Guía práctica para solicitar la devolución de la prestación por paternidad en España

En este artículo te explicamos cómo solicitar la devolución de la prestación de paternidad, que fue indebidamente pagada a la Seguridad Social. Si eres autónomo, tienes derecho a reclamar su devolución tras la sentencia del Tribunal Supremo del 3 de octubre de 2018. ¡No pierdas más tiempo y recupera lo que es tuyo!

Índice
  1. Cómo solicitar la devolución de la prestación por paternidad para autónomos.
  2. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cómo solicitar la devolución de la prestación por paternidad si soy autónomo?
    2. ¿Qué requisitos debo cumplir como autónomo para solicitar la devolución de la prestación por paternidad?
    3. ¿Cuánto tiempo tengo para solicitar la devolución de la prestación por paternidad si soy autónomo?

Cómo solicitar la devolución de la prestación por paternidad para autónomos.

Para solicitar la devolución de la prestación por paternidad para autónomos, es necesario presentar una solicitud a través de la Seguridad Social. Es importante destacar que solo pueden solicitar la devolución aquellos autónomos que hayan disfrutado de la prestación por paternidad entre 2017 y 2018. La solicitud se puede realizar en línea a través del apartado "Tu Seguridad Social" o de manera presencial en cualquier oficina de la Seguridad Social. Además, se deberá tener a mano el certificado de nacimiento del hijo o hija para poder completar la solicitud. Una vez presentada la solicitud, se recibirá una respuesta en un plazo máximo de seis meses en la que se indicará si se ha concedido o no la devolución de la prestación.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo solicitar la devolución de la prestación por paternidad si soy autónomo?

Si eres autónomo y has solicitado la prestación por paternidad, debes saber que tienes derecho a solicitar su devolución si así lo deseas. Para ello, debes cumplir ciertos requisitos y seguir los siguientes pasos:

👇Mira tambiénGuía completa para crear tu propia Sociedad Limitada Unipersonal (SLU)

1. Reunir la documentación necesaria: Para solicitar la devolución de la prestación por paternidad, es necesario contar con la documentación correspondiente. En este caso, será necesario tener el modelo 190 de retenciones, el certificado de empresa y el justificante de la prestación por paternidad.

2. Presentar la solicitud: Una vez que se tiene toda la documentación necesaria, se debe presentar la solicitud de devolución ante la Seguridad Social. Esta solicitud puede realizarse de forma presencial en una oficina de la Seguridad Social o a través de la sede electrónica de la misma.

3. Esperar la resolución: Una vez presentada la solicitud de devolución, se debe esperar a que la Seguridad Social resuelva el caso. Si todo está correcto, se procederá a la devolución de la prestación por paternidad.

👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre la amortización de un local comercial

Es importante tener en cuenta que el plazo para solicitar la devolución de la prestación por paternidad es de cuatro años a partir del último día hábil de presentación del modelo 190 correspondiente al ejercicio en el que se recibió la prestación.

En resumen, si eres autónomo y deseas solicitar la devolución de la prestación por paternidad, debes reunir la documentación necesaria, presentar la solicitud ante la Seguridad Social y esperar la resolución del caso. Además, es importante tener en cuenta que el plazo para solicitar la devolución es de cuatro años desde la presentación del modelo 190 correspondiente.

¿Qué requisitos debo cumplir como autónomo para solicitar la devolución de la prestación por paternidad?

Los requisitos para solicitar la devolución de la prestación por paternidad como autónomo son los siguientes:

👇Mira tambiénSolicitar ayuda a trabajadores autónomos en su constitución: Guía paso a paso

1. Haber estado dado de alta en el Régimen Especial de la Seguridad Social de Trabajadores Autónomos (RETA) en la fecha del hecho causante de la prestación.
2. Haber disfrutado del permiso de paternidad, ya sea completo o parcial.
3. Tener al día todas las obligaciones tributarias con la Agencia Tributaria y con la Seguridad Social.
4. Presentar la solicitud de devolución en el plazo de cuatro años desde que finalizó el plazo para solicitar la prestación.

Es importante destacar que la devolución se realiza por la totalidad de la prestación percibida y que, en caso de presentar la solicitud antes de la finalización del plazo para solicitar la prestación, se tendrá derecho a su abono si se cumplen los requisitos establecidos.

¿Cuánto tiempo tengo para solicitar la devolución de la prestación por paternidad si soy autónomo?

Si eres autónomo y has disfrutado de la prestación por paternidad, tienes un plazo de cuatro años para solicitar la devolución del IRPF correspondiente. Esto se debe a que en 2018 el Tribunal Supremo dictaminó que los autónomos también tenían derecho a la devolución del IRPF por la prestación por paternidad, como ya ocurría con los trabajadores por cuenta ajena. Además, la Agencia Tributaria estableció un plazo máximo de cuatro años para reclamar esta devolución, por lo que si has disfrutado de esta prestación en los últimos cuatro años, aún estás a tiempo de solicitar la devolución correspondiente.

👇Mira tambiénConsejos para tener éxito en las ventas a puerta fría como comercial autónomo

En conclusión, la solicitud de devolución por paternidad es un derecho que tienen los autónomos y que les permite recibir una compensación económica por el cuidado de sus hijos durante los primeros meses de vida. A pesar de las trabas burocráticas que se puedan presentar, es importante que los autónomos no dejen de intentarlo y reclamar lo que les corresponde.

Es fundamental que se reconozca el trabajo de los autónomos como padres y que se les brinden las mismas oportunidades que a cualquier trabajador asalariado. Para ello, es necesario que las administraciones públicas simplifiquen los trámites y agilicen el pago de las prestaciones para que los autónomos puedan acceder a ellas sin mayores inconvenientes.

En definitiva, la devolución por paternidad es un derecho que todo autónomo debe conocer y reclamar si corresponde. Esperamos que esta información sea de ayuda para aquellos que estén en esta situación y les permita hacer valer sus derechos.

👇Mira tambiénTodo lo que debes saber sobre el Modelo 140 por hijo a cargo en el año 2023

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Guía práctica para solicitar la devolución de la prestación por paternidad en España puedes visitar la categoría Subsidios.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir
Ayudas Autónomos
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.