¿Cuánto cuesta abrir un taller mecánico? ¿Qué licencias y permisos se requieren? ¿Es absolutamente necesaria una formación especial? AyudasAutónomos responden a todas estas preguntas en una guía práctica sobre cómo montar una empresa en un taller mecánico.
Los talleres mecánicos están en pleno apogeo debido a la revolución tecnológica en el mundo de la automoción y debido a la digitalización que ha abierto todo un abanico de oportunidades para la industria. La llegada del vehículo eléctrico está cambiando el panorama tradicional de un sector formado por alrededor de 43.000 empresas, en su mayoría familiares, y que emplea a unas 151.000 personas, según Conepa (Asociación Española de Empresarios Profesionales de la Automoción).
De hecho, la reparación de vehículos seguirá siendo una de las actividades clave de la economía española. Por supuesto, el valor agregado de las empresas será mayor, entre otras cosas por la mayor calificación de los trabajadores calificados. Antes de comenzar y rodearse de un equipo de mecánicos “top”, hay una serie de consejos y pasos importantes que debe considerar. Autónomos y Emprendedores presenta una guía práctica para la construcción de un taller mecánico.
Consejos para montar un taller mecánico
Índice de contenidos
- Consejos para montar un taller mecánico
- Los pasos más importantes para iniciar un taller de reparación de automóviles exitoso
- ¿Cuánto cuesta montar un taller mecánico?
- La rentabilidad de montar un taller mecánico frente a la inversión
- ¿Qué título necesito para abrir un taller de coches?
- La entrada del vehículo eléctrico obligará a los talleres a reconvertirse
Para montar un taller mecánico, es necesario tener claro de antemano qué servicios se ofrecerán. Hace años estas empresas se confundían y ofrecían de todo, desde cambios de aceite hasta reparaciones mecánicas de alta complejidad como control de motor, cambios de frenos, etc. Hoy en día, cada vez más personas confían en la especialización.
Una vez que se ha decidido si el taller será multiservicio o se concentrará en una solución para los vehículos (cambio de ruedas, puesta a punto, chapa y pintura, …), es importante encontrar una ubicación con las dimensiones adecuadas en un buena ubicación con buena accesibilidad Entrada y salida de vehículos, transporte público cercano, tiendas relacionadas cercanas, p. B. Concesionarios de automóviles nuevos o usados …
Luego es necesario determinar el equipo humano necesario para que los servicios ofrecidos en el taller mecánico cuenten entre los valores diferenciadores. El personal debe estar formado por un funcionario administrativo, una persona que sepa atender al cliente y los especialistas que realicen las reparaciones.
En cuanto al local, además de una zona de reparaciones o un garaje en el que se pueda operar más de un vehículo al mismo tiempo, se requiere una oficina de recepción y atención al cliente. Y en cuanto al equipamiento, los expertos recomiendan al menos una rampa para cambios de aceite, medidores de neumáticos, ascensores, reguladores de faros, máquinas de soldar, máquinas de limpieza … Específicas.
Los pasos más importantes para iniciar un taller de reparación de automóviles exitoso
El éxito de un taller mecánico depende no solo de las instalaciones, los equipos y el personal, sino también de la organización y los valores diferenciales de los servicios ofrecidos a los clientes.
En primer lugar, como explican los especialistas, una de las claves para abrir un garaje de éxito son las personas. Los trabajadores cualificados deben estar debidamente cualificados y, dado el rápido desarrollo del sector y la introducción de nuevas tecnologías en el sector de la automoción, la formación continua debe ser uno de los pilares de la gestión.
Otro paso importante en la apertura de un taller mecánico es el diseño de una buena estrategia organizacional para los procesos productivos, que incluyen el servicio al cliente y la administración comercial, el área de evaluación y diagnóstico así como la reparación de vehículos.
En el campo de la administración de empresas y gestión de clientes, es importante contar con sistemas informáticos que permitan la creación de archivos con historiales de clientes. También es muy positivo implementar sistemas de comunicación o aplicaciones para dispositivos móviles que permitan a los usuarios del taller mecánico conocer el estado del vehículo, acceder al informe de reparación del mismo e incluso conocer la fecha de la inspección anual a través de un sistema de alerta. . El objetivo es mejorar su experiencia y así retenerlos.
También es importante mantener un buen control de inventario para que nunca falten piezas o herramientas que puedan retrasar los tiempos de reparación y las entregas.
Este valor añadido se puede complementar con otras medidas como el “servicio a domicilio” (entrega y recogida en el destino especificado por el cliente) o reparaciones urgentes.
¿Cuánto cuesta montar un taller mecánico?
Los grupos industriales encuestados coincidieron en que la inversión necesaria para montar un taller mecánico “es muy variable”. Entonces responda a la pregunta, ¿cuánto cuesta montar un taller mecánico? no es algo simple. Sin embargo, existen enfoques que pueden ayudar a desarrollar el plan de negocios.
Gran parte del costo depende del entorno y la ubicación del local. Esto puede variar desde 600 euros hasta más de 2.500 euros.
Además, está el presupuesto para la obra de acondicionamiento (si es necesario), que puede estar entre los 7.000 euros si solo hay que ajustar lo básico (protección contra incendios, electricidad y fontanería) y más de 22.000 euros si es necesario. acondicionamiento de baños, trasteros y zonas de trabajo …
Además, están los proyectos técnicos y las tasas municipales que permiten obtener la licencia. El primero depende del área del sitio y cuesta alrededor de 2.500 euros de media. Estos últimos varían según el municipio entre 500 y más de 2.000 euros.
Además, hay inversiones en máquinas y mobiliario, que oscilan de media entre los 5.000 y los 6.000 euros.
En definitiva, puedes empezar con un mínimo de 14.000-15.000 euros, pero el coste total puede superar los 35.000-40.000 euros.
La rentabilidad de montar un taller mecánico frente a la inversión
En cuanto a la rentabilidad frente a la inversión necesaria para montar un taller mecánico, también depende de muchos factores como la ubicación, promociones, acuerdos con marcas … explican las fuentes del sector.
Sin embargo, como referencia en un taller mecánico de tamaño medio, los ingresos anuales pueden oscilar entre 100.000 y 150.000 euros. Es necesario descontar el costo de la mano de obra y los gastos restantes. El beneficio en el primer año suele ser pequeño, pero la rentabilidad a medio plazo suele ser buena.
¿Qué título necesito para abrir un taller de coches?
Aunque no se requiere un título o formación básica para abrir un taller mecánico, la profesionalización de este tipo de empresas ha llevado a algunas universidades a ofrecer cursos como ingeniería automotriz para operarios de talleres mecánicos.
Hasta el momento, ha sido más habitual encontrar trabajadores cualificados con ciclos de formación profesional especializados en este ámbito.
Es indiscutible que la digitalización de la industria y las nuevas formas de movilidad están obligando a los talleres mecánicos a establecer una estrategia de formación continua y perfeccionamiento de los trabajadores cualificados.
Requisitos para abrir un taller mecánico
Cetraa, la asociación de empleadores de talleres de reparación de vehículos de motor, proporciona información sobre los siguientes requisitos para la apertura de un taller mecánico, que se presentará al ayuntamiento.
- Permiso de construcción: si se está construyendo un almacén para operar como taller de reparación de automóviles. Este se tramita ante el Ayuntamiento correspondiente y se debe presentar el formulario de solicitud, comprobante de pago de las tasas y el proyecto de construcción por triplicado, entre otros.
- Licencia de actividad: Es un documento imprescindible cuando se solicita por primera vez. En el caso de que ya se disponga de un permiso de actividad, solo se deberá realizar un cambio de titular. Una vez recibida la solicitud y los documentos pertinentes (proyecto técnico, permiso de primera ocupación, fotocopia del certificado de empresa …), el servicio técnico de la administración municipal elabora un informe sobre la compatibilidad de la actividad con los instrumentos urbanísticos, ordenanzas municipales y la ley de tierras de la comunidad autónoma correspondiente. Por ello, señalan desde Cetraa, “antes de solicitar una licencia de obra o actividad, es importante comprobar si la ordenanza municipal en la que se va a instalar el taller está habilitada para realizar una actividad comercial en la zona”. . El ayuntamiento somete el expediente al proceso de información pública por un plazo de veinte días, en el cual los interesados pueden formular alegaciones sobre la clasificación urbanística o los elementos correctivos. Posteriormente, el procedimiento se traslada a la Viceconsejería de Medio Ambiente del gobierno de la respectiva Comunidad Autónoma para emitir opinión sobre el impacto ambiental. Si esto es favorable, el ayuntamiento puede dar el visto bueno. La actividad solo podrá iniciarse una vez que un técnico municipal haya verificado que el trabajo realizado corresponde al proyecto.
- Inscripción en el registro de establecimiento permanente: Todo taller mecánico debe realizar su inscripción en el registro de establecimiento permanente de la Comunidad Autónoma correspondiente presentando los siguientes documentos: DNI del representante de la empresa, poder con el que actúa el representante, cédula de identidad de la empresa impuesto o NIF del propietario, escritura de constitución de la empresa, proyecto de la planta industrial, firmado por un técnico competente (debe ser presentado en el taller a disposición de la industria), comprobante de pago de las tasas y el responsable declaración.
El taller debe solicitar previamente la inscripción en el registro de equipos a presión, instalaciones eléctricas de baja tensión y sistemas de protección contra incendios.
En cuanto a los requisitos de las comunidades autónomas para la apertura de un taller mecánico, es fundamental un contrato con una empresa de eliminación de residuos autorizada, explican desde Cetraa.
La razón de esto es que el proceso de eliminación comienza cuando un vehículo ingresa al taller. Los desechos se retiran del vehículo, luego se clasifican y se entregan a los gerentes especializados para su eliminación. Para firmar este contrato, el taller debe informar al gerente del tipo y cantidad de residuos que produce o posee. A su vez, el responsable autorizado deberá emitir un documento de aceptación de residuos firmado y sellado a nombre del taller, en el que se compromete a aceptar, entregar y gestionar los residuos especificados por el taller.
En el caso de los pequeños productores, i. H. Los talleres que produzcan menos de 10.000 kilogramos de residuos tóxicos y peligrosos al año deberán inscribirlos en el registro de productores de residuos de la Agencia de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma correspondiente. Asimismo, este tipo de taller mecánico no está obligado a presentar el informe anual.
La entrada del vehículo eléctrico obligará a los talleres a reconvertirse
Muchos trabajadores autónomos que dirigen talleres independientes aún no han comenzado a cambiar a automóviles de cero emisiones. Una de las causas es la inversión requerida. Un dispositivo de diagnóstico cuesta hasta 6.000 euros y hay que tener uno para cada marca de coche. Además, es necesario agregar su mantenimiento.
Mucho se ha escrito sobre lo bueno y lo malo del vehículo eléctrico para los consumidores, las marcas y el medio ambiente. Sin embargo, poco se ha dicho sobre el impacto que esto puede tener en un sector donde la tasa de paro es prácticamente nula. Talleres de reparación de automóviles independientes.
Según Faconauto, la introducción del coche eléctrico supondrá una caída del 38% en las ventas de estas empresas, según un informe de la consultora Solera, debido en parte a la desaparición de unas 25 piezas que ahora se están incorporando al diésel. o vehículos de gasolina. Pese a la perspectiva gris, los talleres mecánicos que no dependen de una marca o reparadores independientes “se están ajustando al vehículo eléctrico”, dice Guillermo Moreno, vicepresidente de CETRAA (Confederación Española de Automóviles y Afines), que fabrica alrededor del 70% de los automóviles. talleres en España.
A diferencia de los talleres de reparación de minoristas de marca que solo requieren la instalación de una única herramienta de diagnóstico, los reparadores independientes necesitan una para cada marca con la que trabajan. Es decir, si el taller ofrece servicio para Seat, Renault, Mercedes y Ford, tienen que tener cuatro diferentes. Además de espacio, esto también requiere una inversión inicial considerable, que se sitúa entre los 2.000 y los 6.000 euros por máquina.
Pagos no triviales para las alrededor de 43.000 empresas -la mayoría de ellas familiares con una media de seis a ocho empleados- que, según Conepa (Federación Española de Empresarios Profesionales de la Automoción), conforman un sector con alrededor de 151.000 empleados. .
Sin embargo, la barrera es menos la inversión inicial que la sostenibilidad futura. “El problema es el mantenimiento de las máquinas, que puede costar entre 700 y 1.000 euros anuales, según la marca”, explica Moreno.
Y todo esto sin ninguna ayuda. Aunque el Gobierno ha puesto en marcha el plan de reubicación para la compra de vehículos eficientes, cuyo presupuesto inicial para 2019 es de 45 millones de euros, administrado por las comunidades autónomas, los profesionales de los talleres de reparación de automóviles, y especialmente los gratuitos, se sienten huérfanos. . “No hay ayuda en este momento. Y los pocos que existen llegan tarde y casi nunca a quienes más lo necesitan, a saber, los pequeños talleres ”, se queja el vicepresidente de CETRAA y presidente del Sector de Automoción en la Comunidad Valenciana y Alicante.
Formación continua
Si bien los talleres de automóviles tuvieron ventas de 6.350 millones en el primer semestre del año, además de invertir en recursos materiales, la capacitación de los empleados es uno de los elementos más importantes para la supervivencia en el futuro cercano. “Si no estás preparado hoy, no puedes trabajar”, dice sin rodeos Guillermo Moreno.
Con esto en mente, explica que el reciclaje de trabajadores es uno de los valores diferenciales de una actividad económica donde la robotización tiene un mayor impacto. En este contexto, CETRAA estima que el 20% de los mecánicos no calificados podrían estar desempleados. “Es una profesión muy dura y muy difícil en la que no podemos estancarnos porque si no reaccionamos a los cambios que trae el progreso tecnológico, seremos excluidos del mercado”. Y añade: “No tenemos miedo, pero tenemos que prepararnos”.
A diferencia de las inversiones en máquinas, tanto el gobierno central como los gobiernos regionales y las propias asociaciones han desarrollado planes de formación específicos para el sector. “Hubo, hay y espero que siga existiendo”, dice el vicepresidente del Werkstättenbund.
Este tipo de cursos, que varían de 30 a 240 horas según el tipo, tienen una gran demanda. De hecho, “se suelen impartir los viernes por la tarde y los sábados por la mañana -los talleres no ofrecen ningún servicio- porque los alumnos nos pidieron que lo hiciéramos nosotros mismos”, comenta.
Sin embargo, la industria de hoy tiene que luchar contra la falta de calificaciones. Este hecho incluso ha llevado a que los salarios suban por encima de la media.
Estabilidad y seguridad
Además de la llegada de vehículos sostenibles, los talleres mecánicos también se ven afectados por la situación política. “Hay desánimo, aprensión y hasta cierto miedo porque no sabemos qué va a pasar ni cómo actuar. Las inversiones y por ende las nuevas contrataciones están paralizadas ”, dice Moreno.
En este contexto, están pidiendo “estabilidad y transparencia” al gobierno federal y pidiendo al futuro gobierno que hable con la industria antes de hacer anuncios como el aumento del diésel por su impacto negativo en los sectores más sensibles. Y señalan que la facturación ha caído alrededor de un 20% desde que se anunció la medida.
Latest posts by Ayudas Autónomos y Pymes (see all)
- Cómo ahorrar en tu factura de la luz siendo autónomo - 20 noviembre, 2022
- Requisitos para carnet de carretillero - 30 octubre, 2022
- Requisitos para hacer un pozo de agua en Galicia - 30 octubre, 2022
Hola buenas, me gustaria abrir un taller solo de montaje y desmontaje de neumaticos de motos y coches ocasionalmente, no de mecanica en general ni nada de eso, seria en andalucia, mi duda es, se necesita una titulacion academica, universitaria etc…. de algun tipo para poder abrirlo?
Citar Comentario
Citar Comentario