Guía completa: Cómo constituir una sociedad limitada paso a paso

¡Hola! En este artículo hablaremos sobre cómo se constituye una sociedad limitada, una forma de estructurar tu empresa como autónomo y reducir tu responsabilidad en caso de deudas o problemas legales. Conoce los pasos a seguir y los documentos necesarios para crear una SL en España. ¡Empecemos!

¿Qué es una sociedad limitada y cómo constituir una como Autónomo?

Una sociedad limitada es una forma jurídica de empresa que se caracteriza por la limitación de responsabilidad de los socios en relación a la cantidad de capital que hayan invertido en ella. Es decir, cada socio solo será responsable de las deudas de la empresa en función de su participación en el capital social de la misma.

Para constituir una sociedad limitada como autónomo, es necesario cumplir con ciertos requisitos y seguir los siguientes pasos:

1. Elaborar los estatutos de la sociedad: En ellos se debe definir la denominación social, el objeto social, el capital social, la forma de administración, las obligaciones y derechos de los socios, entre otros.

2. Realizar la reserva del nombre: Se debe comprobar que el nombre elegido para la sociedad no coincide con el de ninguna otra empresa ya existente.

👇Mira también¿Qué son los negocios multinivel y cómo pueden beneficiar a los autónomos?

3. Abrir una cuenta bancaria a nombre de la sociedad: Es necesario depositar el capital social mínimo exigido por ley (3.000 euros).

4. Firmar la escritura de constitución ante un notario: Es necesario acreditar la identidad de los socios y realizar la inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil.

5. Obtener el NIF: Se debe solicitar el número de identificación fiscal de la sociedad ante la Agencia Tributaria.

6. Licencias y permisos: En función del objeto social de la sociedad, es posible que se requieran ciertas licencias y permisos para poder operar legalmente.

Es importante tener en cuenta que, al constituir una sociedad limitada como autónomo, se debe nombrar a una persona física como administrador y se deben cumplir con ciertos requisitos contables y fiscales, como la llevanza de libros contables y la presentación de impuestos ante Hacienda.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los requisitos necesarios para constituir una sociedad limitada como autónomo?

Para constituir una sociedad limitada como autónomo, debes cumplir con los siguientes requisitos:

👇Mira tambiénComprender el significado de razón social: ¿Qué es y por qué es importante para los autónomos?

1. Tener la condición de autónomo: es decir, estar dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) y tener un número de identificación fiscal (NIF).

2. Contar con un capital social mínimo de 3.000 euros: Este puede ser aportado por el/los socios fundadores a través de dinero o bienes que se integran en el patrimonio de la sociedad.

3. Elaborar los estatutos sociales: Debe incluir aspectos importantes de la sociedad como su objeto social, la denominación social, el plazo de duración, domicilio social y el régimen de funcionamiento.

4. Inscripción en el Registro Mercantil: Una vez se han elaborado los estatutos sociales, estos deben ser inscritos en el Registro Mercantil pertinente y publicados en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME).

5. Obtener la licencia municipal de apertura: Si la sociedad limitada va a tener un local, se debe obtener la licencia de apertura correspondiente en el ayuntamiento de la localidad donde se vaya a establecer.

6. Dar de alta la sociedad en la Seguridad Social y Hacienda: La sociedad debe estar dada de alta en la Seguridad Social y en Hacienda para poder ejercer su actividad de manera legal.

👇Mira tambiénCuándo es necesario darse de alta como autónomo en España

Una vez se cuentan con todos estos requisitos, la sociedad limitada ya está constituida como autónomo y puede comenzar a ejercer su actividad económica.

¿Qué diferencias existen entre una sociedad limitada y una empresa individual en cuanto a su constitución como autónomo?

Una sociedad limitada y una empresa individual tienen diferentes formas de constitución en cuanto a su condición de autónomo.

En el caso de la sociedad limitada, es necesario contar con un mínimo de dos socios que aporten capital para la constitución de la empresa, además de elaborar unos estatutos y formalizar un contrato de sociedad. La responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado, lo que significa que su patrimonio personal no se ve afectado ante posibles deudas de la empresa.

Por otro lado, en el caso de la empresa individual, la persona física es la única responsable de la gestión y financiación de la empresa. Para su constitución, solo es necesario darse de alta en el régimen de autónomos y cumplir con los trámites fiscales y legales correspondientes.

En resumen, la principal diferencia entre una sociedad limitada y una empresa individual en cuanto a su constitución como autónomo radica en el número de socios necesarios y en la responsabilidad frente a las deudas de la empresa.

¿Cuáles son los pasos a seguir para constituir una sociedad limitada como autónomo, desde la redacción de estatutos hasta su inscripción en el Registro Mercantil?

Para constituir una sociedad limitada como autónomo, es necesario seguir los siguientes pasos:

👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre el IAE para empresas

1. Redacción de estatutos: Lo primero que debe hacerse es redactar los estatutos de la sociedad limitada. Estos deben incluir información sobre el objeto social de la empresa, la forma en que se dividirá el capital social, las funciones y responsabilidades de los administradores, etc.

2. Elección de un nombre: Es importante elegir un nombre para la sociedad limitada que no esté registrado previamente en el Registro Mercantil. Debe ser un nombre único y original que no genere confusión con otras empresas.

3. Obtención del NIF: Se debe solicitar el Número de Identificación Fiscal (NIF) de la sociedad limitada en la Agencia Tributaria.

4. Depósito del capital social: Se debe depositar el capital social mínimo requerido para la constitución de la sociedad limitada en una entidad bancaria.

5. Firma de la escritura pública: La firma de la escritura pública ante notario es necesaria para dar validez legal a la constitución y registro de la sociedad limitada.

6. Inscripción en el Registro Mercantil: Una vez firmada la escritura pública, es necesario inscribir la sociedad limitada en el Registro Mercantil correspondiente al domicilio social de la empresa.

👇Mira tambiénTodo lo que necesitas saber sobre el modelo de IVA Intracomunitario para autónomos en la UE

Siguiendo estos pasos, se podrá constituir una sociedad limitada como autónomo de manera adecuada y cumpliendo con todos los requisitos legales.

En resumen, constituir una Sociedad Limitada puede ser el paso siguiente para aquellos autónomos que deseen dar un salto en su actividad empresarial y no desean asumir todas las responsabilidades y riesgos de una empresa individual. Es importante destacar que el proceso de constitución puede ser complejo, pero siguiendo los pasos necesarios y contando con la ayuda de profesionales, se puede lograr de manera satisfactoria. Es fundamental tener claro el capital social y la distribución de las participaciones, así como las obligaciones fiscales y contables que implican este tipo de sociedades. En definitiva, constituir una Sociedad Limitada es una opción a considerar para los autónomos que buscan consolidar su actividad empresarial y proteger su patrimonio personal.

The following two tabs change content below.
🚀Emprendedor compulsivo ⚡ Ceo & Founder de Ayudas Autónomos y Ludigital Solutions 🔥28 Proyectos a sus espaldas y los que quedan.. ✅Ayudando a las empresas a crecer desde el 2014

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *