Todo lo que debes saber sobre qué se incluye en el modelo 347 para autónomos en España

¡Bienvenidos a AyudasAutónomos! En este artículo vamos a hablar sobre el modelo 347 y todo lo que debes saber al respecto. El modelo 347 es una declaración informativa que todos los empresarios y autónomos están obligados a presentar ante la Agencia Tributaria. En ella se detallan las operaciones realizadas en el ejercicio anterior con terceros que superen los 3.005,06 euros. Es importante conocer bien las obligaciones fiscales para evitar posibles sanciones. ¡Continúa leyendo para obtener más información!

Índice
  1. Todo lo que necesitas saber sobre el modelo 347 para Autónomos en España
  2. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cuáles son las obligaciones que deben cumplir los autónomos al presentar el modelo 347?
    2. ¿Qué tipo de operaciones o transacciones se deben incluir en el modelo 347 para los autónomos?
    3. ¿Es necesario presentar el modelo 347 si no se han realizado operaciones con otros autónomos o empresas durante el año fiscal?

Todo lo que necesitas saber sobre el modelo 347 para Autónomos en España

El modelo 347 es una declaración informativa que se presenta anualmente en España para informar sobre las operaciones con terceros que hayan superado los 3.005,06 euros durante el año fiscal anterior. Es importante destacar que esta declaración no implica una obligación de pago, sino que es una forma de controlar y evitar el fraude fiscal.

¿Quiénes tienen que presentar el modelo 347?

Los autónomos y empresas que hayan realizado operaciones con terceros por un importe superior a los 3.005,06 euros durante el año fiscal anterior están obligados a presentar el modelo 347. Es decir, si un autónomo ha facturado más de 3.005,06 euros a un mismo cliente durante el año anterior, deberá incluirlo en la declaración.

👇Mira tambiénTodo lo que debes saber sobre la nueva base de cotización mínima para autónomos en 2023

¿Cuál es el plazo para presentar el modelo 347?

El plazo para presentar el modelo 347 comienza el 1 de enero y finaliza el 1 de marzo. Es importante tener en cuenta que la información que se debe incluir en la declaración es la correspondiente al año fiscal anterior, es decir, del 1 de enero al 31 de diciembre.

¿Qué información se debe incluir en el modelo 347?

En el modelo 347 se debe incluir la información de todas las operaciones realizadas con terceros que superen los 3.005,06 euros, desglosando el importe total de cada operación y el nombre y NIF de la persona o empresa con la que se ha realizado la operación.

👇Mira tambiénLos nuevos módulos de transporte que serán obligatorios en 2023

Es recomendable revisar detenidamente toda la información antes de presentar la declaración, ya que la Agencia Tributaria es muy rigurosa en este aspecto y puede sancionar a quienes no cumplan con la obligación de presentar el modelo 347 o incluyan información errónea.

En resumen, el modelo 347 es una declaración informativa anual que deben presentar los autónomos y empresas que hayan realizado operaciones con terceros por un importe superior a los 3.005,06 euros durante el año fiscal anterior. El plazo para presentarla es del 1 de enero al 1 de marzo y se debe incluir la información detallada de cada operación realizada con terceros.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las obligaciones que deben cumplir los autónomos al presentar el modelo 347?

El modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar anualmente los autónomos y empresas, en la que se detallan las operaciones realizadas con terceros que hayan superado los 3.005,06 euros durante el año natural anterior.

Entre las obligaciones que deben cumplir los autónomos al presentar el modelo 347 se encuentran:

👇Mira tambiénSistema Reta: Todo lo que necesitas saber sobre el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos

1. Identificar a todas las personas o entidades con las que se haya realizado alguna operación que supere los 3.005,06 euros en el año natural anterior.

2. Incluir en la declaración todas las operaciones que se hayan realizado, tanto de compra como de venta, así como también operaciones financieras y subvenciones recibidas.

3. Declarar el importe total de cada una de las operaciones realizadas con cada una de las personas o entidades identificadas.

4. Presentar la declaración dentro del plazo establecido por la Agencia Tributaria, que normalmente es durante el mes de febrero de cada año.

👇Mira tambiénAlerta: La cuota de autónomos sube nuevamente - ¿Cómo afectará a tu negocio?

Es importante que los autónomos cumplan con esta obligación, ya que el incumplimiento puede conllevar sanciones económicas por parte de la Agencia Tributaria. Por tanto, se recomienda mantener un registro preciso y actualizado de todas las operaciones realizadas con terceros para evitar problemas a la hora de presentar el modelo 347.

¿Qué tipo de operaciones o transacciones se deben incluir en el modelo 347 para los autónomos?

El modelo 347 es una declaración informativa anual que deben presentar los autónomos y empresas a la Agencia Tributaria. En ella se deben incluir todas las operaciones realizadas con terceros que superen los 3.005,06 euros anuales. Entre estas operaciones se encuentran:
- Operaciones de compraventa de bienes y servicios.
- Cobros y pagos realizados por cuenta ajena.
- Entregas y adquisiciones intracomunitarias de bienes y servicios.
- Arrendamientos y subarrendamientos.
- Cualquier otra operación que implique entregas o adquisiciones de bienes y servicios.
Es importante destacar que también se deben incluir las operaciones con clientes o proveedores que sean personas físicas, a no ser que estos estén realizando actividades empresariales o profesionales y hayan informado de su condición de autónomos a la entidad bancaria.
En resumen, en el modelo 347 se deben incluir todas las operaciones realizadas con terceros que superen los 3.005,06 euros anuales, sin importar si se trata de operaciones con empresas o particulares.

¿Es necesario presentar el modelo 347 si no se han realizado operaciones con otros autónomos o empresas durante el año fiscal?

No es necesario presentar el modelo 347 si durante el año fiscal no se han realizado operaciones con otros autónomos o empresas que superen los 3.005,06€. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este modelo informativo recoge las operaciones realizadas con terceros durante el año fiscal, por lo que su presentación es obligatoria si se han superado dicha cantidad. En resumen, si no se han realizado operaciones con otros autónomos o empresas que superen los 3.005,06€, no es necesario presentar el modelo 347.

En resumen, el modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar aquellos autónomos que hayan realizado durante el año operaciones económicas con terceros por un importe igual o superior a 3.005,06 euros. Esta declaración incluye información detallada sobre las operaciones realizadas, como el nombre y NIF de la contraparte, el importe total de las operaciones y su desglose por trimestres. Es importante recordar que la presentación del modelo 347 es obligatoria para evitar posibles sanciones por parte de la Agencia Tributaria. Por lo tanto, si eres autónomo y has realizado operaciones económicas con terceros durante el año fiscal, asegúrate de presentar correctamente esta declaración informativa antes de la fecha límite establecida cada año.

👇Mira tambiénConsejos para ahorrar como autónomo y reducir gastos: Cómo mantener tus costos fijos por debajo de los 50€ mensuales

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Todo lo que debes saber sobre qué se incluye en el modelo 347 para autónomos en España puedes visitar la categoría Subsidios.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir