Todo lo que necesitas saber sobre la creación de una SL como autónomo en España

En este artículo te explicamos todo sobre las SL, una de las formas jurídicas más utilizadas por los Autónomos. Conocerás sus ventajas y desventajas, así como los trámites necesarios para constituir una Sociedad Limitada. Si estás pensando en crear tu propio negocio o quieres cambiar la forma jurídica de tu empresa, este artículo es para ti. No te lo pierdas.

¿Qué es una Sociedad Limitada y cómo puede beneficiar a los autónomos?

Una Sociedad Limitada (SL) es una forma de sociedad mercantil en la que la responsabilidad de los socios está limitada al capital que han aportado. Esto significa que en caso de deudas u obligaciones, los socios solo pueden perder el dinero que han invertido.

Para los autónomos, establecer una SL puede ser beneficioso ya que les permite separar su patrimonio personal del patrimonio empresarial. De esta manera, si la empresa quebrara o tuviera deudas, el autónomo no estaría en riesgo de perder sus bienes personales, como su vivienda o su coche.

Además, las SL tienen ciertas ventajas fiscales y contables en comparación con el régimen de autónomo, como la posibilidad de deducir gastos y la simplificación de la contabilidad.

👇Mira tambiénComplementos a mínimos 2023: ¿Qué son y quiénes pueden solicitarlos?

Es importante tener en cuenta que crear una SL implica mayores costes y obligaciones legales que el régimen de autónomo, por lo que se recomienda asesoramiento profesional antes de tomar cualquier decisión.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son las ventajas de constituir una SL como autónomo?

Constituir una Sociedad Limitada (SL) como autónomo presenta varias ventajas, tales como:

1. Responsabilidad limitada: Al constituir una SL, la responsabilidad de los socios queda limitada al capital aportado. Es decir, en caso de deudas o problemas financieros de la empresa, el patrimonio personal del autónomo no se verá comprometido.

2. Mayor credibilidad: Una SL puede dar una imagen más profesional y seria que un autónomo individual, lo que puede resultar en un mayor atractivo para clientes y proveedores.

3. Más opciones de financiación: Las SL tienen más opciones de conseguir financiación, ya sea a través de préstamos bancarios, inversores o incluso con la participación de nuevos socios.

👇Mira también¿Cómo afecta el 7% de IRPF a los autónomos españoles?

4. Posibilidad de contratar empleados: La SL permite la contratación de empleados, lo que puede aumentar la capacidad productiva y la calidad del servicio ofrecido.

5. Tributación: En algunos casos, la tributación de una SL puede resultar más favorable que la de un autónomo individual, especialmente en términos de impuesto sobre sociedades y retenciones salariales.

En resumen, constituir una SL como autónomo puede ofrecer numerosas ventajas en cuanto a responsabilidad, imagen de marca, financiación, contratación de empleados y tributación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que también existen obligaciones y costes adicionales asociados a la creación y mantenimiento de una sociedad.

¿Cómo puedo diferenciar entre una SL y una empresa unipersonal a nivel fiscal y legal?

Una Sociedad Limitada (SL) y una empresa unipersonal son formas jurídicas diferentes para constituir una empresa. A nivel fiscal y legal, existen diversas diferencias entre ellas, tales como:

1. Responsabilidad: En una SL, la responsabilidad se limita al capital aportado por los socios, mientras que en una empresa unipersonal el empresario responde con todo su patrimonio personal.

👇Mira también¿Cuánto cobrará un autónomo en paro en 2023? Descubre aquí todas las claves

2. Constitución: Para crear una SL, se requiere un mínimo de dos socios y un capital social mínimo de 3.000 euros. En cambio, para constituir una empresa unipersonal sólo es necesario un único titular.

3. Gestión: En una SL, la gestión corre a cargo de los administradores designados por los socios. En cambio, en una empresa unipersonal, el empresario es el encargado total de la gestión.

4. Tributación: En cuanto a la tributación, ambas formas jurídicas pagan impuestos como el Impuesto de Sociedades o el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). No obstante, en el caso de la empresa unipersonal, el empresario tributa como persona física, mientras que en una SL, la sociedad tributa como entidad jurídica.

Es importante tener en cuenta estas diferencias a la hora de elegir la forma jurídica más adecuada para constituir una empresa como autónomo.

¿Qué obligaciones fiscales y contables debo cumplir al tener una SL como autónomo?

En el caso de que seas autónomo y hayas constituido una sociedad limitada (SL), debes tener en cuenta una serie de obligaciones fiscales y contables para cumplir con la normativa vigente.

👇Mira tambiénGuía completa: Cómo solicitar el pago único del paro para autónomos

En cuanto a las obligaciones fiscales, deberás presentar las siguientes declaraciones tributarias:

Impuesto de Sociedades: si tu SL ha obtenido beneficios durante el ejercicio fiscal, deberás presentar la declaración del Impuesto de Sociedades ante Hacienda. Este impuesto grava los beneficios obtenidos por la empresa y su tipo impositivo varía en función de la base imponible.
Retenciones e ingresos a cuenta: si tu SL tiene trabajadores contratados, estarás obligado a retener e ingresar a cuenta el IRPF correspondiente a sus salarios. Asimismo, si tu empresa realiza actividades económicas en las que exista obligación de practicar retención, deberás realizar la retención correspondiente e ingresarla en Hacienda.

En cuanto a las obligaciones contables, tendrás que llevar al día los siguientes libros contables:

Libro Diario: en el que se registrarán todas las operaciones económicas realizadas por la empresa día a día.
Libro Mayor: donde se detallará el saldo de cada una de las cuentas de la empresa.
Libro de Inventarios: que reflejará el valor de todos los bienes y derechos de la empresa al cierre de cada ejercicio fiscal.

Además, deberás presentar en el Registro Mercantil las cuentas anuales de la empresa, que incluirán el balance, la cuenta de pérdidas y ganancias y la memoria.

👇Mira tambiénTodo lo que debes saber sobre la nueva Base Mínima de Cotización para Autónomos en el año 2023

En resumen, como autónomo con una SL, tendrás que cumplir con una serie de obligaciones fiscales y contables para garantizar el correcto funcionamiento y cumplimiento de la normativa vigente.

En conclusión, crear una Sociedad Limitada puede ser una excelente opción para aquellos autónomos que buscan proteger su patrimonio personal y tener una estructura empresarial más sólida. Aunque implica mayores costes y obligaciones administrativas, permite separar las finanzas personales de las de la empresa y aumentar la credibilidad ante clientes y proveedores. Es importante destacar que, para tomar la mejor decisión, es recomendable asesorarse con expertos en el tema y evaluar todas las opciones disponibles. ¡No olvides que tu éxito como autónomo también depende de elegir la estructura legal adecuada para tu negocio!

The following two tabs change content below.
🚀Emprendedor compulsivo ⚡ Ceo & Founder de Ayudas Autónomos y Ludigital Solutions 🔥28 Proyectos a sus espaldas y los que quedan.. ✅Ayudando a las empresas a crecer desde el 2014

Deja un comentario