390 y cómo afecta a los autónomos?
- Forma I-94 o Formulario I94 | Que es | Para que sirve | Como sacarla | Abby Saavedra
- ¿CÓMO HA EVOLUCIONADO LA RC390? - MI OPINIÓN COMO USUARIA
- ¿Cuál es la persona que tiene la obligación de presentar el modelo 390?
- ¿Qué se abona en el formulario 390?
- ¿En qué casos no es obligatorio presentar el modelo 390?
- ¿En qué momento se debe presentar el modelo 303 y 390?
- Preguntas Frecuentes
¿Qué es el modelo 390 y cómo afecta a los autónomos?
El modelo 390 es una declaración anual del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que deben presentar todas las empresas y autónomos que estén dados de alta en este impuesto. Es una obligación fiscal muy importante ya que en esta declaración se detallan todas las operaciones realizadas durante el año y se verifica si se han cumplido correctamente las obligaciones tributarias. Esta declaración de IVA puede tener un impacto significativo en los autónomos, ya que pueden enfrentarse a sanciones o multas si no cumplen con los requisitos de la declaración. Es por eso que es crucial que los autónomos presten atención a sus registros de ventas y compras y realicen esta declaración de forma puntual y correcta. Además, la presentación del modelo 390 también es una oportunidad para revisar la actividad económica del año y hacer ajustes para mejorar la gestión financiera en el futuro.
Forma I-94 o Formulario I94 | Que es | Para que sirve | Como sacarla | Abby Saavedra
¿CÓMO HA EVOLUCIONADO LA RC390? - MI OPINIÓN COMO USUARIA
¿Cuál es la persona que tiene la obligación de presentar el modelo 390?
El modelo 390 debe ser presentado por los sujetos pasivos con obligación de autoliquidar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Es decir, todas las personas físicas o jurídicas que realicen actividades empresariales o profesionales y estén dados de alta en el régimen de IVA deben presentar este modelo correspondiente al último trimestre del año. En él se resumen todas las operaciones realizadas durante el año y se determina la diferencia entre el IVA repercutido y el soportado. La presentación del modelo 390 es obligatoria y se realiza anualmente en el mes de enero.
¿Qué se abona en el formulario 390?
El formulario 390 es la declaración resumen anual del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que presentan los autónomos y empresas en España. En este formulario, se debe indicar el total de las operaciones realizadas durante el año natural, tanto de ventas como de compras, y el IVA correspondiente a dichas operaciones. También se debe incluir cualquier tipo de devolución o rectificación de IVA que se tenga que realizar. Además, en este formulario se debe reflejar cualquier otro tipo de información adicional que la Agencia Tributaria considere necesario requerir. La presentación de este formulario se realiza a través de la página web de la Agencia Tributaria antes del 30 de enero de cada año. Es importante presentarlo en tiempo y forma para evitar sanciones por parte de la Agencia Tributaria.
¿En qué casos no es obligatorio presentar el modelo 390?
El modelo 390 es una declaración informativa que deben presentar los autónomos y empresas para informar a Hacienda sobre las operaciones realizadas con terceros durante un año natural. Sin embargo, no es obligatorio presentar el modelo 390 en los siguientes casos:
👇Mira tambiénJubilación activa: Todo lo que necesitas saber sobre los requisitos1. Cuando el total de las operaciones realizadas durante el año natural no supere los 3.005,06 euros (IVA incluido).
2. Cuando se trate de autónomos que realicen actividades exentas de IVA o estén acogidos al régimen simplificado.
3. En el caso de autónomos y empresas que hayan presentado el modelo 347 correspondiente al ejercicio anterior y no hayan superado los límites de operaciones para estar obligados a presentarlo de nuevo.
4. Si no se han realizado operaciones con terceros durante el año natural.
Es importante destacar que aunque no sea obligatorio presentar el modelo 390 en estos casos, es recomendable realizar la declaración para evitar posibles sanciones por parte de Hacienda en caso de inspección.
👇Mira tambiénRequisitos y cambios en el Paro para Autónomos en 2023: Lo que necesitas saber¿En qué momento se debe presentar el modelo 303 y 390?
El modelo 303 es una declaración trimestral del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que deben presentar todos los autónomos que ejercen una actividad económica. Este modelo se presenta cada tres meses y consiste en informar a la Agencia Tributaria la cantidad de IVA que ha sido recaudado y el que ha sido pagado durante el trimestre.
El modelo 390 es una declaración anual resumen del IVA que debe ser presentado por todos los autónomos que estén obligados a presentar el modelo 303. En este documento se debe declarar el IVA facturado y el IVA soportado durante todo el ejercicio fiscal.
En cuanto al momento de presentación, el modelo 303 se debe presentar dentro de los primeros 20 días naturales siguientes al trimestre que se declara. Es decir, las fechas límite para la presentación son el 20 de abril, el 20 de julio, el 20 de octubre y el 30 de enero del año siguiente.
Por otro lado, el modelo 390 se presenta en el mes de enero de cada año, y se refiere al ejercicio fiscal del año anterior. La fecha límite para su presentación es el 30 de enero.
Es importante destacar que la presentación de estos modelos es fundamental para evitar sanciones y para mantener la situación fiscal del autónomo en regla.
👇Mira también¿Cuánto dinero debe pagar un autónomo? Descubre todo lo que necesitas saberPreguntas Frecuentes
¿Qué es el modelo 390 y cuál es su finalidad en el ámbito de los autónomos?
El modelo 390 es una declaración resumen anual del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que los autónomos deben presentar a la Agencia Tributaria. Su finalidad es informar sobre las operaciones realizadas durante el ejercicio fiscal y la cantidad de impuesto que se ha liquidado y/o compensado durante el año. De esta manera, la Administración puede tener un registro más preciso y actualizado de la actividad económica de los sujetos pasivos y comprobar que se han cumplido con todas las obligaciones fiscales correspondientes al IVA. La fecha límite para presentar el modelo 390 es el 30 de enero de cada año siguiente al que se refiere. Es importante que los autónomos estén al día con la presentación de esta declaración para evitar posibles sanciones o multas.
¿Cuándo es necesario presentar el modelo 390 y cuáles son las consecuencias de no hacerlo?
El modelo 390 es una declaración resumen anual del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) que deben presentar todos los autónomos y empresas en España antes del 30 de enero de cada año.
Es necesario presentar este modelo porque es obligatorio por ley y su no presentación puede conllevar sanciones y multas por parte de la Agencia Tributaria. Además, no presentar el modelo 390 puede impedir la solicitud de certificados de estar al corriente con Hacienda, lo que afectaría negativamente a la imagen y reputación del autónomo o empresa.
Por lo tanto, es recomendable que los autónomos y empresas presenten el modelo 390 dentro del plazo establecido para evitar posibles consecuencias legales y fiscales.
¿Cómo se cumplimenta el modelo 390 para declarar el IVA anual como autónomo?
El modelo 390 es una declaración anual que presenta el autónomo para informar a Hacienda sobre las operaciones realizadas durante el año natural con repercusión en el IVA. Esta declaración se debe presentar, a más tardar, el 30 de enero del año siguiente al que se refiere.
👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre el régimen de autónomo: requisitos, trámites y beneficiosPara cumplimentar el modelo 390, el autónomo deberá tener en cuenta los siguientes pasos:
1. Recopilar toda la información necesaria: facturas emitidas, facturas recibidas y otros documentos que afecten al IVA.
2. Acceder a la página web de la Agencia Tributaria y buscar el apartado "Presentación de declaraciones".
3. Seleccionar el modelo 390 y cumplimentar todos los datos requeridos. Es importante que se incluyan todas las operaciones realizadas durante el año natural.
4. Una vez completado el modelo, se puede proceder a su presentación. Esto se puede hacer de forma telemática a través de la sede electrónica de la Agencia Tributaria o de manera presencial en las oficinas correspondientes.
👇Mira también¿Cuánto cuesta ser autónomo en España? Descubre los impuestos y tarifas a pagar.Es importante destacar que, aunque el modelo 390 sea una declaración anual, no exime al autónomo de presentar el resto de declaraciones periódicas correspondientes al IVA. Por lo tanto, es importante cumplir con todas las obligaciones fiscales y presentar todas las declaraciones en tiempo y forma establecidos por la normativa.
En conclusión, el modelo 390 es una declaración informativa que deben presentar los autónomos ante la Agencia Tributaria. Esta declaración recopila información sobre el IVA y otras operaciones realizadas durante el año fiscal. Es importante que todo autónomo cumpla con esta obligación tributaria dentro del plazo establecido para evitar sanciones y multas. Además, esta declaración puede ser útil para el autónomo como fuente de información y control sobre su actividad económica. Recuerda que, si necesitas más información o asesoramiento sobre este tema, puedes consultar con un profesional especializado en la materia.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Qué es y para qué sirve el modelo 390 en la declaración de impuestos de autónomos? puedes visitar la categoría Requisitos.
Deja una respuesta
Artículos relacionados