Guía completa para darse de alta en la Seguridad Social como empleada de hogar

Si necesitas contratar a un empleado de hogar, tienes la obligación de darle de alta en la Seguridad Social. Este trámite te permite cumplir con la normativa y evitar sanciones. En este artículo te explicamos cómo realizar el alta y qué documentos necesitas tener a mano. ¡No te lo pierdas! Alta en Seguridad Social empleada de hogar

Índice
  1. Alta en seguridad social para empleadas de hogar autónomas: todo lo que necesitas saber.
  2. Más allá del rosa- El trabajo invisible con Marcelina Bautista
  3. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Qué documentación necesito para dar de alta en seguridad social a una empleada de hogar como autónomo?
    2. ¿Cuáles son las obligaciones fiscales y laborales que debo cumplir al contratar a una empleada de hogar como autónomo?
    3. ¿Cómo puedo calcular el coste total de dar de alta en seguridad social a una empleada de hogar como autónomo, incluyendo impuestos y cuotas?

Alta en seguridad social para empleadas de hogar autónomas: todo lo que necesitas saber.

Alta en seguridad social para empleadas de hogar autónomas: todo lo que necesitas saber.

Si eres una empleada de hogar y deseas ser autónoma, debes saber que debes darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social. Este trámite es obligatorio para poder trabajar por cuenta propia y tener acceso a ciertos derechos y beneficios.

Para darse de alta en el RETA como empleada de hogar autónoma, es necesario seguir los siguientes pasos:

1. Obtener el Número de Identificación de Extranjero (NIE) o el número de la Seguridad Social, si eres ciudadana española.

2. Rellenar el modelo TA521 destinado a la inscripción en el RETA. Este formulario se puede encontrar en la página web de la Seguridad Social.

👇Mira tambiénDeducción de seguro de salud para autónomos: Cómo ahorrar en tus impuestos

3. Presentar el modelo TA521 en cualquier oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social junto con una copia del DNI, el NIE o el pasaporte.

4. Realizar el pago de la cuota correspondiente, que se calcula en función de la base de cotización elegida. Esta base de cotización puede oscilar entre los 944,40€ y los 4.070,10€ mensuales.

Es importante tener en cuenta que, como empleada de hogar autónoma, tendrás que abonar tus cuotas de seguridad social cada mes. Además, tendrás acceso a los mismos derechos y beneficios que cualquier otro trabajador autónomo, como la posibilidad de cobrar la prestación por cese de actividad, la pensión de jubilación, etc.

En definitiva, darse de alta como empleada de hogar autónoma es un proceso sencillo pero necesario para poder trabajar por cuenta propia y tener acceso a ciertos derechos y beneficios como trabajadora autónoma.

Más allá del rosa- El trabajo invisible con Marcelina Bautista

Preguntas Frecuentes

¿Qué documentación necesito para dar de alta en seguridad social a una empleada de hogar como autónomo?

Para dar de alta en seguridad social a una empleada de hogar como autónomo, se requiere la siguiente documentación:

- Alta en Hacienda: antes de darse de alta en la Seguridad Social, la empleada de hogar debe estar registrada en Hacienda y contar con un número de identificación fiscal.
- Inscripción en el RETA: la empleada de hogar debe inscribirse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y abonar la cuota correspondiente.
- Contrato de prestación de servicios: es necesario redactar un contrato de prestación de servicios entre el empleador y la empleada de hogar, donde se establezcan las condiciones de trabajo, horarios, remuneración, etc.
- Alta en la Seguridad Social: una vez que la empleada de hogar esté inscrita en el RETA y haya firmado el contrato de prestación de servicios, es necesario darla de alta en la Seguridad Social. Para ello, se deberá rellenar el modelo TA521 que se puede encontrar en la página web de la Seguridad Social, y presentarlo juntamente con el contrato de prestación de servicios en cualquier oficina de la Seguridad Social.

👇Mira también¿Qué es el Código de Cuenta de Cotización y cómo afecta a los autónomos?

Es importante asegurarse de cumplir con todas las obligaciones fiscales y laborales que corresponden a la contratación de un trabajador autónomo, para evitar posibles sanciones.

¿Cuáles son las obligaciones fiscales y laborales que debo cumplir al contratar a una empleada de hogar como autónomo?

Contratar a una empleada de hogar como autónomo implica algunas obligaciones fiscales y laborales que debes cumplir. En primer lugar, debes darte de alta en la Seguridad Social y en Hacienda para poder emitir facturas por los servicios prestados.

En segundo lugar, debes firmar un contrato con la empleada de hogar en el que se establezcan las condiciones laborales y salariales, así como las obligaciones de ambas partes. Este contrato debe estar registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y en la Tesorería General de la Seguridad Social.

En cuanto a las obligaciones fiscales, debes presentar cada trimestre el modelo 303 de IVA y el modelo 130 de pagos a cuenta del IRPF. También debes realizar el pago de las cotizaciones a la Seguridad Social correspondientes.

Por último, es importante que tengas en cuenta que la contratación de una empleada de hogar como autónomo no está permitida en todos los casos. Debes asegurarte de que la actividad que vas a contratar se ajusta a la normativa vigente y consultar con un profesional en caso de duda.

¿Cómo puedo calcular el coste total de dar de alta en seguridad social a una empleada de hogar como autónomo, incluyendo impuestos y cuotas?

Para calcular el coste total de dar de alta en seguridad social a una empleada de hogar como autónomo, se deben tener en cuenta varios aspectos:

👇Mira también¿Qué es el IRPF y por qué es importante para los autónomos?

En primer lugar, se debe determinar la base de cotización de la empleada de hogar, que dependerá del salario acordado entre ambas partes. La base mínima de cotización para el año 2021 es de 944,40€ mensuales.

Una vez calculada la base de cotización, se deben tener en cuenta las cuotas a pagar tanto por parte del empleado como del empleador:

- Por parte del empleado: La empleada de hogar deberá pagar mensualmente una cuota fija de 50€ en concepto de contingencias comunes.

- Por parte del empleador: El empleador deberá abonar mensualmente una cuota que irá en función de la base de cotización de la empleada de hogar. En el año 2021, estas cuotas pueden oscilar entre los 33,04€ y los 240,60 €, dependiendo de la base de cotización.

Además, hay que tener en cuenta que, al tratarse de una relación laboral, el empleador deberá hacer frente al pago de distintos impuestos y retenciones:

- IRPF: El empleador estará obligado a practicar una retención del IRPF en la nómina de la empleada de hogar, cuya cuantía dependerá del salario acordado y de la situación personal de la trabajadora.

👇Mira también¿Estás pensando en pasar de RETA a Mutualidad? Descubre todo lo que necesitas saber aquí

- Seguridad Social: El empleador deberá ingresar mensualmente en la Seguridad Social la cuota correspondiente a la empleada de hogar.

En resumen, el coste total de dar de alta en seguridad social a una empleada de hogar como autónomo incluirá:

- La cuota de 50€ que deberá pagar la empleada de hogar.

- La cuota correspondiente a la base de cotización de la trabajadora, que deberá ser abonada por el empleador.

- La retención de IRPF que deberá practicar el empleador en la nómina de la trabajadora.

Es importante tener en cuenta que estos costes pueden variar en función de la situación personal de la empleada de hogar y de las posibles bonificaciones a las que se pueda optar. Por ello, es recomendable consultar con un profesional para obtener información más detallada y precisa sobre el coste total de dar de alta en seguridad social a una empleada de hogar como autónomo.

👇Mira también¿Cómo tributan los intereses en la declaración de la renta de autónomos?

En conclusión, la alta en seguridad social empleada de hogar es un trámite obligatorio para los autónomos que contraten este tipo de servicio. Aunque puede parecer un proceso complejo, existen diversas herramientas y recursos para facilitar su realización. Además, es importante recordar que cumplir con las obligaciones legales no solo evita posibles sanciones, sino que también garantiza una mayor protección social tanto para el empleado como para el empleador. En definitiva, la seguridad social es un aspecto fundamental para cualquier autónomo que desee operar de manera legal y responsable.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Guía completa para darse de alta en la Seguridad Social como empleada de hogar puedes visitar la categoría Pensiones.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir