Bienvenidos a AyudasAutonomos, en este artículo hablaremos sobre ¿quién tiene que presentar el modelo 347? El modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar las empresas y profesionales autónomos que realizan operaciones con terceros por un importe superior a 3.005,06€ anuales. A continuación, te explicamos todas las claves y detalles que debes tener en cuenta para la presentación de este modelo.
¿Qué es el modelo 347 y quiénes deben presentarlo en el régimen de Autónomos?
El modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar los autónomos que realicen operaciones con terceras personas que superen los 3.005,06€ en el año natural en territorio español. Esta declaración tiene como objetivo informar a la Agencia Tributaria sobre las operaciones realizadas con dichas personas durante el año natural. Todos los autónomos del régimen de Autónomos que hayan realizado este tipo de operaciones en el año deben presentar el modelo 347 antes del último día del mes de febrero del año siguiente. Es importante tener en cuenta que no presentar esta declaración o hacerlo de forma incorrecta puede acarrear multas por parte de la Agencia Tributaria.
QUE ES EL Formulario I-797/???? NOTIFICACION DE ACCION USCIS
¿Cuáles son las consecuencias de no presentar el modelo 347?
El modelo 347 es una declaración informativa anual que deben presentar todas las empresas y autónomos a Hacienda. En ella se declaran las operaciones realizadas con terceros que superen los 3.005,06 euros en el año natural.
La consecuencia más importante de no presentar el modelo 347 es recibir una sanción por parte de Hacienda, que puede oscilar entre los 300 y los 20.000 euros. Además, la Administración Tributaria también puede proceder a iniciar un procedimiento de comprobación e investigación tributaria, lo que puede acarrear mayores sanciones y multas.
👇Mira tambiénLa importancia de una copia alta para el éxito de los AutónomosOtra posible consecuencia es que al no presentar esta declaración informativa, pueden surgir discrepancias en la información proporcionada por los distintos agentes económicos. En este sentido, si Hacienda detecta alguna irregularidad en la información facilitada por las partes, será más difícil justificar ante la Administración que se ha cumplido con las obligaciones fiscales.
Por último, hay que destacar que la presentación del modelo 347 es también una herramienta para evitar posibles fraudes fiscales, ya que permite a la Administración cruzar datos y detectar si alguna compañía o autónomo está omitiendo algún ingreso o cobro. En definitiva, no presentar el modelo 347 puede generar importantes problemas económicos y fiscales en el futuro.
¿Cuáles son las operaciones que deben ser incluidas en el modelo 347?
El modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar los autónomos y empresas en España, en la cual se informa a la Agencia Tributaria sobre las operaciones realizadas con terceros durante el año natural anterior. Esta declaración incluye todas las operaciones económicas que hayan superado los 3.005,06 euros en su conjunto con un mismo proveedor o cliente.
Entre las operaciones que deben ser incluidas en el modelo 347 destacan:
👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre el Mod 349 para autónomos- Las compras de bienes o servicios que se hayan facturado por parte de terceros.
- Las ventas realizadas a terceros que hayan sido facturadas por nosotros mismos.
- Los pagos realizados a profesionales o proveedores de servicios que no tengan obligación de emitir factura, siempre y cuando su importe acumulado supere los 3.005,06 euros.
- Los cobros de clientes que no tengan obligación de emitir factura, pero cuyo importe acumulado supere los 3.005,06 euros.
- Las operaciones financiadas mediante leasing o renting.
Es importante recordar que el modelo 347 debe presentarse antes del 1 de marzo de cada año, y que cualquier error u omisión en la información proporcionada puede generar sanciones económicas por parte de la Agencia Tributaria. Por ello, se recomienda revisar exhaustivamente todas las operaciones realizadas con terceros y asegurarse de que están correctamente reflejadas en el modelo 347 para evitar problemas futuros.
Preguntas Frecuentes
¿Qué autónomos están obligados a presentar el modelo 347 y cuáles no?
El modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar los autónomos y empresas que realicen operaciones con terceros por un importe igual o superior a 3.005,06 euros durante el año natural.
Están obligados a presentar el modelo 347 aquellos autónomos y empresas que cumplan con los siguientes requisitos:
👇Mira tambiénPago Único de la Prestación por Desempleo: Cómo Solicitarlo y Qué Beneficios Ofrece- Haber realizado operaciones con terceros por un importe igual o superior a 3.005,06 euros durante el año natural.
- Que el destinatario de las operaciones no sea un particular (persona física sin actividad empresarial o profesional).
- Las operaciones deben estar sujetas a retención, ingreso a cuenta o IVA.
No están obligados a presentar el modelo 347 los autónomos y empresas que no cumplen con los requisitos anteriormente mencionados, es decir, aquellos que no hayan realizado operaciones con terceros por un importe igual o superior a 3.005,06 euros durante el año natural o si el destinatario de las operaciones es un particular.
¿Cuál es la fecha límite para presentar el modelo 347 como autónomo?
La fecha límite para presentar el modelo 347 como autónomo es el próximo 1 de marzo del año siguiente al año al que corresponde la información a suministrar. Por ejemplo, si la información se refiere al ejercicio fiscal del año 2021, la fecha límite de presentación sería el 1 de marzo de 2022. El modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar los autónomos y las empresas que hayan realizado operaciones con terceros por un importe superior a los 3.005,06 euros durante el año natural. Es importante tener en cuenta esta fecha para cumplir con las obligaciones fiscales y evitar posibles sanciones.
¿Qué información se debe incluir en el modelo 347 como autónomo?
El modelo 347 es una declaración informativa que los autónomos deben presentar a la Agencia Tributaria antes del 28 de febrero de cada año. En esta declaración, se deben incluir todas las operaciones realizadas con terceras personas por importe igual o superior a 3.005,06 euros durante el año natural anterior.
👇Mira tambiénCómo evadir legalmente la declaración de criptomonedas en tu negocio como autónomoEs importante destacar que estas operaciones incluyen tanto las ventas como las compras. Por lo tanto, el autónomo debe incluir en el modelo 347 tanto las facturas emitidas como las recibidas de sus proveedores y clientes.
Además, hay que tener en cuenta que en el modelo 347 también se deben incluir las operaciones realizadas con personas o entidades que no tengan la consideración de empresarios o profesionales, como por ejemplo, operaciones con particulares.
Es recomendable que el autónomo revise cuidadosamente los datos incluidos en el modelo 347 antes de presentarlo, ya que cualquier error u omisión puede dar lugar a sanciones por parte de la Agencia Tributaria.
En conclusión, es importante tener en cuenta que todos los autónomos y empresas que hayan realizado operaciones con terceros por un importe superior a los 3.005,06 euros durante el año anterior, deben presentar el modelo 347 ante la Agencia Tributaria. Si bien la presentación de este modelo no implica el pago de impuestos adicionales, es una obligación fiscal que debe cumplirse antes del 28 de febrero de cada año. El incumplimiento de esta obligación puede acarrear graves sanciones económicas, por lo que es recomendable estar al tanto y cumplir con los plazos establecidos. En caso de dudas o necesidad de asesoramiento, siempre es recomendable contar con un profesional en materia fiscal para evitar posibles problemas futuros.
👇Mira tambiénSolicitud de Pago Único SEPE: Todo lo que necesitas saberSi quieres conocer otros artículos parecidos a ¿Eres autónomo? Descubre si debes presentar el modelo 347 puedes visitar la categoría Subsidios.
Deja una respuesta
Artículos relacionados