Todo lo que debes saber sobre el Modelo 347 al presentarlo como autónomo

En este artículo hablaremos sobre el modelo 347, una declaración informativa que deben presentar determinados empresarios y profesionales autónomos. El modelo 347 recoge información sobre las operaciones realizadas con terceras personas a lo largo del año anterior. ¡Importante tenerlo en cuenta para evitar posibles sanciones! No dejes de presentarlo a tiempo si estás obligado a hacerlo.

Índice
  1. ¿Qué es el modelo 347 y cuándo deben presentarlo los Autónomos?
  2. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cuál es la fecha límite para presentar el modelo 347 como autónomo?
    2. ¿Es obligatorio presentar el modelo 347 si no he tenido operaciones con clientes o proveedores por encima de los
    3. 005€?
    4. ¿Qué información debo incluir en el modelo 347 como autónomo y cómo puedo enviarlo electrónicamente?

¿Qué es el modelo 347 y cuándo deben presentarlo los Autónomos?

El modelo 347 es una declaración informativa que deben presentar los autónomos a la Agencia Tributaria en España. Esta declaración se utiliza para informar sobre las operaciones realizadas con proveedores o clientes que superen los 3.005,06 euros durante el año natural anterior. Es decir, se deben incluir todas aquellas operaciones en las que haya habido movimiento de dinero, incluso aunque no se haya cobrado o pagado completamente la factura.

👇Mira también¿Cuánto pagará un autónomo agrario en el 2023? Conoce los detalles aquí.

La presentación del modelo 347 debe realizarse antes del 28 de febrero de cada año, y se refiere a las operaciones realizadas en el año anterior. Además, este modelo debe ser presentado tanto por las personas físicas como jurídicas, aunque existen algunas excepciones según cada caso particular. En cualquier caso, es importante cumplir con los plazos establecidos para evitar posibles sanciones o recargos en el pago de impuestos.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la fecha límite para presentar el modelo 347 como autónomo?

La fecha límite para presentar el modelo 347 como autónomo es el 1 de marzo, cada año. Este modelo se utiliza para declarar las operaciones realizadas con terceros durante el año anterior, siempre y cuando el importe anual supere los 3.005,06 euros. Es importante recordar que esta declaración informativa no implica el pago de ningún impuesto, pero su incumplimiento puede conllevar importantes sanciones económicas por parte de Hacienda. Por lo tanto, es recomendable estar al tanto de las fechas límite y cumplir con la obligación de presentar el modelo 347 en tiempo y forma.

👇Mira tambiénCómo tramitar la baja de autónomos: guía paso a paso

¿Es obligatorio presentar el modelo 347 si no he tenido operaciones con clientes o proveedores por encima de los

No, no es obligatorio presentar el modelo 347 si no has tenido operaciones con clientes o proveedores por encima de los 3.005,06 euros durante el año en curso. Sin embargo, es recomendable revisar la normativa vigente y comprobar si se dan las condiciones para su presentación. En caso de duda, es aconsejable consultar con un asesor fiscal o profesional experto en la materia.

005€?

No tengo suficiente contexto para entender a qué te refieres con "005€". Si proporcionas más información, estaré encantado de ayudarte en todo lo que sea posible. Como creador de contenidos sobre Autónomos, puedo ofrecerte información relevante y actualizada sobre este tema en español. ¡No dudes en preguntar!

👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre la prestación de autónomos en España

¿Qué información debo incluir en el modelo 347 como autónomo y cómo puedo enviarlo electrónicamente?

Como autónomo, estarás obligado a presentar el modelo 347 si has realizado operaciones con terceros que superen los 3.005,06 euros durante el año natural anterior. En este modelo, deberás incluir información detallada sobre tus clientes y proveedores.

En concreto, tendrás que proporcionar su número de identificación fiscal (NIF), el importe total de las operaciones realizadas con ellos y la fecha en la que se realizaron. Además, deberás clasificar cada operación según su naturaleza, ya sea si son entregas o adquisiciones de bienes o servicios.

👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre el modelo 180 en 2023 para autónomos

Para enviar electrónicamente el modelo 347, necesitarás un certificado digital. Esto te permitirá acceder a la sede electrónica de la Agencia Tributaria y presentar el modelo de forma segura y fácil. No olvides comprobar los plazos de presentación establecidos por la Administración, que suelen ser durante el mes de febrero de cada año. Es importante cumplir con estas obligaciones fiscales para evitar posibles sanciones.

En conclusión, presentar el modelo 347 es una obligación que tienen todos los autónomos en España que realicen operaciones con sus clientes por un importe superior a los 3.005,06 euros durante el año natural. Este modelo es una herramienta importante para la Agencia Tributaria en su lucha contra el fraude fiscal, por lo que su presentación debe ser cuidadosa y precisa , evitando errores que puedan generar sanciones e inspecciones. Además, conviene recordar que la fecha límite para presentarlo es el 28 de febrero de cada año, por lo que es importante estar al tanto de los plazos y no dejarlo para el último momento. En resumen, el modelo 347 es una obligación fiscal importante para los autónomos, que deben cumplirla correctamente para evitar consecuencias negativas.

👇Mira tambiénAyudas para autónomos en Andalucía en 2023: todo lo que necesitas saber

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Todo lo que debes saber sobre el Modelo 347 al presentarlo como autónomo puedes visitar la categoría Subsidios.

Artículos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir