Cómo solicitar la deducción por maternidad: guía completa para autónomos en España

¡Hola a todos los autónomos! En este artículo hablaremos de cómo **solicitar la deducción por maternidad**, un beneficio fiscal que puede ser de gran ayuda para muchas mamás autónomas. Descubre cómo tramitar correctamente esta deducción y qué requisitos debes cumplir para poder optar a ella. ¡Sigue leyendo en AyudasAutonomos para saber más!

Índice
  1. Deducción por maternidad para Autónomos: requisitos y pasos para solicitarla.
  2. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cómo puedo solicitar la deducción por maternidad si soy autónoma?
    2. ¿Cuáles son los requisitos necesarios para poder aplicar la deducción por maternidad como autónoma?
    3. ¿Es posible solicitar la deducción por maternidad de forma retroactiva como autónoma?

Deducción por maternidad para Autónomos: requisitos y pasos para solicitarla.

La deducción por maternidad es un beneficio fiscal que pueden solicitar las mujeres autónomas que hayan sido madres recientemente. Para poder solicitarla, es necesario cumplir con ciertos requisitos: estar dada de alta como autónoma y estar al corriente de pago de las cuotas a la Seguridad Social, tener hijos menores de tres años a cargo, haber trabajado durante el año anterior al nacimiento o adopción del hijo y haber obtenido unos ingresos anuales inferiores a 15.975 euros.

Los pasos para solicitar esta deducción son los siguientes: presentar la solicitud en Hacienda a través del modelo 140, indicando la fecha de inicio y fin de la actividad autónoma así como los datos del hijo o hijos a cargo, acreditar la situación de maternidad mediante la presentación del libro de familia o certificado de nacimiento del hijo o hijos y presentar un certificado de la Seguridad Social que acredite el periodo de descanso por maternidad y lactancia.

La deducción por maternidad para autónomos puede ser una ayuda importante para aquellas mujeres que han sido madres recientemente y trabajan por cuenta propia. Es importante cumplir con los requisitos y seguir los pasos correspondientes para poder beneficiarse de esta ayuda fiscal.

👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre el Modelo 347 y los Módulos para Autónomos

Preguntas Frecuentes

¿Cómo puedo solicitar la deducción por maternidad si soy autónoma?

Para solicitar la deducción por maternidad si eres autónoma, debes seguir los siguientes pasos:

1. Lo primero que debes hacer es asegurarte de cumplir con los requisitos necesarios para poder acceder a esta deducción. Estos requisitos son:
- Tener hijos menores de 3 años a cargo.
- Estar dada de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social como autónoma, ya sea por cuenta propia o como miembro de una sociedad.
- Haber trabajado al menos 180 días al año.

2. Una vez que te has asegurado de cumplir con los requisitos, podrás deducir hasta un máximo de 1.200 euros por cada hijo menor de 3 años. Esta deducción se realizará en la declaración de la renta correspondiente al ejercicio fiscal en el que haya nacido el hijo.

3. Para solicitar la deducción, deberás presentar el modelo 140 a través de la Agencia Tributaria. Para ello, deberás estar en posesión del certificado electrónico o tener el número de referencia del borrador de la declaración de la renta.

👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre el Modelo 347 y los Módulos para Autónomos
👇Mira tambiénDevolución de cuotas de Autónomos en Pluriactividad: ¿Qué cambios se esperan para el 2023?

4. El modelo 140 es una declaración informativa que deberás rellenar con tus datos personales, los datos del hijo o hijos a cargo y los datos de cotización a la Seguridad Social correspondientes al año fiscal en el que se solicita la deducción.

5. Una vez presentada la declaración, la Agencia Tributaria realizará una comprobación de los datos aportados y, en caso de que todo esté correcto, procederá a realizar la devolución correspondiente.

Recuerda que es fundamental cumplir con los requisitos necesarios y presentar la documentación de forma correcta para poder acceder a esta deducción por maternidad.

¿Cuáles son los requisitos necesarios para poder aplicar la deducción por maternidad como autónoma?

La deducción por maternidad como autónoma requiere cumplir con los siguientes requisitos:

👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre el Modelo 347 y los Módulos para Autónomos
👇Mira tambiénDevolución de cuotas de Autónomos en Pluriactividad: ¿Qué cambios se esperan para el 2023?
👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre el Régimen de Mínimo Contribuyente en 2023

1. Estar dada de alta en el régimen especial de trabajadores autónomos (RETA) y estar al corriente en el pago de las cotizaciones sociales.

2. Tener hijos menores de 3 años a cargo que convivan con la madre y estén dados de alta en el padrón municipal correspondiente.

3. Haber realizado una actividad por cuenta propia durante al menos un mes del período en el que se solicita la deducción.

4. Haber obtenido rendimientos netos por la actividad económica en cuestión, sin incluir subvenciones públicas.

👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre el Modelo 347 y los Módulos para Autónomos
👇Mira tambiénDevolución de cuotas de Autónomos en Pluriactividad: ¿Qué cambios se esperan para el 2023?
👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre el Régimen de Mínimo Contribuyente en 2023
👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre la baja de maternidad para autónomos

5. La base de cotización por contingencias comunes que se haya utilizado para calcular las cotizaciones sociales debe ser igual o inferior a 47.450 euros anuales.

6. La deducción por maternidad es incompatible con el disfrute de la prestación por maternidad de la Seguridad Social o cualquier otra ayuda pública destinada a esta finalidad.

Es importante destacar que para poder beneficiarse de esta deducción, es necesario presentar la correspondiente declaración de la renta, indicando que se cumple con todos los requisitos mencionados.

¿Es posible solicitar la deducción por maternidad de forma retroactiva como autónoma?

Sí, es posible solicitar la deducción por maternidad de forma retroactiva como autónoma. Esta deducción consiste en una ayuda económica que se concede a las mujeres que han sido madres y están dadas de alta como autónomas en la Seguridad Social. La cuantía de la ayuda es de 1.200 euros anuales y se puede solicitar por los hijos menores de tres años.

👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre el Modelo 347 y los Módulos para Autónomos
👇Mira tambiénDevolución de cuotas de Autónomos en Pluriactividad: ¿Qué cambios se esperan para el 2023?
👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre el Régimen de Mínimo Contribuyente en 2023
👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre la baja de maternidad para autónomos
👇Mira tambiénTodo lo que debes saber sobre el IGIC en Canarias para el año 2023.

Si una autónoma no ha solicitado esta deducción en el momento correspondiente, tiene derecho a hacerlo de forma retroactiva. Para ello deberá presentar la solicitud y la documentación necesaria dentro de los cuatro años siguientes a la finalización del plazo para solicitarla.

Es importante destacar que la deducción solo se puede aplicar a partir del mes siguiente al de la presentación de la solicitud y que, en ningún caso, se puede solicitar para períodos anteriores a los cuatro años mencionados anteriormente.

En resumen, sí es posible solicitar la deducción por maternidad de forma retroactiva como autónoma, siempre y cuando se cumplan las condiciones y se presente la solicitud con la documentación necesaria dentro del plazo indicado.

En definitiva, las autónomas tienen derecho a solicitar la deducción por maternidad en su declaración de la renta. Es importante que conozcan todos los requisitos y condiciones para poder acceder a ella. Se trata de una ayuda económica significativa que les permitirá conciliar su vida laboral y familiar de forma más equilibrada. Desde aquí, animamos a todas las autónomas que cumplan con los requisitos a que soliciten esta deducción y a que continúen luchando por un sistema que reconozca y valore su papel en la sociedad. ¡Ánimo!

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Cómo solicitar la deducción por maternidad: guía completa para autónomos en España puedes visitar la categoría Subsidios.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir
Ayudas Autónomos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.